Sólo 7 mujeres fueron elegidas en Arequipa como nuevas alcaldesas para periodo 2023-2026

Del total de 109 distritos que tiene la Región Arequipa en sus 8 provincias, sólo 7 candidatas mujeres fueron elegidas como nuevas alcaldesas en las elecciones municipales del 02 de octubre del 2022, según resultados de la ONPE al 100% de escrutinio de votos. Eso quiere decir que ni siquiera llegan al 10% del total de nuevas autoridades municipales para los próximos cuatro años en Arequipa, lo que confirma el patriarcado en el electorado mistiano.
Pese a que el año 2007, se promulgó la Ley 28983 que tiene por objeto establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, entre ellos, encabezar listas de candidatos municipales, en los hechos los electores mistianos han preferido en forma mayoritaria elegir a candidatos varones en las alcaldías distritales.
De acuerdo a los resultados de la ONPE, en ninguna de las 8 alcaldías provinciales de la Región Arequipa, que son, Camaná, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Union, Castilla y Arequipa, no se eligió alcaldesa provincial. Sin embargo, en algunas provincias los electores si eligieron alcaldesas distritales que detallamos a continuación.
Provincia de Arequipa
Distrito de Chiguata: Gladis Ticona Flores, fue elegida por el Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, con 109 votos que representa el 35%. Tiene 54 años, trabaja en logística y es Licenciada en educación.
Distrito de Yura: Mirtha Mavel Ruelas Casillas, fue elegida por el Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro con 5,175 votos que representa el 32% de votos. Tiene 52 años, es empresaria, agricultora y administradora de la empresa Lajas SAC.
Provincia de Camaná
Distrito de José Maria Quimper: Naysha Andrea Vera Yauri, fue elegida por el Movimiento Regional Fuerza Arequipeña con 755 votos que representa 27% de votos de sus electores. Tiene 23 años y es obrera.
Distrito Quilca: Yesenia Candelaria Condori Yapo, fue elegida por el partido político Somos Perú con 319 votos de sus electores que representa el 40% de votos. Tiene 40 años, es auxiliar de educación y profesora de educación secundaria.
Provincia de Caraveli
Distrito de Lomas: Patricia Mujica Mauriola, fue elegida por el partido político Renovación Popular con 279 votos que representa el 34% de votos. Tiene 52 años, es trabajadora independiente y es técnica en prótesis dental.
Provincia de Castilla
Distrito de Choco: Eva Elizabeth Chura Quicaña, fue elegida por el Movimiento Regional Juntos por el Desarrollo con 121 votos que representa el 22% de votos. Tiene 54 años, es trabajadora administrativa del Gobierno Regional de Arequipa y es Licenciada en Educación Primaria.
Provincia de Islay
Distrito de Mejia: Diana Soirée Aspilcueta Cáceres, fue elegida por el Movimiento Regional Yo Arequipa por 557 votos que representa el 55% de votos. Tiene 36 años, es consultora pesquera e Ingenieria Pesquera.
Breve análisis del tema
Si efectuamos una comparación de las elecciones municipales del año 2018, resumiremos que, en dicho proceso electoral para el periodo 2019-2022, en ninguna de las 8 alcaldías provinciales fue elegida una mujer como alcaldesa, siendo ocupados dichos cargos hoy por 8 alcaldes varones.
De los 29 distritos en la provincia de Arequipa en las elecciones municipales del 2018, sólo los electores del distrito de Quequeña eligieron a Laura Isabel López Dávalos como alcaldesa de dicha jurisdicción territorial para el periodo 2019-2022.
Recordemos dos datos relevantes de las elecciones 2022. Fueron 17 en total los candidatos a la alcaldía de la municipalidad provincial de Arequipa registrados por las organizaciones políticas para las elecciones del 02 de octubre. Solo compitieron dos candidatas mujeres como, Lizzet Apaza Bejarano de 45 años de Juntos por el Perú y Karen Ricra Carrillo de Perú Libre de 40 años.
Entre tanto, para las elecciones regionales en Arequipa, 14 organizaciones políticas registraron la inscripción de sus candidatos ante los organismos electorales, siendo 5 las candidatas mujeres inscritas al GRA. Ellas fueron, por Alianza para el Progreso Lily Margot Juárez Salazar de 45 años, Somos Perú a Rosario Paredes Eyzaguirre de 62 años, Avanza País a Dolores Marlene Corimanya Sicha de 51 años, Renovación Popular a Mildred Shirley Follana Alvarez de 36 años y Miluska Olivera de Revalora.
¿Por qué razones los electores varones y mujeres de Arequipa no confían en las candidatas provinciales y distritales para conducir las municipalidades? ¿Estiman que no están preparadas para la gestión municipal? ¿Los partidos políticos y movimientos regionales prefirieron que las listas municipales la encabecen los varones antes que las mujeres? ¿Las candidatas mujeres no tienen trayectoria ni liderazgo personal para liderar las listas municipales? ¿Las mujeres no tienen interés en participar en política municipal? ¿En las demás regiones y provincias del país los electores han elegido más a varones que mujeres para conducir las municipalidades para el periodo 2023-2026?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado.