Debe crearse Ministerio de Ciencia y Tecnología sugiere investigadora agustina Dra. Evelyn Castro

En el Perú debería crearse el Ministerio de Ciencia y Tecnología como lo tiene Chile, lo que permitirá tener mayor innovación y desarrollo en el país para ser más competitivos en América Latina y mayor presupuesto para promover el desarrollo socio económico y productivo.
Así se expresó la Dra. Eveling Castro, doctora en computación y docente agustina, quien fue entrevistada en el programa “Al Grano” al recordarse el Día Internacional de la Mujer, como reconocimiento a su notable trayectoria profesional como investigadora en Arequipa y ser una de las que ha registrado más de cuarenta artículos académicos en revistas indexadas internacionales en la última década.
La Dra. Castro, reconoció que en el siglo XXI las mujeres han avanzado en forma notable ya que según el Registro Nacional de Investigadores de CONCYTEC en el país el 32% son damas investigadoras, al tiempo de afirmar que en la última década se ha mejorado en financiamiento estatal y privado para los proyectos de investigación en varias áreas, aunque admitió que hay déficit de investigadores en las áreas de ciencias, tecnología y matemáticas.
Propuso que debería crearse más semilleros de investigación en las universidades del país y articular mejor a las universidades, empresas y el estado, pero también los investigadores que laboran para el Estado deberían permitírsele que participen en concursos de fondos internacionales de investigación y no restringirles su participación como actualmente sucede.
La Dra. Evelyn Castro es Profesora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María y Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Es coordinadora general del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación de la UNSA.
Es autora y coautora de patentes internacionales, modelo de utilidad y derechos de autor de software y bibliografía especializada. Recibió el reconocimiento a las Mujeres Científicas en investigación universitaria y mujeres destacadas en octubre 2013 de la ANR y el 2022 el Colegio de Ingenieros del Perú le entregó una distinción nacional por el Dia Internacional de la Mujer al ocupar el primer puesto entre 23 postulantes damas que se presentaron a dicho concurso nacional. Tiene una Maestría en Ingeniería de Software el año 2013 y el Doctorado en Computación el 2020 en la UNSA.