GERESA solo 67% ejecutó de presupuesto de programa de tratamiento de pacientes afectados por metales pesados en Islay

El órgano de control institucional de la gerencia regional de Salud, detectó un retraso en la ejecución de acciones para la atención integral de salud de la población de Islay expuesta a metales pesados, metaloides y otros, lo que genera riesgo de afectación al tratamiento oportuno, así como la calidad de vida de la población expuesta en dicha provincia.
Así lo señala el informe de visita de control 056-2024 de ejecución del programa presupuestal a enfermedades no transmisibles y tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados de la gerencia regional de Salud de Arequipa al 25 de noviembre del 2024.
Agrega que de la revisión efectuada al portal del Ministerio de Economía y Finanzas (Consulta Amigable), se ha evidenciado que el producto/proyecto 3043997 “Tamizaje y Tratamiento de Pacientes Afectados por Metales Pesados” cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asciende a S/ 220 181,00, el cual fue ejecutado por la Entidad en S/ 148 087,00 equivalente a una ejecución del gasto de 67.30%,
El informe precisa que a la fecha no se ha completado el proceso de toma de muestras del presente año (2024) y con ello su envío al CENSOPAS para el análisis previsto en el numeral 6.8.3 de la «Directiva Sanitaria que señala el procedimiento a ejecutar para el abordaje integral de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas», envió que recién se efectuará entre el 23 de noviembre al 30 de diciembre de 2024, conforme al Cronograma Campaña de Toma de Muestra, por lo que, se advierte que frente a la problemática vinculada a elevados niveles de Arsénico en la provincia de Islay y la normativa que estableció la declaratoria de emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica que concluye el 30 de noviembre de 2024, mediante la cual se exhortó a la adopción de medidas necesarias en forma inmediata; recién el 29 de diciembre de 2024 se culminaría con el proceso de toma de muestras biológicas, las mismas que serían enviadas para su análisis correspondiente al CENSOPAS hasta el 30 de diciembre de 2024.
En función de ello, el análisis respectivo culminaría en enero del 2025, es decir cuando el plazo para la ejecución de acciones previstas en la emergencia sanitaria ha concluido (30 de noviembre de 2024), conforme lo previsto en el Decreto Supremo 102-2024-PCM de 31 de setiembre de 2024, además no darse cumplimiento al cronograma citado en el párrafo anterior.
El informe indica que, pese a contar con los dispositivos normativos de declaratoria de emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica que culmina el 30 de noviembre de 2024, donde se establece la obligatoriedad de la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias que correspondan, y la “Directiva Sanitaria que señala el procedimiento a ejecutar para el abordaje integral de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas», donde se han establecido las acciones de respuesta oportuna, no se vendrían efectuando dichas acciones en forma integral, con la debida inmediates y oportunidad que prevén los dispositivos normativos antes citados.
Asimismo, el cronograma del “Plan Multianual de abordaje integral de Salud de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas de la Región Arequipa 2022-2024”, no se ha terminado de entregar los resultados del dosaje de arsénico y plomo procesados el año pasado (2023), aunado a ello, respecto de las acciones del presente año, no se ha completado con el proceso de toma de muestras y análisis de las muestras biológicas, por lo que, se advierte la falta de diligencia en el trámite correspondiente, lo cual viene generando que CENSOPAS recién terminará de procesar y analizar un grupo de muestras biológicas en enero del 2025, lo cual viene generando retraso en la detección de casos y por tanto en el inicio de tratamiento a la población afectada por contaminación de metales pesados en la provincia de Islay – Arequipa.