Boluarte promulgó Ley que promueve acceso y uso de medicamentos genéricos

Hugo Amanque Chaiñamayo 19, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 19, 20243min0

Left Banner

Left Banner

Boluarte promulgó Ley que promueve acceso y uso de medicamentos genéricos

medicamentosgenericos boluarte

La presidenta Dina Boluarte, el domingo 19 de mayo promulgó la ley destinada a garantizar y promover el acceso y uso de medicamentos genéricos en el país, prohíbe otorgar o recibir cualquier tipo de prebenda o beneficio con el objetivo de promover directa o indirectamente la venta de determinadas marcas o productos farmacéuticos. Esta medida abarca tanto a los laboratorios farmacéuticos como a las empresas vinculadas a estos, y está dirigida a los profesionales de la salud que prescriben medicamentos, a los químicos farmacéuticos y al personal de los establecimientos de salud, tanto público como privados.

La ceremonia se desarrolló en Palacio de Gobierno con la participación de la presidenta de la República, Dina Baluarte, junto al Ministro de Salud, César Vásquez, y el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, fue aprobada el pasado jueves 9 de mayo por el pleno del Congreso de la República, establece medidas claras para regular la venta y dispensación de productos farmacéuticos.

La nueva ley, establece la prohibición de realizar consultas médicas en farmacias y boticas, una práctica que podría derivar en conflictos de interés para los médicos. Esta medida pretende evitar que los profesionales de la salud se sientan presionados a recetar medicamentos específicos disponibles en el mismo establecimiento, asegurando que las prescripciones respondan exclusivamente a la necesidad real del paciente.

También señala la obligatoriedad para farmacias y boticas de comercializar medicamentos genéricos a precios accesibles, lo cual representa un avance significativo en la lucha por la equidad en el acceso a tratamientos médicos. Esta disposición busca aliviar el bolsillo de los consumidores y asegurar que los medicamentos esenciales estén al alcance de todos.

Al respecto, Soto Palacios reafirmó su compromiso con los consumidores: “Este es un importante logro que alcanzamos en la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) en beneficio de la población”. El presidente de la CODECO destacó el arduo trabajo y el consenso alcanzado para la promulgación de esta ley, subrayando que el resultado refleja un esfuerzo conjunto para ofrecer soluciones concretas a los que menos tienen.

Dina Boluarte resaltó que la ley fortalece la regulación de productos farmacéuticos, además de establecer la obligación de mantener un stock mínimo del 30% de medicamentos genéricos en todo el sector privado a nivel nacional. Con ello, más de 400 fármacos estarán disponibles para todos los peruanos.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner