¿Quiénes son los 14 nuevos consejeros regionales de Arequipa del periodo 2023-2026?

Correo
14 nuevos consejeros regionales deberán juramentar a su cargo para el periodo 2023-2026 en la ceremonia de instalación que se desarrollará el domingo 01 de enero desde las 11 horas en el Aula Magna Simon Bolívar de la UNSA, luego que también juramenten como nuevo gobernador el Dr. Rohel Sánchez y la nueva vicegobernadora, Dra. Ana Maria Gutiérrez.
De acuerdo a los resultados oficiales del Jurado Electoral de Arequipa de las elecciones regionales del domingo 02 de octubre del 2022, el Movimiento Regional “Yo Arequipa” tendrá mayoría relativa con 6 consejeros regionales, seguido del Movimiento Regional “Arequipa Avancemos” con 4 consejeros, el Movimiento Regional “Arequipa, Tradición y Futuro” con 3 consejeros y finalmente el Movimiento Regional “Fuerza Arequipeña” tendrá una consejera.
Por primera vez en el nuevo Consejo Regional 2023-2026 de Arequipa, tendremos un legislativo regional paritario, ya que serán 7 varones y 7 mujeres que tendrán asiento en representación de las 8 provincias de la Región Arequipa, en vista que siempre tuvo mayoría de consejeros varones décadas atrás. Otro dato relevante de los resultados oficiales regionales, es que de los 8 partidos políticos y 6 movimientos regionales que compitieron en Arequipa, los 14 nuevos consejeros pertenecen a los Movimientos Regionales de Arequipa y no hay ninguno representante de los partidos políticos, lo que confirma que el electorado mistiano no simpatiza con los representantes de la “partidocracia”.
No menos interesante, es conocer que, de los 14 nuevos consejeros regionales, 9 son profesionales en diversas especialidades y los 5 restantes tienen carreras técnicas, de acuerdo a los datos de sus hojas de vida que presentaron ante el JNE. Asimismo, los consejeros regionales de mayor edad son, Elfer Arenas de la provincia de La Union que tiene hoy 65 años (quien juramentará al gobernador Rohel Sánchez) y Miguel Linares de la provincia de Arequipa que el 2023 tendrá 60 años. Los consejeros más jóvenes son, Fernando Cornejo que representa a Arequipa y hoy tiene 28 años, Yesenia Choquehuanca que representa a Caylloma que tiene 28 años y Norma Ortega de 28 años que representa a Camaná.
Estos son los catorce consejeros regionales 2023-2026 que tendrán como funciones principales de legislación, fiscalización y representación en nombre de sus provincias.
1.- Marleny Arminta Valencia. (Provincia de Arequipa – Yo Arequipa). Nació en Arequipa el 17 de diciembre de 1967, es gerente de Inversiones Plus en el distrito de Bustamante y Rivero. Contadora Publica de la UNSA, tiene el grado academico de Maestra en Ciencias Contables y Administrativas y grado academico de Doctora en Ciencias Empresariales en la UNSA. Militó en la organización política DECIDE del 2006 al 2010 y declaró ingresos de 150 mil soles anuales y cuenta con 8 predios.
2.- Miguel Angel Linares Riveros. (Provincia de Arequipa – Yo Arequipa). Nació en Arequipa el 16 de junio de 1963, es abogado y dirige la Notaria Linares Riveros desde 1998. Abogado egresado de la UCSM y tiene el grado academico de Maestría en Derecho Empresarial en la UCSM. Militó y renunció a la organización política Juntos por el Perú. Declaró ingresos anuales por 1 millón 147 mil soles, y cuenta con 7 predios y terrenos.
3.- Cesar Huamantuma Alarcon. (Provincia de Arequipa – Arequipa, Tradición y Futuro). Nació en Arequipa el 05 de mayo de 1976. Es consultor de Lidercorp Network SAC y fue Jefe de Dialogo y Gobernabilidad del Gobierno Regional de Arequipa en la gestión de Yamila Osorio. Es licenciado en Relaciones Publicas de la UNSA y Bachiller en Sociología en la UNSA. Es personero legal del Mov. Regional Arequipa, Tradición y Futuro. Declaró ingresos anuales por 34 mil soles.
4.- Fernando Benigno Cornejo Pacheco (Provincia de Arequipa – Arequipa Avancemos). Nació el 15 de febrero de 1994 en Arequipa. No declaró otros datos en su hoja de vida ante el JNE.
5.- Norma Alejandra Ortega Valdivia, (Provincia de Camaná – Yo Arequipa). Nació el 02 de diciembre de 1994. No declaró otros datos ante el JNE.
6.- Aaron Alexander Maldonado López. (Provincia de Caraveli – Arequipa, Tradición y Futuro). Nació en Arequipa el 09 de abril de 1979. Laboró en la Municipalidad Distrital de Chaparra de Caraveli, fue gerente del Instituto Vial Provincial de Caraveli y agente consultor de ESAN. Es economista de la Universidad San Martin de Porras y una Maestria en Empresa Internacional y Comercio Exterior de la Universidad de Barcelona. Declaró ingresos anuales por 25 mil soles.
7.- Natividad Francisca Taco Cueva, (Provincia de Castilla – Yo Arequipa). Nació el 20 de abril de 1978, fue presidenta de la Comunidad Campesina de Orcopampa y fue Secretaria General de la Municipalidad Distrital de Orcopampa. Militó en las organizaciones políticas de Juntos por el Perú y Arequipa es Primero. Declaró ingresos anuales por 17 mil soles.
8.- Antonio Lizandro Llerena Salas. (Provincia de Castilla – Arequipa Avancemos). Nació el 09 de enero de 1967 en Arequipa. Fue subprefecto provincial de Castilla y es agricultor. Concluyó la carrera técnica de administración bancaria en el Instituto Superior Arequipa. Militó en el partido político Perú Posible y en el Mov. Regional Por Ti Arequipa. Declaró ingresos anuales por 14 mil 400 soles.
9.- Osias Willintong Ortiz Ibáñez. (Provincia de Caylloma – Yo Arequipa). Nació el 05 de agosto de 1983, fue regidor de la Municipalidad Provincial de Caylloma por el Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio, es Abogado egresado de la Universidad Néstor Cáceres. Declaró ingresos anuales por 65 mil 835 soles.
10.- Yesenia Choquehuanca Cruz. (Provincia de Caylloma – Fuerza Arequipeña). Nació el 01 de mayo de 1994 en Arequipa. Laboró como inspectora del Departamento de Sanidad de SENASA. Egresada del Instituto Superior Pedro P. Díaz como Profesional Técnico en Producción Agropecuaria. Declaró ingresos económicos anuales por 26 mil soles.
11.- Roxana Vilma Llamoca Huayhua. (Provincia de Condesuyos – Arequipa, Tradición y Futuro). Nació el 07 de junio de 1988. Es trabajadora independiente con negocio propio. Concluyó sus estudios en Ciencias Contables y Financieras en la Universidad Alas Peruanas. Declaró ingresos anuales por 70 mil soles.
12.- Juan Carlos Huanca Molero. (Provincia de Islay – “Yo Arequipa”. Nació el 10 de noviembre de 1966 en Arequipa. Es Abogado egresado de la Universidad Privada de Tacna, militó en las organizaciones políticas del Partido Aprista y Juntos por el Perú. Declaró ingresos anuales por 24 mil soles.
13.- Gregorio Elfer Ale Cruz. (Provincia La Union – Arequipa Avancemos). Nació el 12 de marzo de 1957 en Moquegua. Es médico en el Centro de Salud de Cotahuasi, egresó de la Facultad de Medicina de la UNSA. Militó en la organización política Juntos por el Perú, fue alcalde provincial de La Union del 2003 al 2006 por el Mov. Regional Fuerza por La Unión. Declaró ingresos económicos anuales por 107 mil soles y tiene tres predios.
14.- Nila Roncalla Camargo. (Provincia La Union – Arequipa Avancemos). Nació el 29 de mayo de 1975 en Arequipa. Es agricultura del Centro Poblado de Huaynacotas. Militó en la organización política Arequipa Revolución e Igualdad. Declaró ingresos anuales por 9 mil 600 soles.
Ha trascendido que la elección del presidente y vicepresidente del nuevo Consejo Regional se realizará el mismo domingo 1 de enero luego de la ceremonia oficial, en sesión separada solamente entre consejeros regionales. El Movimiento Regional “Yo Arequipa” estaría presentado como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia a Miguel Linares y Norma Ortega, desconociéndose si los otros movimientos regionales postularan a otros candidatos. El Consejo está integrado por 14 consejeros, por lo que los elegidos deberán contar con 8 votos para conducir el nuevo legislativo regional, que esperemos fiscalice más y haga mejor control político al gobernador Rohel Sánchez.