Congreso aprobó reelección de alcaldes y gobernadores previo referéndum y autorizó viaje de Boluarte a Francia

Con 77 votos a favor, 26 en contra y 1 abstención, el Congreso aprobó la Ley de reforma constitucional de los artículos 191 y 194 de la Constitución, a fin de reestablecer la reelección de gobernadores y vicegobernadores regionales, y alcaldes por un periodo adicional de manera inmediata.
Sin embargo, de acuerdo al artículo 206 de la Constitución, la iniciativa aprobada debe ser ratificada mediante referéndum al no haber alcanzado los 87 votos y solo superar los 66 votos. La propuesta plantea modificar los artículos 191 y 194 de la Carta Magna: el primero indica que el gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional, por sufragio directo y por un período de cuatro años con la posibilidad de ser reelegido.
“El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. Pueden ser reelegidos por un periodo adicional de manera inmediata. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución”, detalla la propuesta de cambio al artículo 191.
Asimismo, en el artículo 194, se plantea que los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro años, además de poder ser reelegidos por un “periodo adicional de manera inmediata”.
La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi, quien dijo que la propuesta de reelección no es de forma indefinida, sino limitada a solo un periodo.
Rospigliosi indicó en la vigencia del anterior modelo de reelección inmediata se reportó una muy baja tasa de reelección que no superaba el 21% de autoridades (…) la reelección constituye un sistema implícito de evaluación política, toda vez que al gestor competente se le ratifica en el cargo mediante el sufragio, mientras que al gestor deficiente se le excluye de la administración”, sostuvo.
Alegó que la reelección de autoridades no constituye un derecho fundamental, sino una decisión política, tal como ha reconocido el Tribunal Constitucional. “Posibilita la implementación de proyectos de desarrollo mediano y largo plazo, además, fomenta la profesionalización de la política”, acotó.
La congresista Ana Zegarra (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, señaló que la reelección permitirá que se concluyan proyectos que no son considerados por las nuevas autoridades. A su turno, Alejandro Cavero (Avanza País) manifestó que la reelección no es un derecho de los alcaldes, sino de los ciudadanos, pues es la libertad de poder decidir si un alcalde ha hecho bien o no su gestión y merece un periodo adicional.
Alejandro Muñante (RP) dijo que la reelección de alcaldes no ha sido un problema, porque no ha superado el 20%, es decir, no todos los que querían una segunda oportunidad ganaban. Sobre la reelección, el segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón (PL), indicó que es la opción de someterse a una evaluación social a fin de que una autoridad sea reivindicada por sus hechos.
Autorizan viaje de Boluarte a Francia
Con 58 votos a favor, 35 en contra y dos abstenciones, el Congreso de la República aprobó la Resolución Legislativa 11420/2024-PE, que autoriza a la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, a salir del territorio nacional del 7 al 11 de junio de 2025.
El pedido indica que la jefa de Estado realizará una visita de trabajo a la República Francesa y participará en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) del 8 al 10 de junio, en Niza.
Además, señala que la presidenta de la república se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.
Durante el debate hubo opiniones en contra y a favor del viaje de la presidenta Boluarte Zegarra, por ejemplo, el parlamentario Bernardo Quito Sarmiento (BS), consideró que no es momento oportuno para que la mandataria viaje porque, según dijo, tiene que atender los problemas del país.
Su colega de bancada, Alex Flores Ramírez (BS), sostuvo que los viajes anteriores de la presidenta no trajeron resultados positivos para el país.
El congresista Edwin Martínez Talavera (AP), se mostró a favor del viaje y destacó las obras del gobierno como la construcción de colegios, hospitales y proyectos de agua y desgaje que benefician a millones de peruanos.
El legislador Víctor Cutipa Ccama (JPP-VDP), fue enfático al señalar que los viajes de la presidenta no benefician a nada la imagen del país. El congresista Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (APP), dijo que este evento es clave para el Perú por su diversidad marina.
Alejandro Soto Reyes, vocero de la bancada de Alianza Para el Progreso, indicó se trata una invitación importante para participar en una mesa de trabajo, y se tiene que defender los derechos de los peruanos ante la depredación de nuestro mar por las embarcaciones extranjeras.