Fernando Tuesta: Salvo el APRA en su momento

Hugo Amanque Chaiñajunio 2, 20255min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 2, 20255min0

Left Banner

Left Banner

Fernando Tuesta: Salvo el APRA en su momento

d0b41d97ba741b21417ea4da55daafc45fa2629f-1200x660

El politólogo Fernando Tuesta Soldevilla, en entrevista en el programa 2025 de Panamericana TV (20/05/25), presentado como experto en temas electorales, respondió interrogantes sobre la cantidad de partidos políticos y las próximas elecciones del 2026, le dio la calificación de “super año electoral”, al realizarse, en dicho lapso, las Elecciones Generales, como las Elecciones Regionales y Municipales; declaró:

“Somos el país de la región de América Latina donde hay menos militancia, nunca hemos tenido en realidad grandes partidos salvo el APRA en su momento, lo que hemos tenido son partidos con fuerza electoral”, ciñéndose a la verdad histórica, aunque, lo dijo, con regateo.

Acto seguido, habló de: partidos representados en el Parlamento, denominándolos “conocidos”; en cuanto a los partidos nuevos, los tildó de “desconocidos”; luego, se refirió a los partidos retornos, son los que han regresado como el APRA y el PPC.

Implícitamente, señaló, se necesita partidos organizados, con activa militancia y que vayan más allá de las elecciones, es decir como “el APRA en su momento”; recuerdo a Haya, recalcando: “el APRA es partido antes de las elecciones, durante las elecciones y después de las elecciones”.

Tuesta, con su expresión: “salvo el APRA en su momento”, les está diciendo a los promotores de organizaciones políticas, en especial a los inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (son 42, eran 43, uno menos el de Antauro, partido cancelado por Resolución de la Corte Suprema de Justicia por manifestaciones consideradas de antidemocráticas), sean como “el APRA en su momento”.

También se lo está diciendo al Partido Aprista, ser como “el APRA en su momento”, así que los compañeros, no crean que porque han logrado inscribirlo; celebrar los 100 años de fundación; tener seis pre candidatos presidenciales recorriendo los locales apristas del país; estar realizando eventos políticos partidarios presenciales y virtuales, etc.; ya pasaron la valla electoral, mínimamente; o van a estar en la segunda vuelta, posibilidad no fácil; o ya se ven en el gobierno el 2026, meta ideal.

Reconozco la importante labor de los comités partidarios, principalmente, Trujillo, Lima, Cusco y Arequipa. No hay duda de la capacidad de gobierno del partido de Haya de la Torre, por las experiencias de gestiones gubernamentales tenidas en el ámbito nacional, regional y local; contar con cuadros técnicos propios y de simpatizantes, para asumir carteras ministeriales y la conducción de las diversas entidades públicas.

El problema es la percepción negativa de amplios sectores del país tienen de la organización aprista, producto de la feroz campaña de satanización llevada a cabo por la neoligarquía monoligopólica lobista y mediática, en tenebrosa connivencia con ONGs nacionales, foros políticos extranjeros y financistas yanquis.

Situación a revertir, dura tarea. El ex jefe de ONPE, augura que, el próximo Parlamento Nacional, lo van a integrar entre cinco o seis partidos políticos, las demás organizaciones van a desaparecer; acto seguido, hizo mención de una paradoja peruana: la gente exige renovación, rechaza a los partidos políticos, está decepcionada del actual Congreso de la República; sin embargo, augura que, la mayoría de los cinco o seis partidos a ser parte del Poder Legislativo a elegirse el 2026, van a ser de los partidos actualmente, representados en la Plaza Bolívar.

Recomendó, a los nuevos partidos, formar alianzas electorales, caso contrario, van a sufrir una masacre política de extinción, agregó, si pudieron inscribirse con 25 mil afiliados; para volverse a inscribir, van a necesitar de 700 mil adherentes (nos recordó haberse modificado la Ley de Organizaciones Políticas), ello es difícil, por no decir, imposible.

De la avalancha de más de cuarenta partidos hoy 2025; después de las Elecciones Generales del 2026, vamos a contar con no más de cinco a seis partidos políticos. ¿Cuáles serán?

Edgar Lajo Paredes – Abogado

Foto El Reporte

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner