José Williams de la extrema derecha fue elegido presidente del Congreso

pressadminseptiembre 12, 202212min0
pressadminseptiembre 12, 202212min0

Left Banner

Left Banner

José Williams de la extrema derecha fue elegido presidente del Congreso

cachaco pepe

Imagen. Agenda País

El congresista José Daniel Williams Zapata (Avanza País) que forma parte de la extrema derecha parlamentaria, fue elegido como nuevo presidente del Congreso para completar el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023 al obtener 67 votos, mientras que el congresista Luis Aragón Carreño (Acción Popular) obtuvo 41 votos, registrándose 3 votos en blanco y 13 votos viciados.

Williams Zapata y Aragón Carreño habían obtenido 52 y 21 votos respectivamente, en una primera votación, por lo que, en cumplimiento a lo que señala el artículo 12 del Reglamento del Congreso, se realizó una segunda elección para definir al ganador. En la primera votación participaron seis parlamentarios candidatos a la Presidencia del Congreso. Tras el escrutinio de las 124 cédulas de votación, la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano Delgado anunció la decisión del Pleno del Congreso, con los siguientes resultados:

-Candidato número 1: congresista José Luis Elías Ávalos (Podemos Perú/Somos Perú): 9 votos
-Candidato número 2: parlamentario Guido Bellido Ugarte (Perú Libre): 16 votos
-Candidato número 3: congresista Luis Aragón Carreño (AP/ Bloque Magisterial de Concertación Nacional): 21
-Candidato número 4: legislador José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario): 15
-Candidato número 5: congresista José Williams Zapata (Avanza País): 52
-Candidato número 6: legislador Carlos Javier Zeballos Madariaga (Integridad y Desarrollo): 10 votos
-En blanco: 1 voto

Luego de juramentar a su cargo, el nuevo presidente del legislativo, afirmó en su discurso que buscará mejorar la imagen del Parlamento y recuperar la confianza de la población en este poder del Estado y que el comportamiento del Congreso debe estar regido por la honestidad y el compromiso hacia la ciudadanía, pero también que respetará la división de poderes en las relaciones con el Poder Ejecutivo, sin dejar de realizar su deber de fiscalización hacía los gobiernos regionales y locales.

Williams enfatizó que se optimizará de la labor de la Junta de Portavoces y se brindará un tiempo razonable para los debates de los dictámenes en el Pleno del Congreso. También señaló a los congresistas que se debe priorizar la puntualidad y el comportamiento que es fundamental para recuperar la confianza ciudadana, ya que el 20 de septiembre, se recordará el bicentenario de instalación del primer Congreso constituyente de la República, momento necesario para evaluar la buena imagen del Congreso, concluyó el presidente del Poder Legislativo.

José Williams Zapata (Avanza País), nació en la ciudad de Lima en 1951. Es Licenciado en Ciencias Militares en la Escuela Militar Francisco Bolognesi el 2009 y es Maestro en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales. Fue Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas el 2006 y profesor externo de la Universidad San Ignacio de Loyola, Director Académico del Centro de Altos Estudios Nacionales del Ministerio de Defensa. Fue elegido congresista por Avanza País en las elecciones generales 2021.

Análisis del tema

La elección de Williams es el triunfo de la extrema derecha del Congreso, ya que los votos provinieron de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Alianza para el Progreso y de algunos de Acción Popular. En los próximos días emitiremos una opinión más amplia sobre Williams, pero remarcamos que este congresista fue un alto oficial de las fuerzas armadas que sirvió al corrupto gobierno de Fujimori y nunca se reveló contra quien quebró el orden democrático del país el 05 de abril del año 1992 con el autogolpe, convalidando con su silencio al gobierno más corrupto en la historia republicana del país, pero hoy se autodenominan “demócratas” como Chiabra, Cueto, Montoya, Williams, y otros, quienes han anclado en los partidos políticos más conservadores del siglo XXI.

Dudo mucho que Williams, quiera hacer auto reformas en el poder legislativo, ya que el Congreso se auto desprestigia ante el país, en vista que las bancadas parlamentarias utilizan al parlamento como un “bolsón electoral” para colocar a sus militantes sin ningún tipo de mérito académico. Fue la misma ex presidenta, Lady Camones, en el audio difundido que causó su censura, quien reconoció que el parlamento tenia exceso de personal e ingresaba personas no calificadas al foro legislativo y ningún grupo legislativo desde la derecha hasta la izquierda solicitó que la Contraloría investigue este caso concreto.

