Muñante propone que empresarios privados financien hasta con 500 UITS a partidos políticos

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 17, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 17, 20243min0

Left Banner

Left Banner

Muñante propone que empresarios privados financien hasta con 500 UITS a partidos políticos

muñante financiamiento

El congresista Alejandro Muñante presentó el proyecto de ley por el cual pretende se modifique los art. 30, 30-A, 31, 36 Y 37 e incorporar los art. 30-C y 36-E en la Ley 28094 de organizaciones políticas que tiene por objeto promover el financiamiento de personas naturales y jurídicas a organizaciones políticas estableciendo limites en los aportes bajo supervisión de organismos rectores competentes a fin de incentivar la participación ciudadana en el financiamiento de organizaciones políticas de su elección.

Concretamente, Muñante propone que una persona natural o jurídica domiciliada en el país pueda aportar en donaciones o en efectivo por 200 UITS en un año calendario y en ningún caso más de 500 UITS al año sin importar el número de organizaciones políticas a las que aporte. Las organizaciones políticas deben informar de sus actividades de recaudación ante la ONPE en plazo no menor de 3 días para la supervisión efectiva. Todo aporte o donación que supere el 25% de una UIT se realiza a través del sistema financiero estableciéndose un reglamento debiendo registrarse en los libros contables de las organizaciones políticas.

Muñante propone que los partidos políticos no pueden recibir aportes de entidades del Estado, personas naturales sentenciadas o mandato de prisión, mientras que el Poder Judicial debe poner a disposición de la ONPE y del sistema financiero un portal oficial que contenga la información de las personas a las que se refiere el proyecto de ley. Los partidos políticos no podrán recibir aportes anónimos cuyo origen desconozcan. Si una persona natural o jurídica realiza aportes o donaciones a candidatos u organizaciones políticas contraviniendo o excediendo los limites establecidas en la ley, incurre en infracción grave.

Los tesoreros y responsables de las campañas electorales que incumplan deberes de supervisión y control en las obligaciones derivadas de la ley, podrán ser inhabilitadas por la ONPE para ocupar dichos cargos en organizaciones políticas hasta por plazo de 10 años.

En la exposición de motivos, el congresista Muñante, sostiene que su propuesta de viabilizar a través del sistema financiero nacional y del Banco de la Nación aportes de personas naturales y jurídicas nacionales, sujetos a limites y sin que la organización o candidatos conozcan la procedencia del aporte, se presenta como alternativa de financiamiento privado útil y capaz contribuye a generar los recursos para los partidos políticos, aminorando los riesgos de clientelismo político que las legislaciones comparadas de manera mayoritaria buscan evitar.

Foto FPP

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner