PCM convocó a gobernador Sánchez a Lima para tratar conflicto minero en Caravelí y alcalde Soto cuestiona que no le informen nada

La PCM citó para el lunes 02 de junio a las 12 horas en Lima, a los ministros de Energía y Minas, del Interior, de Transportes y del Alto Comisionado para el combate de la minería ilegal, así como al gobernador regional de Arequipa, para tratar la problemática del conflicto minero en el distrito de Ático en la provincia de Caravelí que la semana pasada dejó saldo de varios mineros informales heridos y pobladores producto de enfrentamientos directos.
Fue el gobernador Sánchez, quien previo acuerdo del CORESEG del 23 de mayo, quien solicitó la conformación de una mesa de dialogo en Caraveli para abordar este problema latente que enfrenta a los mineros informales y población de la zona que puede agudizarse ya que en dicha jurisdicción pretenderían asentarse organizaciones criminales ante la inactividad estatal.
El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto, informó que no fue invitado a la reunión en Lima, ni participaría en ella, ya que considera que debe instalarse una mesa de dialogo en su jurisdicción donde las autoridades nacionales, regionales y distritales y la sociedad civil expongan su problemática, pero también soluciones.
Soto, sostiene que está en contra de la declaratoria de estado de emergencia en su provincia como solicita el alcalde Ático y el congresista Edwin Martínez, ya que el conflicto minero se ubica en un distrito. El alcalde provincial, remarcó que se necesita con urgencia que se instale una mesa de dialogo en su zona y se exija que la concesionaria minera rinde cuentas ya que desde el 2010 no efectúa inversiones, no acata las sanciones emitidas, pero también se escuche a todas las organizaciones y buscar soluciones consensuadas.
Entre tanto, el Frente de Defensa de Ático en pronunciamiento público, exigen a las autoridades la declaratoria de estado de emergencia en la zona ya que se consideran postergados por el Estado y la violencia se ha incrementado en los últimos años por la minería informal.
Revista ProActivo




