Vacancia de Camones en Perú y el No en el Plebiscito en Chile

pressadminseptiembre 12, 20223min0
pressadminseptiembre 12, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Vacancia de Camones en Perú y el No en el Plebiscito en Chile

cañones la

En Perú, la derecha intentó dos veces vacar al izquierdista Presidente de la República Pedro Castillo, sin embargo, fue vacada la derechista Presidenta del Congreso de la República Lady Camones, a pedido del bloque izquierdista. Una vez más, la torpe derecha demostró carecer de capacidad política.

En el quinquenio 2016-2021, la oposición de derecha, forzó la renuncia del también derechista Presidente Kuczynski; es decir, la derecha autoritaria de Keiko Fujimori, se tumbó a la derecha lobbysta de Pedro Pablo Kuczynski. Luego, el “accesitario presidente” Martín Vizcarra, disolvió al Congreso de mayoría fujimorista; convocando elecciones congresales, para enero de 2020. El congreso electo, vacó a Vizcarra por evidencias de coimas, cuando fue Gobernador Regional de Moquegua; asumiendo la jefatura de Estado, el entonces Presidente del Congreso, Manuel Merino, quién, a la semana renunció, por movilización popular en las calles.

Vizcarra, no fue repuesto, ni por las calles, tampoco por el Tribunal Constitucional; resultando ocupando la Casa de Pizarro el presidente del Congreso, Francisco Sagasti. Una vez más, la derecha, hizo gala de sus torpezas. ¿Podrán vacar al Presidente Castillo?

En Chile, se realizaron dos históricos plebiscitos, el primero cuando los chilenos dijeron “No” al fascista Augusto Pinochet, el 5 de octubre de 1988, por lo que tuvo que dejar el Poder y convocar a elecciones generales, retornando la democracia en 1990. Ahora, el 04 de septiembre de 2022, le han dicho “No” a la Nueva Constitución redactada y aprobada por la Convención Constitucional, mayoritariamente de tendencias comunistas.

Saludamos la actitud democrática de Gabriel Boric, Presidente de Chile, quien reconoció los resultados, respetó el rotundo rechazo del 62% de chilenos a la nueva Constitución. Anunció, retomar el mandato popular de elaborar una Constitución democrática que reemplace la Constitución de Pinochet, pero sin caer en el extremo comunista.

El desarrollo de América Latina o Indoamérica, requiere de la lucha de pueblos, no lucha de clases, propendiendo, a la convivencia de clases, con inclusión y sin exclusiones; con democracia funcional, política y económica; no con dictaduras de ninguna clase. Ni fascismo ni comunismo. ¡Democracia social!

Edgar Lajo Paredes – Abogado

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner