TC anula sentencia contra Vladimir Cerrón y declara fundada demanda de habeas corpus

El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada una demanda de habeas corpus presentado por los abogados de Vladimir Cerrón y anuló parcialmente la sentencia en el caso del aeródromo Wanka en la región Junín, pero también ordena que el Poder Judicial emita nueva sentencia contra el fundador del partido político Perú Libre, quien había sido condenado a tres años y seis meses de prisión el 6 de octubre del 2023.
La sentencia del TC, señala que la acusación fiscal que imputó el delito de colusión contra Cerrón Rojas habría tomado como inicio los «actos colusorios» realizados el 26 de julio de 2013, sin embargo, al realizarse el cómputo del plazo, determinaron que el tiempo para la prescripción de dicho delito sería de 10 años.
La Sala del TC, señala que el Ministerio Público imputa otros hechos para corroborar el delito, pero el plazo prescriptorio debería empezar a contarse con la suscripción del «Contrato de Título habilitante del Aeródromo Construcción, Administración y Operación del Servicio Aeroportuario en la Región Junín mediante un Nuevo Gran Aeródromo Regional Wanka», fechado el 4 de junio de 2014, a favor del Consorcio Aeródromo Regional Wanka.
El TC refiere que la Fiscalía tomó una serie de acontecimientos para demostrar la realización del pacto colusorio, los cuales «no constituyen por sí mismos el acto de colusión, sino que son indicios para determinar que este sucedió. Los magistrados constitucionales señalan que el juzgado no puede llegar a una conclusión acerca del cómputo del plazo, cuando explicitando una variedad de hechos, no ha sido claro al determinar primero, desde qué hecho es que inicia a contabilizarse el plazo y, segundo, en razón de la naturaleza del delito, por qué este sería instantáneo, continuado y permanente, pues para el caso en cuestión resulta sustancial.
Para el TC, que la justicia ordinaria no se haya pronunciado sobre estos dos aspectos, implicó «una clara vulneración del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales «, por lo que decidieron amparar la demanda y ordenar a la Sala Superior que «emita una nueva resolución conforme a lo desarrollado en esta sentencia».