Colegio de Abogados de Lima rechaza Ley 32182 que penaliza labor de jueces y fiscales

Mediante comunicado oficial, el Colegio de Abogados de Lima que tiene como Decano al Dr. Raúl Canelo, rechazan la Ley 32182 que modifica la Ley de Carrera Fiscal y la Ley de Carrera Judicial, al establecer como falta muy grave la omisión del deber funcional por parte de jueces y fiscales en casos específicos relacionados a seguridad ciudadana.
Señalan que la Ley aprobada por el Congreso carece de estudios técnicos necesarios para garantizar un adecuado desempeño de jueces y fiscales en el país, ya que las modificaciones son contradictorias al tipificar la omisión de deber funcional tanto como una falta grave sancionable administrativamente como un delito penal que podría conllevar penas privativas de libertad de 8 a 12 años.
El Colegio de Abogados de Lima afirma que la nueva ley traslada una excesiva carga de responsabilidad a fiscales y jueces cuando en muchos casos sus decisiones dependen de las investigaciones y acusaciones que presenta la Policia Nacional por lo que es la Policia quien se convierte en el órgano que influye determinantemente en el desempeño de fiscales y jueces lo que atenta contra la autonomía de dichas autoridades.
El comunicado agrega que la nueva ley tiene contradicciones ya que faculta al juez a adoptar decisiones y actuar bajo criterios rígidos y predefinidos en un contexto tan complejo como la seguridad ciudadana, lo que pone en peligro la coherencia y eficacia del sistema judicial peruano.
El CAL, lamenta que las normas aprobadas sin un análisis técnico ni debate público con instituciones jurídicas y académicas generan inestabilidad en el sistema de justicia y debilitan al Ministerio Público y al Poder Judicial, exhortando al Congreso y Poder Ejecutivo que las reformas sean producto de un proceso inclusivo, técnico y respetuoso de los principios constitucionales y garantizar un sistema de justicia solido y eficiente para todos los peruanos.
Foto Canal N