Formación de comisión investigadora y más de 40 proyectos de acuerdo debatirán consejeros regionales el martes 20

Uno de los temas más importantes que debatirá el Consejo Regional de Arequipa en su sesión ordinaria del martes 20 de mayo desde las 09 horas, será el proyecto de acuerdo regional de conformar una comisión especial encargada de investigar el componente hidro energético del Proyecto Majes II mediante la construcción de las centrales hidroeléctricas Lluta y Lluclla con el objetivo de determinar responsabilidades administrativas, contractuales o de gestión que hayan afectado el desarrollo del proyecto y generó perjuicios económicos a la región al paralizarse dichas obras.
La petición de esta comisión lo presentó el consejero, César Huamantuma, quien sostiene que el GRA suscribió un contrato de asociación con la empresa Luz del Sur SA para ejecución del componente hidro energético del proyecto especial Majes Siguas II mediante la construcción de las centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla. El contrato lo suscribió la ex gobernadora Yamila Osorio, y el gerente de la empresa, Mile Cacic, siendo el proyecto concebido como una inversión ambiciosa con una inversión proyectada de 970 millones de dólares.
Las centrales tenían capacidad de generación de 480 MW que representa una producción energética superior tres veces a la Central Charcani V, y su ejecución prometía un impacto directo en el desarrollo regional al preverse la generación de mil empleos directos, y una retribución anual al GRA de 10 millones de dólares por derecho de uso de agua. Los ingresos estaban destinados a fortalecer la inversión pública en educación, salud e infraestructura, pero el proyecto ha sido paralizado ya que la empresa señala que el GRA no habría garantizado el suministro de recursos hídricos comprometidos en el contrato, dado que la infraestructura de riego vinculada a la adenda 13 permanece detenida, habiendo imposibilitado que Inland Energy inicie la construcción de Lluta y Lluclla. Los consejeros definirán si respaldan o no la conformación de la comisión investigadora.
Lo que llama la atención en la amplia agenda de la sesión ordinaria, es que hay más de cuarenta proyectos de acuerdo regional e informes, veintitrés de ellos presentados por la comisión de Educación que preside el consejero, Miguel Linares, sobre varios temas de interés regional.
Lo curioso es que la mayoría de sus peticiones las deriva a la gerencia regional de Educación, sin embargo, no precisa de donde saldrán los recursos económicos para financiar los proyectos que Linares estima necesarios para que más adelante se materialicen y no sean “saludos a la bandera”.
Entre los proyectos de acuerdo regional presentados por Linares figuran los siguientes. La gerencia regional de Educación elabore programas de prevención de salud mental en los centros educativos de Arequipa, la gerencia regional de Educación implemente un sistema regional de monitoreo de la calidad educativa regional, la gerencia regional elabore un censo anual percepción y experiencias de discriminación en instituciones educativas de Arequipa, la implementación de un enfoque educación centrado en prácticas de meditación, respiración consciente en el desarrollo de clases de instituciones educativas de Arequipa, la gerencia regional de Educación en coordinación con las universidades y Colegio de Psicólogos implemente programas de orientación vocacional dirigido a estudiantes de cuarto y quinto se secundaria.
El proyecto de ley que de emergencia nacional de infraestructura educativa cuyo objetivo es declarar en emergencia la infraestructura de instituciones educativas del país asignando recursos extraordinarios excepcionales, la gerencia regional de educación remita informe detallado en plazo de 60 días sobre el número de estudiantes con habilidades diversas matriculados, creación de una cuna infantil para hijos de trabajadores del gobierno regional de Arequipa para que accedan a programas de educación inicial, la gerencia regional de Educación debe informar de manera semestral ante el Consejo Regional el estado de los servicios básicos de las instituciones educativas y número de estudiantes, la gerencia regional de Educación elabore un informe ante el Consejo Regional el gasto porcentual del presupuesto y su plan trimestral del gasto.
