Seminario sobre construccion de observatorio de rayos gamma se inicia el lunes 17 en Arequipa

pressadminoctubre 15, 20225min0
pressadminoctubre 15, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Seminario sobre construccion de observatorio de rayos gamma se inicia el lunes 17 en Arequipa

observatorio gamma

El 17 y 18 de octubre desde las 09 horas en el Paraninfo Arequipa de la UNSA se desarrollará el Seminario Conversatorio “Atracción de colaboraciones científicas al Perú para fortalecer la investigación en astronomía y astrofísica” que organizan CONCYTEC, la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad de Adelaide de Australia.

El objetivo del seminario es promover las inversiones de la construcción de un observatorio de rayos gamma para impulsar el desarrollo de la física de partículas y astrofísica de altas energías en el Perú, así como de tecnologías de última generación, atrayendo y reteniendo talentos científicos nacionales e internacionales y de diversas instituciones académicas, mientras se fortalece la capacitación de los científicos peruanos en formación.

El Dr. José Bellido Cáceres, ex alumno de la Escuela Profesional de Física de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, Arequipa) e investigador asociado Senior en Astrofísica de Alta Energía en la Universidad de Adelaide (Australia), afirmó que las ciudades de Arequipa y Cusco  son las dos locaciones identificadas en suelo peruano que reúnen características especiales frente a las de sus pares en Chile y Argentina que otorgan una importante ventaja comparativa a nuestro país en la carrera por ser el elegido para el nuevo observatorio.

El Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur, es una iniciativa de 54 instituciones de investigación en catorce países —entre ellos Alemania, China, Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido— para la implementación de un observatorio de rayos gamma de amplio campo de visión en el hemisferio sur; y el Perú es uno de los lugares con mejores condiciones para alojar esta infraestructura, con localidades ubicadas en Cusco y Arequipa como candidatas ideales para ello.

El evento contará con la participación de expositores internacionales como el Dr. Carlos Argüelles, profesor de la Universidad de Harvard – EEUU, el Dr. Lucas Nelen, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dra. Petra Huentemeyer, directora del Instituto de Ciencias de la Tierra, Planetarias y del Espacio en la Michigan Tecnológica University – EEUU.

El detector de rayos gammas del proyecto SWGO tendrá como finalidad observar al referido agujero negro al centro de nuestra galaxia para elucidar lo que sus emisiones de rayos Gamma nos dicen sobre el nacimiento y los procesos energéticos de nuestro Universo, así como acerca de la relación entre materia oscura y hoyos negros; y estudiar el comportamiento de otros cuerpos en todo el Universo visible únicamente desde el Hemisferio Sur.

El seminario se iniciará el lunes 17 de octubre desde las 09 horas con las palabras de bienvenida y presentación del seminario a cargo del presidente de CONCYTEC, Dr. Benjamín Marticorena y del rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas. Posteriormente, se expondrá la Conferencia, “Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” a cargo del Magister y Director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Pedro Bernal Perez.

Posteriormente, se expondrá la Conferencia, “Colaboración Científica en astronomía y astrofísica y sus beneficios para la generación de capacidades científicas: Caso Argentina y Chile que expondrá el Dr. Carlos Argüelles, Profesor de la Universidad de Harvard, luego del cual intervendrá el Dr. José Bellido Cáceres, investigador asociado senior de la Universidad de Adelaide de Australia, quien expondrá la conferencia, “Beneficios y medidas que debe adoptar el Perú para promover la colaboración científica en astronomía y astrofísica”.

El martes 18 se desarrollará el Taller sobre el diseño de un detector de neutrinos en el Cañón del Colca, clausurándose el seminario a las 13 horas con la participación del Dr. Jose Bellido de la Universidad de Adelaide, el Dr. Benjamín Marticorena, presidente de CONCYTEC y el Dr. Henry Polanco, vicerrector de investigación de la UNSA.

pressadmin


Post Banner

Post Banner