Ex alcalde Balbuena critica falta de liderazgo del alcalde y gobernador para exigir más presupuesto al gobierno nacional

Hugo Amanque Chaiñafebrero 8, 202513min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 8, 202513min0

Left Banner

Left Banner

Ex alcalde Balbuena critica falta de liderazgo del alcalde y gobernador para exigir más presupuesto al gobierno nacional

simon balbuena 25

El ex alcalde provincial de Arequipa, Simón Balbuena Marroquín, afirmó que el alcalde Rivera no cometió delito en el caso del perro “flechita” a propósito de la vacancia que debatirá el JNE el martes 11 de febrero, pero si fue una falta administrativa. Lamentó la falta de mantenimiento del Centro Histórico y obras de impacto provincial, al tiempo de lamentar la falta de coordinación entre el alcalde y el gobernador Sánchez y la ausencia de liderazgo de ambas autoridades para exigir más presupuesto para Arequipa para ejecutar obras ante el gobierno de Dina Boluarte y criticó al gobernador regional por transferir Majes II al MIDAGRI.

El martes 11 de febrero del 2025 sesiona en audiencia virtual el Jurado Nacional de Elecciones para analizar la vacancia contra el alcalde Víctor Rivera por el caso de su perro “flechita” que tramitaron dos ciudadanos ante dicho organismo electoral. ¿Cuál es su apreciación personal del caso como ex alcalde de Arequipa?

Creo que el alcalde Rivera no ha cometido un delito, podría ser una falta administrativa, cuyo caso me parece está en la Fiscalía. Fueron los regidores quienes rechazaron la vacancia, veo difícil que el JNE lo vaque de su cargo. Se contrató a un señor para que cuide su perro, pero luego el alcalde dio otra versión.

La Oficina de Control Interno de la MPA encontró responsabilidades en los funcionarios en este tema concreto. ¿Cree usted que el JNE tenga como sustento dicho documento?

El JNE hoy tiene nuevos integrantes. Es cierto lo que usted dice que hay un informe de la OCI, pero no es vinculante al organismo electoral.

¿Se puede concebir que una autoridad utilice instalaciones a su cargo para cuidar a su mascota?

Yo si creo que esa es una irresponsabilidad más aun que el alcalde Rivera fue antes decano del Colegio de Ingenieros, presidente del Club Internacional y docente universitario. Creo que no tiene buen asesoramiento y no ha leído los alcances de la ley de municipalidades.

¿El alcalde Rivera ha cumplido dos años de gestión municipal y en el balance general, como evalúa este periodo?

Quiero manifestarte Hugo, que el concejo municipal está resquebrajado, los regidores están divididos incluso con parte de su mayoría. Creo que el alcalde es personalista, y no concibo que haya hecho más de quince cambios en las gerencias lo que es inusual.

¿Usted está afirmando que el alcalde Rivera no tiene liderazgo provincial?

Yo creo que no tiene liderazgo, tiene su personal de apoyo, sale a los medios de comunicación a defenderse, pero para mí personalmente su gestión es irregular, está en menos de ocho sobre veinte si le buscamos una nota. El Centro Histórico está parcialmente abandonado, no hay seguridad, hay mucho comercio ambulatorio. No tiene grandes obras que mostrar y solo está concluyendo algunas obras que dejo el alcalde Omar Candia.

El alcalde según la ley de municipalidades tiene más de veinte atribuciones. Pero, en resumen, son dos por lo que debe ser evaluado. Mejorar los servicios municipales y ejecutar y mejorar la infraestructura pública. ¿Percibe usted que hay un avance en la gestión en los dos últimos años?

En infraestructura he visto que en los últimos meses esta mejorando algunas vías con el adoquinado en algunas calles y ha mejorado la Av. Jesús. En servicios, no hay buen sistema de recojo de residuos sólidos, excesivo comercio ambulatorio, etc.

El año 2040 Arequipa cumplirá su quinto centenario de fundación española. Hacia esa fecha debemos proyectar obras de impacto regional o provincial desde hoy en forma concertada. No veo en la gestión regional y provincial que se priorice obras de gran infraestructura pública hacia ese objetivo. ¿No deberíamos formular un acuerdo por el quinto centenario priorizando una docena de grandes obras para el año 2040?

Usted ha dado en el clavo. Tenemos que proyectar obras de desarrollo de gran impacto para lo cual deben coordinar bien el gobernador regional y el alcalde provincial lo que no se está dando. Requerimos una fuerte inversión, pero eso pasa por una concertación con lideres que puedan movilizar a la población y exigir al gobierno nacional partidas económicas. Los departamentos vecinos nos están ganando en la ultima década. Necesitamos ampliar la carretera de Matarani hasta el Colca, la infraestructura está paralizada, Majes y Corío es un sueño hasta hoy.

El SIT está empantanado y no hay avance visible. ¿Por qué?

Se ha abandonado este proyecto y se sigue con carros viejos en la ciudad y no hay renovación de flota como era el compromiso de los transportistas. Hemos crecido con más vehículos con más de 50 mil taxis y nos faltan vías metropolitanas.

¿Qué hacemos con el SIT?

Tiene que existir una autoridad autónoma con expertos y técnicos especializados en el transporte.

Se creo el IMPLA para mejorar la planificación urbana de la provincia, pero hasta el momento muchos de los planes que debió aprobar no los ha presentado y ha tenido mucha inestabilidad. ¿Cuál es su apreciación sobre el IMPLA?

En mi gestión se creó la gerencia del Centro Histórico y dimos las ideas iniciales para crear el IMPLA para mejorar la planificación urbana y cautelar el Centro Histórico. Veo con sorpresa que están convocando a limeños, cuando los arquitectos, ingenieros y economistas mistianos que conocen nuestra realidad deberían tener prioridad. La ciudad sigue creciendo en forma desordenada lo que hoy se observa en Cayma, Cerro Colorado, Sachaca donde hay nuevas urbanizaciones que no sé cómo están obteniendo autorizaciones.

El año 2012 en la gestión del alcalde Zegarra se aprobó la ordenanza municipal que obligaba a la municipalidad provincial a elaborar un plan especifico para proteger la cuenca del río Chili, pero no habría avanzado nada de ello. ¿A qué se debería esa inacción municipal?

En mi gestión municipal planteamos la posibilidad de canalizar el rio Chili desde Vallecito hasta el Balneario de Tingo que no se concretó. Cerro Verde en parte ayudó a descontaminar el Río Chili con su planta de tratamiento.

A excepción de la Caja Arequipa, las demás empresas de la municipalidad provincial tienen dificultades económicas y no son rentables. ¿Deberían liquidarse o reorganizarse?

La Caja Municipal sigue aportando utilidades anuales en 50% que pueden capitalizar o aportar al municipio provincia para ejecutar obras. En el caso del camal municipal esa empresa nació muerta y debería privatizarse.

¿Cómo evalúa usted al Concejo Municipal de Arequipa?

Ha dos o tres regidores que fiscalizan como Sumari y Suarez y los demás no se nota su producción legislativa ni fiscalizadora. No hay un criterio uniforme entre ellos para velar por el desarrollo de Arequipa. Yo lo invito a usted para que los domingos tome fotos frente a la RENIEC que se ha convertido en un mercadillo abierto y eso no puede continuar.

¿La gestión del alcalde Rivera cree usted que está protegiendo y poniendo en valor el Centro Histórico?

No hay una política de mantenimiento ni conservación del Centro Histórico. En algunas calles de la ciudad las lozas y veredas están en mal estado. Espero que no llegue la UNESCO y nos haga observaciones por no cautelar el Centro Histórico. Falta concluir los proyectos de la Calle La Merced, Álvarez Thomas, el Mercado San Camilo, la zona de San Pedro, la Iglesia de Santa Martha, etc. De las utilidades de la Caja Arequipa o el canon minero deben priorizarse dichos recursos para dar buen mantenimiento al Centro histórico. No se está limpiando las alcantarillas ante las lluvias.

Ud. Juramento al alcalde Rivera en enero del 2023 cuando asumió el mandato. ¿Se arrepiente de eso o no?

Yo recibí el pedido del alcalde a través de su primer gerente municipal. En la juramentación manifesté que si él cometía actos de inmoralidad la ciudad debería censurarlo. No me arrepiento de haberlo juramentado, pero si me preocupa que no este cumpliendo lo que él prometió.

¿Qué le recomendaría al alcalde Rivera en los dos últimos años de gestión que le falta concluir?

En primer lugar, que tenga un equipo de asesores de primer nivel y que tengan experiencia, en segundo lugar, que asuma el liderazgo de la provincia y exija al gobierno más presupuesto para las obras de infraestructura que requerimos. En tercer lugar, que llegue a acuerdos con el gobernador regional para impulsar obras de impacto provincial.

Usted ha señalado que está decepcionado de la gestión regional del gobernador Rohel Sánchez. ¿Por qué llega a esa conclusión?

El gobierno regional ha colapsado porque tiene excesivo personal. Hay grandes proyectos no resueltos como los hospitales, ha permitido que el Proyecto Majes se transfiera al MIDAGRI que es un retroceso para Arequipa y parece que lo manejan políticamente la familia Zeballos. Promete mucho y no cumple pese a que fue rector de la UNSA.

¿Percibe usted que el gobernador Sánchez esta ejecutando obras de impacto regional o no?

No hay grandes obras visibles. En el caso del puente Arequipa La Joya no entrará en funcionamiento en cinco años. No tenemos una idea clara hacia donde nos proyectamos en infraestructura vial y en agricultura.

El gobierno y el consejo regional aprobaron transferir Majes II al MIDAGRI. ¿Fue un acierto o error?

El gobernador de todas maneras quería deshacerse del proyecto Majes. Falta unidad entre el gobierno regional y el municipio provincial y formar un frente con el apoyo de las municipalidades provinciales, universidades, empresarios y colegios profesionales para priorizar proyectos emblemáticos a futuro y exigir más presupuesto al gobierno nacional. Seguimos postergados por falta de liderazgo de nuestras autoridades, incluso del consejo regional que parece se preocupan más por sus dietas y no por nuestros problemas regionales.

Foto Diario La República

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner