Pese a contar con 5 millones de AUTODEMA, represa Pañe no tiene estudios de batimetría ni actividades de mantenimiento afirma Contraloría

Dos irregularidades detectaron los profesionales del órgano de control institucional de AUTODEMA que dirige el Dr. Ismael Lavilla, en el “Proceso de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica del Sistema Chili Regulado a la Represa Pañe” según el informe de hito de control 009-2025” del 13 de marzo del 2025.
La primera irregularidad es que la Represa El Pañe no ha sido objeto de estudios de batimetría por más de 50 años, lo que podría generar que no se conozca la oferta real de abastecimiento del recurso hídrico, con los que se elabora el plan de aprovechamiento de disponibilidad del sistema chili regulado.
El informe precisa que la infraestructura hidráulica mayor del Sistema Regulado de río Chili, fue transferida por el Ministerio de Agricultura al Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, a partir del 25 de noviembre de 1994, en mérito al Decreto Supremo 027-93-PRES. Mediante Decreto Supremo 072-94-EF de 23 de abril de 1994, se transfiere a AUTODEMA, funciones, atribuciones y recursos de la Autoridad Autónoma de Afianzamiento del Proyecto Especial Chili (APECHILI).
El sistema Regulado del río Chili, está conformado por los embalses: Aguada Blanca, El Frayle, sobre la cuenca Chili; y los embalses: El Pañe y Dique los Españoles, sobre la sub cuenca del Alto Colca, perteneciente a la cuenca Camaná-Majes-Colca y el canal Pañe-Sumbay de derivación – trasvase.
La represa El Pañe, construida hace más de 50 años entre los años 1964 y 1965 forma parte del Sistema Regulado Chili, y está ubicada en el departamento de Cusco, provincia de Espinar, distrito de Condoroma, en las coordenadas2 N: 8294296,22 y E: 278076,84, sobre el rio Negrillo, conformando parte de esta Subcuenca, que a su vez forma parte de la cuenca Colca – Majes – Camaná. El acceso al sitio de la represa desde la ciudad de Arequipa es mediante la carretera asfaltada Arequipa – Imata, con un recorrido de 128 km, y la carretera Imata – Osccollo en una longitud de 64 km, que en la mayor parte de su recorrido está asfaltada, contando con un pequeño tramo de trocha.
El informe de Contraloría señala que AUTODEMA, consideró en el ejercicio 2024, un presupuesto de S/ 5 millones 182 mil 515 soles, recurso económico asignado para el cumplimiento de actividades relacionadas a la Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica del Sistema Chili Regulado. Respecto al periodo 2025, y específicamente para la actividad “Operación y mantenimiento Infraestructura Mayor Sistema Chili” – Meta 12, se cuenta con un presupuesto institucional de apertura de S/ 4 millones 758 mil 789 soles.
Pese a contar con una programación física y financiera de la actividad “elaboración de Estudios de Batimetría en la Represa El Pañe y El Frayle”, la misma no se ha ejecutado a la fecha. Teniendo en cuenta que las Represa El Pañe y El Frayle sobrepasan los 50 años de vida útil ya que fueron construidas entre los años 1963 y 1969, por lo que la batimetría es importante para conocer el fondo del embalse y así calcular su capacidad de almacenamiento de agua real ya que el material fino arrastrado por el agua genera acumulación de sedimentos que, con el paso del tiempo, se compactan y solidifican, lo que disminuye su capacidad de almacenamiento, por lo que es fundamental los estudios batimétricos.
En ese sentido, el Proyecto Especial Integral Majes Siguas como Operador de la infraestructura Hidráulica del sector Hidráulico Mayor Chili Regulado Clase A 14, tiene “(…) como responsabilidad elaborar y mantener actualizado los estudios batimétricos (…) actualizándolos cada cinco años, con los resultados de las curvas altura superficie-volumen.” En consecuencia, la elaboración del Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas del Sistema Regulado Chili, se habría realizado con información desactualizada.
El informe señala que la irregularidad detectada contraviene Resolución jefatural 087 -2017 ANA suscrita el 20 de abril del 2017 y el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, aprobado con Resolución Jefatural 155-2022-ANA de 06 de junio de 2022.
La segunda irregularidad es que el Plan de trabajo para la operación y mantenimiento de la represa El Pañe, no contempla actividades de mantenimientos integrales a los componentes mecánicos y obras civiles, situación que mantendría en estado de deterioro la poza de disipación, canal de descarga y compuertas de la presa, condición que podría afectar la distribución de la presa, condición que podría afectar la distribución hídrica a la población de Arequipa.
El informe indica que no existirían actividades de mantenimientos integrales, a la represa El Pañe, tales como: resanado del sustrato cementicio de las estructuras civiles y mantenimiento del sustrato metálico de las compuertas tipo tarjeta; tomando en cuenta que la obra de represamiento tiene más de 50 años de haberse construido.
Las irregularidades detectadas contravienen el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica aprobada con Resolución Jefatural 0155-2022-ANA de 6 de junio de 2022 y el Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica Mayor Sistema Chili Regulado, aprobado mediante la Resolución Administrativa 0473-2023- ANA-AAA.CO-ALA.CH de 29 de diciembre de 2023.
El informe señala que el Gerente Ejecutivo Autoridad Autónoma de Majes, Duberly Otazu, debe comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la comunicación del Informe, las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.