Si Williams quiere pasar a la historia, debería pregonar con el ejemplo, solicitando oficialmente que la Contraloría efectúe una auditoría total al poder legislativo y no ampararse en su autonomía constitucional para evitar ser fiscalizado por el organismo de control estatal. Asimismo, Williams, debería promover reformas constitucionales del poder legislativo, como, por ejemplo, renovación del parlamento por tercios, porque los “otorongos” son intocables, ya que los gobernadores y alcaldes pueden ser vacados, pero menos los congresistas lo que es discriminatorio. Los congresistas no pueden renunciar a sus cargos, no se les puede censurar ni se les puede sancionar porque hasta en la Comisión de Ética se auto protegen, abusando de su inmunidad que llega a la impunidad que reprueba la población peruana.

La extrema derecha parlamentaria ha tomado el control del Congreso y sin duda, utilizarán todas las armas y medidas para vacar, acusar y probablemente declarar la incapacidad moral del presidente y continuar censurando ministros. Están abusando de su ejercicio de control político, ya que si bien es cierto hay indicios que Castillo y su entorno habrían incurrido en posibles ilícitos, hasta que no haya una acusación fiscal o una prueba irrefutable contra el mandatario nacional, no puede agudizarse la confrontación y la ingobernabilidad, poniendo al país y población al borde del abismo político, económico y social.

A la extrema derecha no le interesa el pueblo y sus demandas, lo que a ellos les interesa es vacar como sea al presidente para que ellos tomen el poder ejecutivo como siempre lo han hecho en los 200 años de vida republicana, y “mamar” del Estado y sus jugosos y millonarios contratos. Los voceros de la extrema derecha critican al Estado, pero viven de él y se sirven de ese recinto con altos salarios y otros privilegios y en los hechos son “fariseos”, es decir hipócritas que critican al ejecutivo, pero nunca se autocritican ni reconocen errores del legislativo.

Son mercantilistas que nunca han combatido a los monopolios y oligopolios, porque son esos grupos económicos los que siempre han financiado históricamente sus campañas electorales, siendo en los hechos, los guardianes de esa oligarquía que siempre tuvo y tiene lamentablemente nuestra patria, salvo los honorables y ejemplares empresarios que trabajan por el desarrollo del país que con su esfuerzo y sacrificio, han dejado huella en la historia republicana y reconocen que capital y trabajo tienen que ir de la mano para el desarrollo del país.

El próximo 20 de septiembre el Congreso recordará su bicentenario institucional y hoy su imagen está en el suelo con una pésima imagen ante el pueblo, peor que la del presidente Castillo según lo refieren todas las encuestas, pero la extrema derecha cree que ellos están en el “paraíso” y que el pueblo los “respalda”.

Pese a que hubo seis candidatos a la presidencia del Congreso y ganó Williams democráticamente, personalmente creo que mejor candidata hubiera sido la congresista Susel Paredes, porque a ella la hemos visto en el último año de mandato legislativo, criticar frontalmente al gobierno de Castillo, pero también criticar abiertamente al Congreso y los abusos en que incurren sus colegas y las bancadas, por lo que hubiera sido deseable que una legisladora moderada, hubiera presidido el parlamento, lo que no ha sucedido.

Pero en toda elección, no siempre gana el mejor, el más preparado y capacitado para un cargo, sino él que tiene más votos, es decir no priman las razones, sino los votos que a veces obedecen a consignas e intereses como ha sucedido con Williams, de quien no tengo muchas expectativas porque será “un muñeco” de la extrema derecha parlamentaria. Espero equivocarme y reconocer mi error más adelante si el nuevo presidente del legislativo antepone los intereses nacionales a los intereses económicos y políticos de la extrema derecha conservadora del país.

Antes del 20 de septiembre del 2022 cuando el Congreso cumpla su bicentenario institucional, ampliaremos este tema y propondremos cuáles podrían ser las auto reformas constitucionales y legales que el legislativo podría hacer para reconciliarse con el soberano que hoy perciben a los congresistas, como privilegiados y que no cautelan los intereses nacionales. En esta tribuna digital no solo criticamos, sino aportamos ideas y propuestas en este caso de nuestro Congreso que no merecemos los congresistas que hoy tenemos, salvo algunas excepciones.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner