El error del presidente Castillo fue no cerrar el Congreso en su gobierno y hoy paga las consecuencias afirma ex Prefecto Norberto Delgado

Hugo Amanque Chaiñamarzo 15, 202510min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 15, 202510min0

Left Banner

Left Banner

El error del presidente Castillo fue no cerrar el Congreso en su gobierno y hoy paga las consecuencias afirma ex Prefecto Norberto Delgado

prefecto norberto

El ex prefecto de Arequipa, en el gobierno de Pedro Castillo, el abogado, profesor e historiador, Norberto Delgado Pino, afirmó que el peor error del ex presidente fue no haber disuelto el parlamento y hoy paga las consecuencias de su inexperiencia. Sostiene que el Congreso abusa de su poder contra otros poderes públicos y consideró que la gestión de los congresistas de Arequipa, el gobernador Sánchez y el alcalde Rivera son negativas. Estima que el cargo de Prefecto debe mantenerse pese a que solo recibe un sueldo de 2,300 soles al mes.

¿Por qué razones en Arequipa no tenemos un Prefecto a ocho meses del gobierno de Dina Boluarte?

La última Prefecta de Arequipa hasta agosto del 2024, la Dra. Valdivia, no renunció a su cargo, sino que la sacaron del cargo tal vez porque no se comprometió al pago del hermano de Dina Boluarte y comprometerlos a formar el partido denominado “ciudadanos por el Perú”.

¿Pero, por qué cree usted que el gobierno no designa Prefecto en Arequipa?

El ministro del Interior debería responder y precisar donde va el dinero del pago del Prefecto. En Arequipa hay 109 distritos y 8 subprefectos provinciales, por lo que el ministro debe responder donde está yendo el presupuesto del pago del Prefecto y Subprefectos.

Hay varios proyectos de ley en el Congreso para que ya no haya Prefectos ni Subprefectos porque tenemos ahora a gobernadores regionales y somos un estado unitario y descentralizado. ¿Para usted como ex Prefecto, debe mantenerse ese cargo o desaparecer?

El pago a los Prefectos es irrisorio y no tiene movilidad ni presupuesto para movilizarse. Yo me movilizaba con mi peculio. El Prefecto gana 1,700 soles y un plus de 600 soles, pero yo como profesor ganaba 3,100 soles al margen de la abogacía que bordeaba más de 5 mil soles. El sueldo era una vergüenza. El Prefecto otorga garantías de interés público por mandato legal.

¿Qué opina de la actuación de los seis congresistas por Arequipa?

Hablar de ellos es una vergüenza, ninguno de ellos merece ser mencionado. Han dejado mucho que desear dentro y fuera del parlamento ha sido una catástrofe. No han hecho nada relevante en favor de Arequipa.

¿Qué opina usted de la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez?

Teníamos expectativa que él iba a mejorar el gobierno regional de Arequipa, pero ha copado con gente no calificada entre ellos el gerente de Infraestructura quien tiene muchas denuncias en la ciudad de Puno.

¿Cómo la calificaría?

Pésima, ya que cuando fue presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, primero se arrodilló ante Dina Boluarte y no ha conseguido nada a favor de Arequipa. No tenemos proyectos de impacto regional, no sabe designar gerentes calificados, y hoy vemos su fracaso institucional.

¿Qué opina del alcalde Víctor Rivera?

Una opinión negativa, los políticos de la región dan pena y no resuelven las prioridades de la ciudad y la región. Yo viajo constantemente a provincias y es una vergüenza las vías de comunicación a provincias y distritos alejados ya que las visite cuando fue Prefecto.

La presidenta Boluarte ha afirmando que un sector de la prensa le hace bullyng porque no paga consultorías. ¿Para usted tiene razón o es una excusa de la mandataria?

Ella es usurpadora en el cargo, siendo ella abogada señaló que debió haberse hecho un allanamiento del domicilio del periodista Gorriti. Si ese periodista hubiese sido funcionario público tal vez era probable un allanamiento, pero eso no lo puede decir una presidenta siendo abogada de profesión. No le veo nada positivo a Boluarte. Todos son actos negativos, como encubrir al prófugo Vladimir Cerrón, mantener en el cargo al ministro del Interior que no cumple su trabajo por la seguridad interior, etc.

Boluarte ha sido denunciada ante la Corte Penal Internacional por la masacre de las protestas sociales entre diciembre 2022 y febrero 2023. ¿Cree usted la condenen después que concluya su mandato?

De eso estoy seguro que la van a condenar. Mire usted a los abogados extranjeros de Pedro Castillo no le permitieron visitarlo al Penal donde está el expresidente.

¿Cuál es su balance del Congreso en lo positivo y negativo?

Oiga usted, ¿Qué positivo tiene este Congreso? Las leyes aprobadas son en favor de ellos y entornillarse como senadores y diputados. En el congreso cada legislador tiene catorce personas a su mando lo que es un abuso.

¿Cree usted que el Congreso abusa de su función de control político a otros poderes públicos y organismos constitucionales autónomos?

En exceso, se creen únicos y dueños del país, no respetan la autonomía de los poderes públicos. Hay una colisión entre el poder ejecutivo y legislativo.

El Congreso no puede ser desactivado salvo cuando el parlamento le deniega dos cuestiones de confianza al gobierno y al primer ministro, recién el Jefe de Estado puede disolver el Congreso y en los hechos son intocables en un quinquenio. ¿No debería eso reformarse constitucionalmente?

Usted tiene razón, ya que es el soberano el dueño del poder. El congresista Hernando Guerra afirmó que al pueblo no se le consulta, sino que se le gobierna. Estos sujetos se olvidan que ellos son representantes transitorios y no son dueños del poder. Necesitamos una reforma de todos los poderes estatales y deben renovarse el parlamento.

La Sra. Fujimori y el congresista Rospigliosi han afirmando que ellos no gobiernan el país, quien gobierna es Dina Boluarte. ¿Es creíble esas versiones?

Es una risa lo que ellos dicen y eso es insultante para el pueblo. Ellos cogobiernan y están coludidos en el manejo del legislativo y ejecutivo lo que es visible y evidente.

¿Por qué tenemos 42 partidos políticos aptos para las elecciones 2026 según el JNE?

Es posible que lleguen a 60 partidos, y eso distorsiona y obligará a negociaciones políticas sin respetar principios e ideologías.

Se afirma que ante tantos partidos habrá necesariamente alianzas electorales para las elecciones 2016. ¿Quiénes para usted de los precandidatos conocidos tienen mayor opción electoral en la izquierda o derecha política?

Estas alianzas se harán en base a la economía o aportes financieros. Van haber alianzas electorales de todo tipo.

En el proceso judicial al ex presidente Castillo que ya se inició, ¿Cree usted que es un acierto o un error no tener un abogado que defienda sus intereses?

Yo también le diría que no tenga abogado al presidente Castillo. Es una estrategia desistir del patrocinio legal porque todo está cocinado en contra del ex presidente.

Algunos analistas legales y políticos afirman que en tanto Castillo no tenga sentencia judicial podrá ser candidato presidencial en las elecciones del 2026. ¿Pedro Castillo está afiliado a algún partido político hoy?

Está afiliado al partido Todo con el Pueblo como yo también estoy afiliado. Castillo puede postular a la jefatura de estado si no está sentenciado hasta abril del 2026.

¿Cuál cree usted que fue el peor error del presidente Castillo en su corto gobierno?

Si yo fuese Castillo, hubiera enviado al primer ministro y ministros de estado en dos ocasiones a pedir cuestión de confianza al Congreso y como era previsible, si esa mayoría de derecha política me negaban la confianza, entonces disolvía el parlamento nacional como faculta la Constitución al Jefe de Estado. Castillo fue muy confiado e ingenuo y fue su error más grande de su corto gobierno por mal asesoramiento político y jurídico. Vizcarra cerró el Congreso y no fue cuestionado, por el contrario, el pueblo respaldó esa medida en el referéndum. Castillo hoy está pagando las consecuencias de su inexperiencia y el mal acompañamiento de quienes estuvieron en su entorno.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner