Feliz Día del Maestro Peruano

pressadminjulio 5, 20225min0
pressadminjulio 5, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Feliz Día del Maestro Peruano

docente peruano

Imagen: PQS

El día del Maestro fue instituido por D.S. el 04 de mayo de 1953 y se
fijó como su fecha jubilar el 06 de julio ya que en 1821 por decisión
del Gral. José de San Martín, se fundó la primera Escuela Normal
Superior del Perú que fue el primer centro de estudios de formación
magisterial en el país. Antaño había profundo respeto por el maestro
peruano, pero modernamente la juventud de hoy los denomina como
profesores, algunos como docentes, otros educadores y una minoría como
pedagogos. El concepto de Maestro tiene diversas denominaciones, pero
la más aceptada es que proviene del término “magíster” que está
compuesta por las voces “magis” que significa “mas” y el término “ter”
que alude a que el maestro debe saber tres veces más que cualquier
profesor. Más allá de estas disquisiciones, no hay duda que un maestro
debe reunir ciertas cualidades.

Su principal virtud es la de entender que el magisterio es un
apostolado lo que no siempre generara reconocimientos por parte de sus
alumnos ni de su comunidad. El papel del docente es parecido al
soldado o a un cura. Tienen que ejercer su función en la sierra, selva
y la costa donde la patria lo requiera y los niños lo necesitan. Tiene
que tener también mística e identificación con su trabajo y su
institución. Debe parecerse a un escultor para moldear el espíritu
crítico del futuro ciudadano, formando una sólida personalidad e
iluminar la mente de los estudiantes bajo su mando. El maestro debe
ser como el religioso que cual confesor, escucha y aconseja las
confusiones intelectuales y materiales de sus pupilos. Cual médico que
ante los males del cuerpo y del espíritu del joven estudiante, les de
recetas para tratar de recuperar el alma perdida. El maestro debe ser
como el policía salvavidas que debe socorrer a sus alumnos cuando
estén en emergencias y no sepan qué camino seguir cuando le ocultan a
sus docentes sus preocupaciones porque no le tienen la suficiente
confianza.

Deberían tener algo de asistentes sociales para comprender a simple
vista las angustias personales y familiares de sus alumnos. El maestro
de hoy no solo debe transmitir conocimientos adquiridos, sino también
poner en práctica los valores en nuestra agitada sociedad. Eso es muy
importante hoy en un mundo globalizado en donde la escala de valores
se está perdiendo en forma paulatina y en donde el pragmatismo se está
poniendo de moda y la ética y la moral esta por los suelos en una
sociedad consumista atrapada generacionalmente por el modelo
neoliberal donde virtualmente ha desaparecido la solidaridad y
prevalece el egoísmo y el mercado libre donde todo vale con tal de
llegar al objetivo trazado. El maestro debería ser el modelo cívico
que sociedad debería imitar, pues se supone que él nos enseña y
practica  los valores, principios, virtudes y buenas costumbres
sociales que todo pueblo debe tener como referente social.

Pero, el docente de hoy debe asumir algunos retos y desafíos. En
primer, intensificar su capacitación la cual debe estar a cargo de
expertos e instituciones de reconocido liderazgo  educativo. Urge
también una re dignificación personal y colectiva lo que supone una
reivindicación moral, profesional y económica hacia el magisterio.
Pero también cada maestro debe efectuar una autocrítica para confirmar
si ingreso a esa carrera profesional por convicción o por ocasión. En
esta fecha recordemos al notable maestro Anatole France quien sostenía
el siguiente pensamiento que no ha perdido vigencia hasta hoy. “ En
las manos del Maestro esta la grandeza del país y el porvenir de la
humanidad. De lo que haga en la Escuela con sus alumnos, será la
humanidad y la Patria en el futuro”. Feliz Día Maestro Peruano.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner