Consejo Municipal ratificó acuerdo de convenios con instituciones y rechazó reconsideración de la minoría

pressadminenero 31, 20236min0
pressadminenero 31, 20236min0

Left Banner

Left Banner

Consejo Municipal ratificó acuerdo de convenios con instituciones y rechazó reconsideración de la minoría

victor y simon

Radio Yaravi

El Consejo Municipal de Arequipa en sesión ordinaria del martes 31 de enero por mayoría de votos de los regidores del grupo político del alcalde Victor Rivera y por carpetazo, rechazaron las mociones de reconsideración que presentaron tres regidores de minoría contra los acuerdos municipales de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Colegio de Contadores Públicos, Colegio de Arquitectos, Universidad Catolica San Pablo y la Universidad Tecnológica del Perú.

Fue la regidora Mayra Sumari quien sustentó la reconsideración afirmando que, en el expediente de los proyectos de cooperación interinstitucional con las instituciones antes señaladas, no se respetaron la Resolución de Alcaldia 354-2013 que aprobó la Directiva 001-2013 sobre procedimientos para la gestión de Convenios en la Municipalidad Provincial lo que de conformidad con el artículo 9 de la Ley 27444, goza del privilegio de la presunción de validez y que el proyecto de convenio debía tener un informe técnico de la Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Comisión de Asuntos Legales con un dictamen favorable lo que no se presentó en la sesión anterior.

Sumari y Suarez, regidores de minoría, precisaron que ahora Asesoría Jurídica de la MPA si habia observado el proyecto de convenio con las instituciones mencionadas por lo que solicitó a sus colegas regidores que se deje sin efecto los acuerdos municipales aprobados en la anterior sesión. Sometida a votación la reconsideración, fue desestimada por la mayoría al carpetazo y se ratificó los cuestionados acuerdos municipales.

Otro de los acuerdos del Consejo Municipal, fue aprobar la conformación del Comité del Vaso de Leche del periodo 2023-2026 donde estan el alcalde provincial, Victor Rivera y el Subgerente de Programas Alimentarios, Pedro Sanga. Posteriormente, se pasó a sesión extraordinaria donde luego de un debate entre los regidores, se aprobó la ordenanza municipal de beneficios para el cumplimiento de obligaciones tributarias al 100% de descuento en multas tributarias e intereses moratorios hasta el mes de marzo del 2023. Asimismo, se aprobó la ordenanza municipal que ratifica el TUPA de la Municipalidad Distrital de Tiabaya la que por mandato de la ley organica de municipales, debe ser aprobada por las Municipalidades Provinciales.

Breve análisis del tema

Todo parece indicar que los regidores municipales de mayoría, no estan bien asesorados legalmente, ya que el regidor de mayoría, Bedregal, fue el único que intervino y no dio ningún sustento jurídico para pedir que se desestime la reconsideración presentada por la minoría y solo afirmó que era una voluntad de la mayoría de regidores aprobar los acuerdos con los Colegios Profesionales que quieren aportar al desarrollo de la ciudad.

Los regidores de mayoria, ni siquiera le hicieron caso al asesor legal de la MPA, quien emitió opinión, señalando en resumen que debía respetarse tanto la resolución como la directiva que regula la celebración convenios, precisándoles a los regidores que la decisión final la tenían los 14 regidores provinciales.

Los nuevos regidores de mayoría municipal, parece que no viven en los últimos años en Arequipa y no han seguido de cerca la actuación de los regidores de mayoría de la gestión municipal de Alfredo Zegarra y Omar Candía, ya que algunos de ellos fueron sentenciados judicialmente por aprobar ordenanzas ilegales por no respetar el ordenamiento jurídico vigente, por lo que tuvieron que ser declarados la vacancia de sus cargos, justamente por votar en mayoría al carpetazo político como hoy lo está haciendo la nueva mayoría municipal.

Toda decisión política de regidores municipales o consejeros regionales, debe respetar escrupulosamente todo el marco legal vigente y si lo transgreden, sus decisiones serán observadas por la Contraloria, denunciados por la Fiscalía y pueden ser sentenciados judicialmente. Estan advertidos los regidores de la mayoría municipal de Victor Rivera y mañana tendrán que ir a “llorar al rio”, por no asesorarse bien legalmente y abusar del carpetazo por mayoría política. Lo más grave, es que los regidores pueden ser denunciados por el delito de omisión de deberes funcionales que contempla el Código Penal y no estan reparando que se estan poniendo ellos mismos la “soga al cuello”.

De otro lado, si el alcalde Rivera estima que tanto la resolución como la directiva que regula los convenios interinstitucionales está demás, son vetustos, engorrosos y burocráticos y que impiden el desarrollo de su gestión y la provincia, debería ser coherente y derogar dichas disposiciones. No tiene sentido que existan dichas normas municipales si el titular del pliego y lo regidores de mayoría no lo van respetar, la desconocen y la violan sin pudor. Coherencia entre los que dice y se hace, Sr. Alcalde Victor Rivera.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner