Cripta a los héroes civiles de la rebelión de Huancho Lima en 1923

El pueblo puneño de Huancané inauguró una monumental cripta con 10 urnas que albergan simbólicamente los restos de los principales dirigentes de la llamada rebelión de Huancho Lima, ocurrida en el año 1923, hace 101 años, y que fue reprimida brutalmente por el gobierno de Augusto B. Leguía (1919- 1930), con un saldo de más de 2,000 rebeldes aymaras fusilados.
La cripta ha sido levantada en el cementerio de Huancané, en terrenos cedidos por la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané, con financiación aportada por el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Originarios del Tawantinsuyu, luego de una larguísima gestión asumida por el poeta huancaneño, Fernando Chuquipiunta Machaca
Las urnas albergan montículos de tierra, simbólicamente representativas de la plana mayor de los dirigentes fusilados. Ellos son: Evaristo Corimayhua Carcasi, Carlos Condorena Yujra, Mariano Mercedes Pacco Mamani, Mariano Luque Corimayhua, Antonio Francisco Luque Luque, Pedro Nina Cutipa Corimayhua, Melchor Cutipa Luque, Rita Puma y Manuel Wawaluque Condori.
HÉROES CIVILES
Todos ellos tienen estatura legendaria. Carlos Condorena Yujra era el ideólogo de la rebelión y presidente de la nueva República Aymara Tahuantinsuyana del Perú, con su capital Huancho Lima; Evaristo Corimayhua Carcasi fue el primer huancheño fusilado el 16 de diciembre de 1923, en la puerta de la capilla de Huancho Lima, por orden del mayor del Batallón de Infantería Motorizado N° 15 de Puno, Luis Vinatea; Mariano Luque Corimayhua fundó la Primera Escuela Rural Nocturna de Aña Aña-Huancho (1910-1921); Antonio Francisco Luque Luque fue un conductor de la gesta heroica de 1923 y defensor legal de los campesinos de Huancho; Mariano Pacco Mamani líder indiscutible de la sublevación campesina de 1923, que mostró en Lima las cicatrices de las torturas y heridas de las balas que no pudieron matarlo.
Melchor Cutipa Luque se encargó de concienciar y organizar al sector de Marcatacana (Huancho) para enfrentar a los hacendados debido a los abusos cometidos contra sus hermanos campesinos; Pedro Nina Cutipa Corimayhua fue un dirigente perseguido por el sistema político y judicial peruano; Manuel Wawaluque Condori era un ideólogo antigamonal que sostenía que la situación de los campesinos cambiaría solo con una revolución similar a la Revolución Rusa y Rita Puma, con solo 24 años era una ejemplar maestra rural y lideresa nacional aymara. Participó activamente en la rebelión de Huancho Lima (1923).
Fernando Chuquipiunta Machaca, gestor del monumento, expresó que la inauguración de la cripta fue la antesala de la celebración en el 2023 del centenario del martirologio de los rebeldes de Huancho Lima. “Nuestro mayor anhelo es que las nuevas generaciones tengan una adecuada visión del pasado, para refundar el Perú esencial y reconstruir la memoria social escindida, secuestrada y tergiversada”, dijo.
Por: Víctor Manuel Alvarado Salazar