¡Increíble! Hace más de un año Comisión Investigadora de Majes II del Consejo Regional no emite informe final ni conclusiones

Hugo Amanque Chaiñaagosto 18, 202413min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 18, 202413min0

Left Banner

Left Banner

¡Increíble! Hace más de un año Comisión Investigadora de Majes II del Consejo Regional no emite informe final ni conclusiones

cornejo sin informe majes

Por más de trece meses, la Comisión Especial Investigadora del Proyecto Majes II creada en julio del 2023, no ha emitido ningún informe final del trabajo encomendado por el Consejo Regional de Arequipa, evidenciando su irresponsabilidad que tendría implicancias legales para los integrantes de dicho grupo de trabajo.

El caso es el siguiente. A inicios del mes de julio 2023, el gobernador regional, Rohel Sánchez, informó al presidente del Consejo Regional Miguel Linares mediante oficio 371-2023, que la Concesionaria Angostura Siguas SA activó la caducidad del contrato de concesión desnaturalizando las adendas 12 y 13 causando un perjuicio a Arequipa, por lo que solicitó al Consejo Regional investiguen estos hechos.

El Consejo Regional en sesión ordinaria debatió el tema en la primera semana de julio 2023, y aprobó el Acuerdo Regional 035-2023 del 04 de julio del 2023. En los considerandos de dicha norma, se refirió que las adendas 12 y 13 del contrato aprobadas a favor del concesionario Cobra, se incrementaron en los últimos años.

El año 2015, se aceptó incrementar el costo del Proyecto Majes II de 425 millones a 550 millones de dólares y con la inclusión de la adenda 13 se le pagó a la concesionaria 105 millones de dólares más, con lo que el costo total de Majes II llega 665 millones de dólares, (más de 2 mil millones de soles) siendo el más costoso de todos los proyectos de Arequipa.

Ante dicho escenario e irregularidades, el Consejo Regional aprobó el Acuerdo Regional 035-2023 el 04 de julio y acordó conformar una comisión especial investigadora quienes debían emitir recomendaciones, conclusiones y las responsabilidades que correspondan y las acciones a implementarse. La comisión especial investigadora está integrada por cinco consejeros regionales. Como presidente fue elegido el consejero, Fernando Cornejo y como integrantes, Marleny Arminta, Antonio Llerena, César Huamantuma y Norma Ortega.

El plazo otorgado para investigar fue de 180 días calendario para entregar su informe final. El plazo inicial venció en la primera semana del mes de enero del 2024 y a dicha fecha, no se presentó el informe final, conclusiones ni recomendaciones ni mucho menos las acciones a implementar.

Previamente, en la primera semana de octubre del 2023, personalmente solicite al consejero Cornejo, una entrevista para que informe los avances de la comisión investigadora de Majes II. Cornejo me atendió personalmente y señaló que estaba muy ocupado y ordenó a su secretaria que agende la entrevista y que en los próximos días se comunicaría conmigo y me concedería la entrevista.

Ha pasado más de diez meses y hasta ahora sigo esperando la entrevista con la paciencia de Job, pero pone en evidencia que dicho consejero no es responsable, ni tiene palabra para ocupar el cargo publicó que hoy desempeña e incumple el Código de Ética de la función pública que está obligado a acatar con integridad legal y moral.

Pero, fue el 24 de octubre del 2023, cuando el Consejo Regional aprobó el segundo acuerdo regional, el 065-2023 por el cual se amplió el plazo de la Comisión Especial del Proyectó Majes Siguas II en 90 días hábiles adicionales que vencía el 15 de marzo del 2024 para poder emitir su informe final. El argumento principal para aumentar el plazo, es que había documentación compleja, hay nuevos asesores y faltan entrevistas y visitas de campo en las zonas afectadas del Proyecto Majes para poder emitir el informe final.

Sin embargo, el 21 de marzo del 2024 el Consejo Regional aprobó el tercer acuerdo regional, el 034-2024 por el cual por segunda vez se otorgaba un plazo adicional de 30 días hábiles a la Comisión Especial Investigadora notificándose a las unidades del gobierno regional de Arequipa para que proporcionen información solicitada a la Comisión Investigadora y consolidar el informe final.

El argumento para ampliar nuevamente el plazo fue que la Procuradora Regional no les ha facilitado información sobre el caso arbitral entre Cobra y el gobierno regional ante la Cámara de Comercio de Lima no pudiendo consolidarse el informe final ya que la Comisión no contaba con información documentada de dicho proceso arbitral.

En forma concreta, el plazo de 30 días concedido a dicha Comisión Especial, venció la ultima semana de abril 2024. Pero nuevamente, el 09 de mayo del 2024 el Consejo Regional aprobó el cuarto acuerdo regional, el 71-2024 por el cual acordó otorgar un tercer plazo adicional de 60 días hábiles a la Comisión Especial Investigadora que venció el 09 de julio del 2024.

Nuevamente el argumento principal para esta tercera ampliación, es que la Procuraduría Regional no le ha remitido información documentada del Caso Arbitral 440-2023 de la Cámara de Comercio de Lima sobre el Proyecto Majes, por lo que no podían emitir un informe final.

En decir, desde julio 2023 a julio 2024, el Consejo Regional emitió cuatro Acuerdos Regionales con sus respectivas ampliaciones por más de un año y dicha comisión especial, no emitió ningún informe final, ni conclusiones ni recomendaciones, ni estableció responsabilidades del proyecto Majes, ni de las adendas cuestionadas.

Pero, fue el 22 de julio del 2024 cuando el Consejo Regional por mayoría de ocho votos, se aprobó la transferencia de Majes a MIDAGRI como lo promovió el gobernador Sánchez. Ninguno de los consejeros incluidos los de la comisión investigadora, argumentaron que no podía transferirse el proyecto Majes hasta que la comisión especial emita su informe final, recomendaciones, ni las responsabilidades de los funcionarios regionales involucrados, para salvar futuras responsabilidades.

Consultada sobre el tema la Procuradora Regional, Amparo Begazo, afirmó que no recordaba que a dicha comisión especial de Majes se le haya negado información a la comisión que preside Cornejo y precisó que toda información tramitada ante su despacho es respondida a la brevedad posible ya que así lo señala su reglamento interno y la legislación vigente.

Por su parte, la consejera regional, Marleny Arminta, que integra dicha comisión, indicó que hace seis meses que no es citada por el presidente de la comisión especial, no se les ha entregado documentación sobre el tema y evalúa su permanencia en dicho grupo de trabajo. En resumen, no hay resultados de dicha comisión y sus integrantes en trece meses.

Hay muchas preguntas sobre este tema. ¿Puede demostrar documentadamente el presidente Cornejo que tramitó documentación ante la Procuraduría y está funcionaria regional no les ha facilitado información sobre Majes y las adendas? ¿Es una excusa de Cornejo o a dicho la verdad ya que no puede haber dos versiones diferentes y contradictorias sobre un mismo tema? ¿Qué sanción se debe imponer por parte de la Comisión de Ética a los consejeros que por más de un año no presentan su informe final, ni conclusiones ni recomendaciones al pleno? ¿Está normado en el Reglamento Interno las sanciones a los consejeros cuando incumplen obligaciones contraídas o hay un vació normativo y actuarán como los otorongos del Congreso?

¿Qué auto sanción plantearía algunos consejeros que están en la comisión especial y en la comisión de ética? ¿Así están trabajando, de forma informal algunas comisiones del parlamento regional de Arequipa? ¿Le pueden exigir los consejeros regionales a los gerentes, subgerentes y jefes de oficinas regionales del gobierno regional de Arequipa que cumplan las normas si ellos las incumplen?

¿Dará explicaciones públicas sobre este caso concreto el presidente Cornejo o considera irrelevante el tema donde hay de por medio más de dos mil millones de soles de inversión en el proyecto Majes? ¿Qué explicación le darán a la Contraloría si en los próximos meses dicha entidad que controla el gasto publico encuentra responsabilidades en los consejeros por no cautelar la buena administración de recursos económicos de AUTODEMA que condujo este proceso y las oprobiosas adendas 12 y 13 al transferirlo finalmente al MIDAGRI?

En está tribunal digital de Arequipa Misti Press, cumplimos con nuestra obligación periodística de fiscalización y de control social a todos los poderes públicos y evitar las ojerizas y antipatías. Anteponemos el interés público al interés personal, grupal, político o ideológico. Primero están los intereses nacionales, regionales o provinciales. Reconocemos al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios como señala el pasaje bíblico.

Reconoceremos y felicitaremos a los funcionarios públicos que hacen buen trabajo en favor de la sociedad, pero denunciaremos y censuraremos a quienes incumplen sus obligaciones y actúan con negligencia y presuntos actos ilícitos. Este caso concreto de la comisión especial de Majes solo es un caso, pero hay otros más de incumplimientos no solamente en el Consejo Regional de Arequipa, sino también hay otros en el Concejo Municipal de Arequipa que requiere mayor investigación y contrastación que más adelante revelaremos.

El presidente Cornejo, tiene la obligación de responder, no esconderse y ni evadir el tema. Es la cabeza de la institución legislativa y es su deber aclarar, precisar y rendir cuentas documentadas o disculpas por la inacción. Si no lo hace, le haría más daño a la institucionalidad de la entidad pública que él dirige, ya que perjudicaría el posicionamiento institucional de dicha dependencia ante los ciudadanos de Arequipa.

Ninguna comisión especial del Congreso de la República demoró más de un año en emitir su informe final, ni conclusiones, ni recomendaciones como está sucediendo en el parlamento regional de Arequipa.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

Foto Radio San Martin

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner