Amuruz propone ley que reasigna los saldos de balance de recursos del canon minero para infraestructura educativa

La congresista Yesica Amuruz Dulanto, presentó el proyecto de ley que tiene por objeto la reasignación extraordinaria de los saldos de balance de los recursos provenientes del canon minero, con la finalidad de proveer de recursos económicos para la ejecución de inversiones destinadas exclusivamente a la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura educativa pública en los niveles: inicial, primaria y secundaria.
El proyecto señala que constituyen recursos afectos a la reasignación extraordinaria para el financiamiento de la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa pública en los niveles inicial, primaria y secundaria, administrados por el Ministerio de Educación, los siguientes:
- a) El 30% de los recursos del rubro 18 -Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones-, asignados a los pliegos de los gobiernos regionales por concepto de Canon Minero, no devengados al 31 de diciembre de cada año y que constituyan saldo de balance al 30 de marzo del ejercicio presupuestal siguiente, por un espacio de cinco años contados desde la promulgación de la presente ley. b) El 30% de los recursos del rubro 18 -Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones-, asignados a los pliegos de los gobiernos provinciales y distritales por concepto de Canon Minero, no devengados al 31 de diciembre de cada año y que constituyan saldo de balance al 30 de marzo del ejercicio presupuestal siguiente, por un espacio de cinco años contados desde la promulgación de la presente ley.
Los recursos reasignados en aplicación de la presente ley serán utilizados, bajo responsabilidad, exclusivamente para el financiamiento de la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa pública en los niveles: inicial, primaria y secundaria. Estos recursos serán administrados por el Ministerio de Educación y podrán ser ejecutados directamente o a través de sus organismos descentralizados.
En la exposición de motivos del proyecto de ley de Amuruz, afirma que la infraestructura educativa, se define como el conjunto de predios, espacios, edificaciones, mobiliario y equipamiento para la prestación del servicio educativo, de acuerdo a la normatividad vigente. Para el cálculo de la Brecha de Infraestructura, el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) al 2025, realizó la desagregación de los objetivos específicos en estrategias, líneas de intervención y líneas de acción. La brecha se estimó finalmente a nivel de línea de acción y a valores reales de 2015, ascendía a S/113,495 millones de soles.
Según el Incore 2023, tan solo un 39.4% de los colegios en el Perú contaron con acceso a electricidad, agua y desagüe en 2022. Precisamente, los departamentos que ocupan los últimos puestos en el ranking de accesibilidad a los tres servicios básicos, como Loreto (7.1%) y Ucayali (10.1%), son los que han presentado peores resultados en el rendimiento escolar.
Con respecto a la ejecución presupuestal por nivel de gobierno, los resultados 2024, nos indican que el Gobierno Nacional, logró ejecutar S/5,270,115,857, que representó el 88.9% del presupuesto asignado. En cuanto a los Gobiernos Regionales, éstos lograron ejecutar S/1,937,278,153, de los S/2,979,277,659 asignados, que representa un avance del 65%. Por su parte, los Gobiernos Locales, lograron ejecutar S/3,138,155,413 de un total de S/3,529,012,521, que representa el 88.9% de su asignación presupuestal, el más bajo de los tres niveles de gobierno.
La congresista Amuruz, afirma que su propuesta legislativa consiste en que los recursos provenientes del canon, que no logren ser utilizados dentro de un ejercicio presupuesta! y se conviertan en Saldos de Balance, sean reasignados para financiar la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa en los niveles inicial, primaria y secundaria, con el objeto de acelerar el cierre de brechas de infraestructura educativa que tiene nuestro país en las diferentes regiones.




