Coloquio Haya de la Torre

Hugo Amanque Chaiñamayo 11, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 11, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Coloquio Haya de la Torre

haya peru

Los días 3 y 4 de mayo, se realizó, en Trujillo el evento: “Coloquio Víctor Raúl Haya de la Torre y los 100 años del APRA: Historia, Presente y Futuro”, con dos áreas temáticas: 100 años de Historia del APRA: Génesis, Filosofía, Ideología y Praxis Política. Presente y Visión de Futuro del APRA; hubo 40 ponentes, en mesas de trabajo; destaco las intervenciones de: jóvenes (Fabrizio Espinoza y Rocío Valencia Haya de la Torre); emprendedora emporio de Gamarra (Valeria Mezarina); precandidatos presidenciales (Juan Carlos Sánchez, Hernán Garrido Lecca, Augusto Valqui, Rafael Zevallos).

Expuse la ponencia: “200 años de Independencia 100 años de Aprismo”, sobre los debates ideológicos: En el primer siglo 1821/1824-1921/1924, entre: 1.- Fidelistas (fieles al rey de España) y separatistas (gobierno propio), ganó el separatismo. 2.- Monarquistas (monarquía constitucional) y republicanos (régimen de tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial), vencieron los republicanos. 3.- Conservadores (sistema de gobierno presidencial) y liberales (sistema de gobierno parlamentario); el país adoptó el sistema de gobierno mixto.

En el segundo siglo 1921/1924- 2021/2024: 4.- Anarquistas (enarbolaron la bandera de la libertad) y marxistas (propugnaron la dictadura del proletariado), los trabajadores del Perú e Indoamérica, se inclinaron por el anarquismo. 5.- Apristas (Estado Antimperialista) y oligarcas proimperialistas (Estado gendarme de los intereses de las clases dominantes); se impuso la oligarquía en base a la represión. 6.- Apristas (Interamericanismo democrático sin imperio) y comunistas (socialismo estatista pro ruso, caso Cuba), al fin permitieron gobernar al Aprismo en dos oportunidades (1985-1990 y 2006- 2011).

Recibí palabras de aprobación de destacados apristas: Germán Peralta (Historiador), Carlos Roca (Politólogo), Graciela Centurión (Docente) Nelson Vásquez (ensayo: Las relaciones entre Víctor Raúl Haya de la Torre y la Internacional Comunista), Neptalí Ramírez (libro: El tecnopoder y el APRA). El evento se financió con recursos gestionados (comisión organizadora) y asistentes, concluyó, con la conferencia magistral: Impostergable necesidad de modernización del Aprismo, más poesía y canto de autores apristas.

Edgar Lajo Paredes – Abogado

 Foto El reporte 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner