¿Cuáles son las universidades, empresas y regiones que más patentes registraron ante INDECOPI?

La Universidad Nacional de Ingeniería es la que lidera con el mayor número de patentes en el país en las tres últimas décadas en el sistema universitario peruano según INDECOPI, mientras que la empresa Corporación Sealers S.A. se ubicó en primer lugar a nivel empresarial, en tanto que, a nivel de regiones, la región Arequipa encabeza el mayor número de patentes registradas en las tres últimas décadas en el país.
Así lo reveló el “Compendio Estadístico del Registro Histórico de Patentes en el Perú 1990-2021” elaborado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de INDECOPI en el mes de abril 2022, donde resume cuáles fueron las universidades, empresas y regiones que más patentes registraron en las tres últimas décadas en el país.
En relación a las solicitudes de patentes totales presentadas por las universidades peruanas en los últimos 21 años, de las 96 universidades licenciadas del país, en primer lugar, se ubicó la Universidad Nacional de Ingeniería con 202 solicitudes, en segundo lugar, la Universidad Privada del Norte con 127 solicitudes, en tercer lugar, la Pontificia Universidad Católica del Perú con 82 solicitudes.
En cuarto lugar, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 63 solicitudes, en quinto lugar la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con 59 solicitudes, en sexto lugar la Universidad Nacional de San Agustín con 43 solicitudes, en séptimo lugar la Universidad Nacional del Centro del Perú con 33 solicitudes, en octavo lugar la Universidad de Lima con 31 solicitudes, en noveno lugar la Universidad de Ingeniería y Tecnología con 26 solicitudes y en décimo lugar la Universidad Peruana Cayetano Heredia con 26 solicitudes de patentes.
En el año 2021 según INDECOPI, las solicitudes de patentes totales por parte de las universidades, las diez que más registraron fueron las siguientes. En primer lugar la Universidad Privada del Norte con 48, en segundo lugar la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con 19, en tercer lugar la Universidad Nacional del Centro con 13, en cuarto lugar la Universidad San Ignacio de Loyola con 10, en quinto lugar la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con 6 solicitudes, en sexto lugar la Universidad la Universidad Nacional de Ingeniería con 5, en séptimo lugar la Universidad Andina del Cusco con 5, en octavo lugar la Pontificia Universidad Católica del Perú con 3, en noveno lugar la Universidad Nacional Herminio Valdizan con 3 y en décimo lugar la Universidad César Vallejo con 3 solicitudes de patentes.
En relación a las patentes totales registradas por universidades peruanas en el periodo 1990-2021, en primer lugar se ubicó la Universidad Nacional de Ingeniería con 108, en segundo lugar la Pontificia Universidad Católica del Perú con 66, en tercer lugar la Universidad Privada del Norte con 51, en cuarto lugar la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 31, en quinto lugar la Universidad de Lima con 23, en sexto lugar la Universidad Nacional del Callao con 19, en séptimo lugar la Universidad de Ingeniería y Tecnología con 13, en octavo lugar la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con 11, en noveno lugar la Universidad Herminio Valdizan con 9 y en décimo lugar la Universidad Nacional de San Agustín con 8 patentes.
Respecto a solicitudes de patentes de invención en el periodo 1990-2021 entre las universidades peruanas, en primer lugar se ubicó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 45, en segundo lugar la Pontificia Universidad Católica del Perú con 40, en tercer lugar la Universidad Nacional de Ingeniería con 35, en cuarto lugar la Universidad Nacional de San Agustín con 28, en quinto lugar la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con 19, en sexto lugar la Universidad Peruana Cayetano Heredia con 18, en séptimo lugar la Universidad de Lima con 13, en octavo lugar la Universidad Nacional del Centro con 12, en noveno lugar la Universidad Científica del Sur con 7, en décimo lugar la Universidad San Martin de Porras con 7.
Sobre las solicitudes de patentes de invención en el año 2021 en la universidad peruana, en primer lugar se ubicó la Universidad Nacional del Centro con 7, en segundo lugar la Universidad Nacional de San Agustín con 4, en tercer lugar la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con 4, en cuarto lugar la Universidad San Ignacio de Loyola con 4, en quinto lugar la Universidad Privada del Norbert Wiener con 3, en sexto lugar la Pontificia Universidad Católica del Perú con 2, en séptimo lugar la Universidad Científica del Sur con 2, en octavo lugar la Universidad Privada del Norte con 2, en noveno lugar la Universidad Católica San Pablo con 2, en décimo lugar la Universidad Nacional Toribio Rodríguez con 2.
Respecto a las empresas peruanas con más patentes registradas en el periodo 1990-2021, en primer lugar se ubicó la empresa Corporación Sealers ‘s S.A. con 15 patentes, en segundo lugar la empresa Famesa Explosivos SAC con 12, en tercer lugar Sociedad Minera Cerro Verde con 9, en cuarto lugar Grupo Forte con 8, en quinto lugar Smallvill SAC con 8, en sexto lugar Arenas SRL con 5, en séptimo lugar EXSA con 5, en octavo lugar Industrias Minco con 5, en noveno lugar T.J. Castro con 5 y en décimo lugar Ximesa con 5.
En relación a solicitudes nacionales de patentes de regiones en el periodo 1990-2021, en primer lugar se ubicó la región Arequipa con 229, en segundo lugar la región La Libertad con 137, en tercer lugar la región Junín con 118, en cuarto lugar la región Cusco con 83, en quinto lugar la región Piura con 61, en sexto lugar la región Puno con 57, en séptimo lugar la región Huánuco con 45, en octavo lugar la región Lambayeque con 40, en noveno lugar la región Ancash con 37 y en décimo lugar la región Cajamarca con 32 patentes.
En el año 2021,según INDECOPI, las solicitudes nacionales de patentes por regiones, en primer lugar se ubicó la región Arequipa con 24, en segundo lugar la región Junín con 19, en tercer lugar la región Huánuco con 8, en cuarto lugar la región La Libertad, en quinto lugar la región Cusco con 5, en sexto lugar la región Ucayali con 6, en séptimo lugar la región Puno con 4, en octavo lugar la región Amazonas con 3, en noveno lugar la región Ancash con 3 y en décimo lugar la región Ica con 2 solicitudes nacionales de patentes.