Destinar el 10% del presupuesto programado de Educación sea destinado para innovación e investigación en centros educativos de la región, la gerencia regional de Educación implemente un programa de apoyo a los jóvenes entre 14 y 17 años que no se encuentren estudiando en coordinación con otros sectores del gobierno regional de Arequipa, la gerencia regional de Educación implemente la Red Regional de Escuelas Steam conectando colegios públicos y privados para fomentar la innovación y el aprendizaje de las ciencias y tecnologías, la gerencia regional de Educación formule convenio con universidades y empresas para implementar el programa de mentores del futuro donde profesionales acompañen a estudiantes de secundaria en proyectos científicos y sociales, la gerencia regional de Educación impulse la creación de una plataforma digital regional de educación bilingüe en quechua, español e inglés con contenidos pedagógicos contextualizados, que las gerencias regionales de Educación y Ciencias creen laboratorios de tecnología e innovación en Arequipa con espacios equipados con tecnología avanzada en ciencia y robótica, la creación de un fondo regional para proyectos escolares de impacto social para que las entidades educativas presenten iniciativas a mejorar su comunidad mediante proyectos innovadores.
Asimismo, la gerencia regional de Educación inicie el programa Arequipa educa con IA e incorporar la inteligencia artificial en procesos educativos, la gerencia regional de Educación cree e implemente el programa “1 maestro, 1 comunidad digital”, para fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de educación básica, que la gerencia regional de Educación promueva el pacto regional por la primera infancia, que la gerencia de Educación y Trabajo impulse la implementación de programas piloto articulación entre la educación secundaria y formación técnica o inserción laboral para estudiantes de cuarto o quinto secundaria, la gerencia regional de educación promueva una alianza estratégica entre universidades e institutos y sector empresarial para actualizar las carreras técnicas y profesionales que demanda el mercado ocupacional, que la gerencia regional de Educación promueva el financiamiento de un programa de movilidad estudiantil rural urbano y fomentar el intercambio cultural, académico y de identidad para estudiantes, etc.
En el listado del “aluvión” de proyectos de acuerdos regionales que se asemejan a populismo legislativo, también se debatirán los proyectos de acuerdo regional de los consejeros para declarar de interés regional la construcción de una planta de tratamiento para los residuos hospitalarios biocontaminados que puedan tener, patógenos en la región Arequipa, la creación de un centro acuícola para la investigación en materia de acuicultura por parte de la gerencia regional general, la implementación del pacto por la economía circular regional promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales, la realización de residuos y reducción de la huella ecológica de las empresas y comunidad, situación de la Aldea Infantil Sor Ana de los Ángeles.
La situación crítica en infraestructura y equipamiento para una adecuada educación competitiva del Instituto Tecnológico Julio Gonzales, mejoramiento de los servicios educativos en la IE José Galve de Miraflores, situación de necesidad en implementos de cocina e infraestructura y falta de personal en el comedor de la IE Mariscal Orbegozo de Cotahuasi en La Unión, situación crítica en infraestructura y equipamiento y falta de personal auxiliar y seguridad en la IE Las Estrellitas, incorporación de la promoción de la economía naranja como política regional el impulso del desarrollo educativo, cultural, económico y social sostenible de la región Arequipa, programa Mi primer empleo orientado a proporcionar a los jóvenes entre 18 y 30 años para la inserción laboral a través de prácticas profesionales y contratos laborales.
La formulación estratégica de la producción, industrialización y comercialización de la aceituna en la región Arequipa, declaración de interés regional la firma del convenio interinstitucional entre el MINAGRI y el gobierno regional con la finalidad de promover la pronta elaboración de los expedientes técnicos y ejecución de proyectos, etc.
En la agenda regional también se han considerado los proyectos de ordenanza regional sobre la aprobación del reglamento que regula la realización de las audiencias públicas de rendición de cuentas de gobierno, la modificación del artículo primero de la ordenanza 532 del plan de acción regional de seguridad ciudadana 2024-2027 y la ordenanza regional que modifica el artículo 4.1. de la ordenanza regional 492 que aprueba el reglamento interno de la comisión anticorrupción de Arequipa,
Se ha programado, asimismo, la presentación del gerente general regional, Johan Cano y la Jefa Regional de Logística, Gloria Maynas, mientras que el acalde provincial de Castilla expondrá la situación de las carreteras y la necesidad de intervenirlas.
Todo parece indicar que la sesión ordinaria con 47 temas considerados en la agenda regional tendrá una duración no menor de 10 horas, ya que el presidente del Consejo, Osias Ortiz, no aplica el reglamento interno que permite que los consejeros solo participen en cada tema dos veces y por tiempo definido, pero algunos consejeros hablan tres y cuatro veces alargando innecesariamente las sesiones ordinarias.