Medina propone se declare de interés nacional la promoción del Circuito Turístico del Cañón del Colca de Caylloma

Hugo Amanque Chaiñajunio 9, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 9, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Medina propone se declare de interés nacional la promoción del Circuito Turístico del Cañón del Colca de Caylloma

colca4

El congresista Esdras Medina, presentó el proyecto de ley que pretende se declare de necesidad pública e interés nacional y regional la Promoción del Circuito Turístico del Cañón del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Refiere que es necesario establecer políticas y estrategias para promover e incentivar el turismo en el Cañón del Colca, garantizando su conservación y el respeto a la biodiversidad, el medio ambiente y su patrimonio paisajista, asimismo fomentar la inversión pública y privada en infraestructura de servicios turísticos y sostenibilidad, mejorando la experiencia del visitante y generando empleo local. Así como promover el desarrollo de capacidades en las comunidades locales con su participación activa en la gestión del turismo y asegurando el respeto por su patrimonio cultural.

La propuesta legislativa del Circuito Cañón del Colca comprende los siguientes atractivos y servicios turísticos: a) Los pueblos tradicionales del Valle del Colca, incluyendo Pinchollo, Maca, Achoma, Cabanaconde, Coporaque y Yanque; b) El mirador Cruz del Cóndor; c) Los baños termales de Chacapi; d) Las rutas de trekking y senderismo del valle; e) Los sitios arqueológicos, paisajes naturales y manifestaciones culturales de la zona.

En la exposición de motivos, Medina señala que el Circuito Turístico del Cañón del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma (Arequipa), constituye uno de los destinos más emblemáticos del Perú, reconocido internacionalmente por su valor geológico, cultural y ecológico. Declarado Geoparque Mundial por la UNESCO en 2019, este territorio alberga no solo el segundo cañón más profundo del mundo (3,400 metros), sino también un patrimonio vivo que incluye andenerías preincas, iglesias coloniales y manifestaciones culturales como el Wititi, danza inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, pese a su potencial, el desarrollo turístico enfrenta desafíos estructurales que requieren intervención normativa urgente.

Por lo tanto, plantea que AUTOCOLCA requiere ampliar su capacidad operativa para enfrentar los retos del desarrollo turístico de la zona, por lo que resulta fundamental una reforma normativa que permita potenciar el crecimiento del Circuito Turístico del Cañón del Colca.

Señala que la implementación de esta ley no generará gastos adicionales, ya que se trata de una ley declarativa y de concretarse, esta ley permitirá impulsar el desarrollo del circuito turístico, apoyando a los emprendedores locales. A su vez, permitirá a la Comunidad de Caylloma actuar como un motor de desarrollo, elevando los estándares de vida y contribuyendo a la preservación de sus tradiciones.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner