Declaran en reorganización Despacho Presidencial y crean Comisión que proponga reformas

pressadmindiciembre 23, 20226min0
pressadmindiciembre 23, 20226min0

Left Banner

Left Banner

Declaran en reorganización Despacho Presidencial y crean Comisión que proponga reformas

boluarte diciembre

La presidenta Dina Boluarte Zegarra, mediante decreto supremo 148-2022, publicado en el diario oficial, declaró en reorganización el Despacho Presidencial, organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros que tiene como finalidad proporcionar asistencia técnica y administrativa a la Presidencia de la República para el cumplimiento de sus competencias y funciones que la Constitución Política, Leyes y demás disposiciones vigentes otorgan, por el plazo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de la instalación de la Comisión constituida por el artículo 2 de la presente norma.

El decreto constituye una Comisión encargada de proponer las acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para la reorganización del Despacho Presidencial, conformada por: a) El Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, señor OSCAR JAVIER SCHIAPPA PIETRA CUBAS, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la preside, b) El/la Presidente/a del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), c) El/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. d) El/la Secretario/a de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencial del Consejo de Ministros, e) El Señor JORGE FERNANDO CHAVEZ ALVAREZ, f) El Señor FLAVIO ERNESTO AUSEJO CASTILLO.

Los/as integrantes de la Comisión ejercen sus funciones ad honorem. La Secretaría Técnica de la Comisión está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría General del Despacho Presidencial, siendo la responsable de brindar apoyo técnico y administrativo a la Comisión, llevar el registro de sus acuerdos y custodiar sus actas y toda documentación que genere durante su vigencia.

El decreto señala que la Comisión tiene como función elaborar un informe que contenga la propuesta de acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para la reorganización del Despacho Presidencial. La Comisión puede solicitar el apoyo que requiera a los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial y de la Presidencia del Consejo de Ministros, para el adecuado cumplimiento de su función. La Comisión tiene una vigencia de quince (15) días hábiles contados desde el día siguiente de su instalación. En dicho plazo presenta su informe final al Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Comisión se instala dentro del plazo de dos (02) días hábiles.

Entre los considerandos del decreto supremo, se afirma que la Presidenta de la República, en su Mensaje a la Nación de asunción de mando, ha declarado como primera medida enfrentar a la corrupción; siendo así, y dado que, como es de público conocimiento, diversos ex funcionarios del Despacho Presidencial se encuentran en proceso de investigación por la presunta comisión de actos de corrupción, se ha puesto en evidencia una serie de debilidades a nivel organizacional y en la ejecución de los procesos de lucha contra la corrupción en la citada entidad.

Que, la medida de la lucha contra la corrupción constituye el cumplimiento del mandato constitucional que se desprende de los artículos 39, 41 y 44 de la Constitución Política del Perú, lo que ha sido reafirmado en el Acuerdo Nacional suscrito el 22 de julio de 2002 que establece como Política de Estado la afirmación de un Estado eficiente y transparente (política 24), así como la promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción en todas sus formas (política 26). Asimismo, en el marco de la lucha contra la corrupción, el Estado Peruano viene ejecutando, entre otras acciones, la aprobación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, mediante el Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM; las medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción, aprobada por Decreto Supremo N°042-2018-PCM; y la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 180-2021-PCM.

pressadmin


Post Banner

Post Banner