Arequipeños consideran que instituciones públicas no prestan buenos servicios y lo ubican en el puesto 10 en el INCORE

Hugo Amanque Chaiñajulio 2, 20245min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 2, 20245min0

Left Banner

Left Banner

Arequipeños consideran que instituciones públicas no prestan buenos servicios y lo ubican en el puesto 10 en el INCORE

control policial

Aunque la región Arequipa avanzó del cuarto al tercer lugar en forma general entre las 25 regiones del país en el Índice de Competitividad Regional 2024 según el Instituto Peruano de Economía, lo preocupante es que, dentro de los seis indicadores de evaluación, en el indicador de instituciones, está ubicado en el puesto 10 con un puntaje de 5.2 sobre 10, lo que evidencia el descontento de los ciudadanos respecto a la labor que cumplen las instituciones públicas que prestan diversos servicios.

Justamente en el indicador de instituciones, es donde más está relegado Arequipa. En dicho indicador en la ejecución de la inversión pública Arequipa se ubica en el puesto 17 entre las 25 regiones del país, en la percepción de la gestión publica regional se ubica en el puesto 19, en conflictividad social en el puesto 6. Pero, lo más preocupante es en la victimización por hechos delictivos ya que Arequipa se ubica en el puesto 21, mientras que en homicidios en el puesto 12, en recaudación municipal por habitante en el puesto 5 y en la resolución de expedientes judiciales en el puesto 9.

En el indicador de entorno económico en Arequipa, el PBI real es de 31,110 soles, el PBI real per cápita es de 19,689 soles, el stock de capital por trabajador es 41,823 soles, el presupuesto público per cápita mensual es de 416 soles, el gasto real per cápita mensual es de 1,055 soles, la tenencia de cuentas es de 57.6% y el acceso al crédito es del 38.9%.

En el indicador de infraestructura, el acceso a la electricidad, agua y desagüe es del 75.2%, el precio medio de electricidad es de 20.3, la red vial local pavimentada o afirmada es del 36.9%, la continuidad en la provisión del agua es del 21.7, el acceso a telefonía e internet móvil es del 95.8%, el acceso a internet fijo es del 67.7%, la densidad del transporte aéreo nacional es de 1,251.

En el indicador de salud, la esperanza de vida al nacer es de 79.4, la desnutrición crónica es de 4.7%; la prevalencia de anemia es 40.2%, la vacunación es del 65.5%, la cobertura del personal médico es de 43.9 y los partos institucionales es del 99.2%.

En el indicador educación, el analfabetismo es del 3.3%, la asistencia escolar es de 95.4%, la población con secundaria a más es de 71.6%, el rendimiento escolar en primaria es de 17.5%, el rendimiento escolar en secundaria es de 14.9%, los colegios con los tres servicios básicos son de 71.8%, y los colegios con internet es de 68.9%.

En el indicador laboral, el ingreso mensual por trabajo es de 2,276 soles, la brecha de género en ingresos laborales es de 32.1%, el empleo adecuado es del 65.3%, la fuerza laboral educada es del 43.5%, el índice de formalidad laboral es de 6.21%, la formalidad laboral no agropecuaria es del 35.1%, la densidad del empleo formal asalariado privado es de 1,348 y la brecha de género en participación laboral es de 17.3.

Un dato final es que, en el ranking de competitividad regional del año 2021, 2022 y 2023 la región Arequipa se ubicaba en el cuarto lugar, pero recién en el año 2024 avanzó al tercer lugar.

El Índice de Competitividad Regional 2024 que dio a conocer el Instituto Peruano de Economía el lunes 01 de abril, informaba que el primer lugar lo ocupa la región Moquegua al lograr un puntaje total de 7.6, mientras que en segundo lugar lo ocupa la región Lima con 7.5, tercer lugar la región Arequipa con 6.7, en cuarto lugar, la región Tacna con 6.5 y en quinto lugar la región Ica con 6.1 de puntaje.

De las veinticinco regiones del país, los últimos son, en el puesto 21 lo ocupa la región Cajamarca con puntaje de 3.3, puesto 22 la región Huancavelica con 3.1, puesto 23 la región Huánuco con 3.1, puesto 24 la región Ucayali con 3.1 y puesto 25 la región Loreto con 2.8 de puntaje.

Foto El Peruano

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner