Municipalidad de Selva Alegre no cuenta con lactario pese a contar con 255 trabajadores según Contraloría

La Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre a julio del 2024 no cuenta con un lactario institucional pese a que lo obliga la Ley 29896, situación que podría afectar la promoción de la lactancia materna y la participación de las mujeres en el ámbito laboral, generando el riesgo de imposición de sanciones.
Así lo señala el informe de visita de control 008-2024 del 30 de julio de la Oficina de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, quienes refieren que de acuerdo a lo establecido en los artículos 3° y 4° del Reglamento de la Ley 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado, promoviendo la lactancia materna.
Por lo tanto, las instituciones públicas y privadas con uno o más centros de trabajo, donde laboren veinte (20) o más mujeres en edad fértil, están obligadas a implementar el lactario institucional, siendo las usuarias del servicio de lactario las trabajadoras con hijas e hijos hasta por lo menos los veinticuatro (24) meses de edad, en periodo de lactancia, sea cual fuere el régimen laboral con la institución, incluyendo aquellas mujeres en periodo de lactancia sin vínculo laboral, que prestan servicios en el centro de trabajo.
La OCI de A.S.A. refiere que mediante informe N° 632-2024-SGRH-GA-MDASA de 11 de julio de 2024, la Subgerencia de Gestión de Recursos Humanos, hizo alcance del informe N° 151- 2024-CATH-SGRRHH-GA-MDASA, el cual contiene la relación de personal que trabaja en la Entidad actualizado al mes de julio del presente año. En este sentido, de la información alcanzada se advierte que la Entidad cuenta con 255 colaboradoras distribuidas en sus cinco (5) sedes.
En la recomendación del informe de OCI dirigido al alcalde de Alfredo Benavente, señala que dicha autoridad debe comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco días hábiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto a las situaciones adversas contenidas en el informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.