Proponen formar comisión investigadora del proyecto eje vial III en región Amazonas donde hay indicios de corrupción

Hugo Amanque Chaiñamarzo 10, 20257min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 10, 20257min0

Left Banner

Left Banner

Proponen formar comisión investigadora del proyecto eje vial III en región Amazonas donde hay indicios de corrupción

eje 3

El congresista Segundo Montalvo presentó una moción de orden del día ante el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, donde solicita se otorgue prerrogativas y facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, conforme a lo dispuesto en el artículo 97 de la Constitución Política del Estado y el artículo 88 del Reglamento del Congreso de la República, para investigar al señor Gobernador Regional de Amazonas Gilmer Wilson Horna Corrales, al señor Oscar Ramiro Altamirano Quispe Ex Gobernador Regional de Amazonas y a los que resulten responsables, por presuntos actos de corrupción en la Ejecución del Proyecto Eje Vial III en la región Amazonas.

La moción señala que la comisión investigadora estará conformada por cinco integrantes como mínimo y contará -con un plazo de 120 días hábiles para realizar dicha investigación y presentar su informe final ante el pleno del Congreso.

En los considerandos de la moción presentada por Montalvo, se afirma que el día 22 de junio del 2024 en la Audiencia Pública Descentralizada, en el distrito de Molinopampa, Amazonas, realizada por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, con la participación de los representantes de distantes instituciones quienes anunciaron acciones inmediatas luego de haber constatado el nulo avance del Proyecto Eje Vial III en la región Amazonas en una visita inopinada promovida por la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Refieren que el Fiscal de la Fiscalía Provincia Penal de Molinopampa, señaló en la indicada audiencia pública, que en la visita inopinada escucharon las explicaciones de los funcionarios del Gobierno Regional de Amazonas sobre el avance del 37% de la obra, con 223 millones de soles de inversión y cuyo trayecto tuvo seis adicionales de obras.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Femando Cueva Cortés, precisó que en la visita inopinada verificaron que este proyecto no tiene ningún tipo de avance, por lo cual pidió a la Contraloría y a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios que determinen las respectivas responsabilidades.

Carlos Lázaro Portocarrero, Jefe del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Amazonas, informó que su institución emitió 11 informes (nueve de control simultáneo advirtiendo riesgos preventivos y dos de control previo sobre un adicional de obra y sobre un adicional de supervisión) y a la fecha vienen planificando una acción de control posterior. Asimismo, señaló que se han aprobado 19 adicionales de obra por el monto de 75 millones de soles.

El subgerente de Supervisión y Liquidación de Obras del Gobierno Regional de Amazonas, ingeniero Álvaro Celis Martos, recordó que este proyecto vial se inició el 1 de diciembre de 2020 y debía culminarse en 520 días calendario, hasta el 25 de mayo de 2022, pero hubo deficiencias con el expediente técnico, y que el Gobierno Regional de Amazonas debería tomar acciones luego de haber hecho la visita inopinada.

El ingeniero Nehemías Neyra García, funcionario de Control de Proyectos de la región Amazonas, señaló que los trabajos realizados por el contratista Consorcio Vial Kuelap no son los que realmente se ven plasmados en la documentación presentada y aprobada por el supervisor, pues esta obra debía concluirse en 520 días, pero ya pasaron tres años y el avance solo es del 37%.

Que, en la indicada Audiencia Pública el señor Wilder Rojas López, presidente del Comité de Gestión y Desarrollo de la provincia de Bongará, indicó que el 6 de marzo de 2024 el Gobierno Regional de Amazonas le entregó un informe documentado del cuestionado proyecto y denunció que el gerente general de Obras del Gobierno Regional de Amazonas firma los adicionales, lo cual ocurre desde el 2022, pese a las denuncias públicas de que el proyecto tiene falencias técnicas y legales.

En igual sentido indicó que el avance de obra, según documento oficial a diciembre de 2023, era de 37.14%, equivalente a 45 millones de soles, pero no se ve ese avance y hasta diciembre de 2023 el contratista cobró 195 millones de soles, es decir «150 millones de soles de más sin trabajar». Según Rojas, el avance real seria del 16.8%, esta obra no contó 13 puentes y se acordó reiniciar las obras el 10 de julio de 2024 sin tener supervisor.

Que, conforme a la indicada audiencia pública, Rojas López solicitó al Congreso deja República que se conforme una Comisión Técnica Especial que investigue el Proyecto Eje Vial Ill, sus metrados adicionales, los pagos, la labor de la supervisión y que participen Provías Nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría, la Fiscalía, la Policía Nacional y otros.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría en su labor fiscalizadora ha encontrado que el Proyecto Eje Vial Ill estaba presupuestado en 223 millones de soles, por tres tramos, pero con adendas subió a más de 278 millones y ya se pagaron 210 millones, con un avance menor al 37%, responsabilizando a la anterior gestión y al actual Gobernador Regional de Amazonas. En tal sentido, es necesario formar una comisión investigadora del Congreso para que emita un informe en plazo de 120 días.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner