Fernando Aguilar Carpio y su legado musical

Hugo Amanque Chaiñamayo 25, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 25, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Fernando Aguilar Carpio y su legado musical

En 1969 Fermín Aguilar Carpio fundó la Estudiantina Huancané “Alma Aymara”.

Fermín Silverio Aguilar Carpio, nació en Huancané el 20 de junio de 1910 y murió en Huancané el 9 de octubre de 1996. Es hijo único de Venancio Aguilar Céspedes y de Irene Carpio Pérez. Realizó sus estudios en la Institución Educativa Primaria N° 73003 «Glorioso Bolivariano 841» de Huancané y en el Colegio Nacional de la República Nuestra Señora de Guadalupe de Lima.

Luego se presentó como voluntario en la Escuela Militar de Chorrillos «Coronel Francisco Bolognesi», ingresando a la carrera técnica de Sanidad Militar, el mismo que le ha permitido graduarse como Enfermero y Mecánico Dental, desempeñándose en la misma escuela como Enfermero en Sanidad Militar, razón por la cual su labor profesional fue muy destacada.

Como dice las letras de la canción: “Todos vuelven a la tierra en que nacieron”. Justamente Fermín Aguilar Carpio volvió a la tierra que lo vio nacer, con el propósito de trabajar como Mecánico Dental en Huancané. Un hecho sin precedentes es el haber conocido a la simpática señorita Cenicia Valencia Cuevas, con quien contrajo nupcias y tuvieron tres hijos, entre ellos, Irene, Héctor y Manuel Aguilar Valencia.

En 1969 fundó la Estudiantina Huancané “Alma Aymara”, logrando grabar dos discos de 45 revoluciones con el sello discográfico “Sono-Radio”, bajo la dirección de Fermín Aguilar Carpio y compuesto por los integrantes: Héctor y Manuel Aguilar Valencia, Humberto Miranda Bocángel, Alcides y Matilde Yupanqui Ramos.

En 1971 la Estudiantina Huancané “Alma Aymara” grabó dos Long Play, en los sellos discográficos “Sono-Radio” y “El Virrey”, en el que se consideraron veintiséis canciones y treinta cuatro canciones están bajo el cuidado de sus familiares.

Ha escrito más de ochenta canciones. Sus primeros veinticuatro temas musicales aparecen en el cancionero: Estudiantina Huancané “Alma Aymara”. También ha dejado hermosas canciones como el huayño pandillero “Calle Lima” e “Irene”, dedicada a su apacible callecita de antaño y al mismo tiempo, a su entrañable hija Irene Aguilar Valencia. Cabe anotar aquí que el huayño “Traición” fue grabado por diferentes agrupaciones musicales; tales como, “Los Shapis” del Perú, en ritmo cumbia.

En mérito a su trayectoria musical, el Colegio Nacional Varones de Huancané antes Colegio Nacional Mixto lleva el nombre la Estudiantina “Fermín Aguilar Carpio”, que obtuvo innumerables galardones; tales como, dos charangos de bronce, un charango de plata, dos medallas de oro, una medalla de bronce y una medalla de plata.

Por eso como homenaje póstumo, una calle nueva en el Barrio Los Pinos del distrito de Huancané, lleva su nombre.

Sin embargo, han transcurrido casi 30 años de la muerte del músico y compositor huancaneño Fermín Aguilar Carpio. Hasta ahora, no han sido reproducidas sus canciones inéditas en un CD y DVD, menos ha recibido un merecido tributo por parte de la Municipalidad Provincial de Huancané, de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané, de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura de Puno, de la Federación Departamental de Centros Musicales y Estudiantinas de Puno y de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno.

 Fernando Chuquipiunta Machaca

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner