Gobernador designó a Comisión de Seguimiento y Monitoreo de Majes II ante el MINAGRI

El gobernador regional, Rohe Sánchez, mediante Resolución Ejecutiva Regional 473-2024, designó a 𝗝𝘂𝗹𝗶𝗼 𝗖𝗮́𝗰𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗔𝗿𝗰𝗲, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, como Presidente de la Comisión Multisectorial de Seguimiento y Monitoreo del Proyecto Majes Siguas.
La Comision tiene como objetivo supervisar el cumplimiento del 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗠𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗦𝗶𝗴𝘂𝗮𝘀, suscrito entre el 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗔𝗴𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘆 𝗥𝗶𝗲𝗴𝗼. Está integrada por destacados por representantes de diversas instituciones de Arequipa.
Entre ellos, Adolfo de Córdoba Vélez, Presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Orlando Huanqui Guerra, Presidente de la Junta de Usuarios de la Región Arequipa, Milton Alanoca Villanueva, Presidente del Capítulo de Ingeniería Agronómica del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Arequipa, Fernando Olazábal Téllez, Presidente de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes y Saúl Durán Estremadoyro, Secretario Técnico.
La comisión tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible de la región Arequipa, garantizando el éxito del 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗠𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗦𝗶𝗴𝘂𝗮𝘀 a través de un seguimiento y monitoreo rigurosos. Dicha comisión debe elaborar informes técnicos del estado situacional cada trimestre al despacho regional con un resumen de las acciones ejecutadas y resultados logrados y en treinta días proponen su reglamento interno al gobernador regional.
Breve comentario del tema
En esta comisión, Sánchez ha puesto a sus incondicionales que apoyaron la transferencia de Majes al gobierno nacional y esta manejando la hacienda regional como si fuera su chacra o empresa personal. Incluye a quienes están a favor del centralismo y excluye a quienes considera que esta transferencia es una traición a la tradición descentralista de Arequipa. Lo mínimo que se esperaba es que en dicha comisión esté un representante de la provincia de Caylloma porque allí se ejecutará Majes, pero el para el inquilino regional dicha provincia no existe y los ignora olímpicamente, siendo una cachetada a ese pueblo pujante y vigoroso.
Tampoco está el representante de las universidades locales, ni alguna organización social que sirva de contrapeso a los incondicionales, ni mucho menos un representante de la Comisión Regional Anticorrupción, ya que Majes según el ministro Manero requerirá 7 mil millones de soles en su ejecución en los próximos años y requiere una severa fiscalización ya que de por medio están recursos económicos del estado que nos pertenece a todos. Ya sabemos para quien trabaja Sánchez y quienes son sus sobones que lo acompañan en esta aventura.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto GRA