Tenemos experiencia en gestión pública que otros no tienen para las elecciones afirma presidente de Yo Arequipa

pressadminabril 23, 202213min0
pressadminabril 23, 202213min0

Left Banner

Left Banner

Tenemos experiencia en gestión pública que otros no tienen para las elecciones afirma presidente de Yo Arequipa

yo arequipa

Imagen: Diario Viral

Nosotros tenemos experiencia en gestión pública que se demostró en la UNSA que otros movimientos no tienen y no somos vientre de alquiler de ex funcionarios de la ex gobernadora Osorio. Así lo afirma el presidente del movimiento regional, Yo Arequipa, CCP Roberto Gamero, quien refiere que en su plan de trabajo priorizarán la infraestructura pública y la modernización del transporte, reconociendo que el ex rector Sánchez, tuvo 21 procesos de los cuales 16 han sido archivados en los últimos años. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Cómo así llega usted a la presidencia del Movimiento Regional Yo Arequipa?

Yo y el Dr. Rohel estuvimos comprometidos con la UNSA hasta el 31 de agosto del 2021 y en septiembre dialogamos y coincidimos en hacer política al servicio de la sociedad arequipeña. Nos contactaron un grupo de jóvenes que tenían el Movimiento Regional Yo Amo Arequipa, y nos afirmaron que eran nuevos y que los ponían a nuestra disposición. Cambiamos al comité directivo y yo asumí la presidencia. Después cambiamos el nombre a Yo Arequipa, también cambiamos el símbolo con la mano con el puño cerrado y el logo. Nos juntamos un grupo de personas porque queremos trabajar por el desarrollo de Arequipa.

¿Ustedes han comprado o alquilado el movimiento regional?

En forma desinteresada nos los cedieron un grupo de jóvenes y no pagamos nada.

Difícil de creerle a usted porque para organizar un movimiento hay que hacer una inversión y no le puedo creer que se lo hayan cedido gratuitamente. ¿Le han pagado algo a los fundadores sí o no?

Lo reafirmó que no pagamos, ellos trabajaron con otros y gastaron porque todo movimiento tiene un costo, pero no es un vientre de alquiler. Todos los ex directivos son nuevos y solo una persona queda afiliado al movimiento.

Disculpe, pero uno de los fundadores de este movimiento esta buscado por la Interpol por presuntos delitos de corrupción en la gestión de la ex gobernadora Yamila Osorio. Además, ustedes no han hecho un deslinde del cuestionado gobierno de Osorio.

Yamila nunca perteneció a Yo Arequipa y ella se inscribió en Arequipa, Tradición y Futuro. Tampoco conversamos en ningún momento con el personal que usted refiere que esta buscado por la Interpol ni sabemos de su existencia. En nuestro ideario rechazamos y combatimos la corrupción. Si llegamos al gobierno regional y municipal desterraremos esa lacra incentivando los valores.

¿Cuántos militantes tiene el movimiento regional?

Actualmente registrados oficialmente ante el Jurado Nacional de Elecciones alrededor de 4 mil afiliados en Arequipa.

Usted postula a la alcaldía provincial y Rohel Sánchez al gobierno regional. ¿Cree usted tener los suficientes méritos para llegar a estos cargos importantes?

Si, y lo decimos con sencillez y humildad. Tenemos experiencia en el sector público y privado. Yo Roberto Gamero, tuve cargos de dirección y jefaturas en la UNSA en el sector público y soy auditor de entidades financieras privadas. El Dr. Rohel Sánchez, ha demostrado su capacidad en la gestión universitaria de la UNSA que es visible a todo Arequipa.

Usted postula por su movimiento regional a la alcaldía provincial. ¿Díganos tres ideas centrales para el desarrollo de nuestra provincia que forma parte prioritaria de su plan de gobierno?

Nos centraremos en infraestructura y transporte con un horizonte de 50 años y ad portas del próximo quinto centenario. Queremos reordenar el transporte, hacer pistas, zanjones, etc. Tenemos un equipo técnico de trabajo que está preparando el plan de gobierno. Una idea es contar a futuro un tren eléctrico aéreo lo que requiere fuerte inversión económica.

¿Continuará con el SIT que comenzó hace una década y aun no se culmina?

Lo evaluaremos y no se trata de decir borrón y cuenta nueva, lo analizaremos. Nuestra prioridad es la persona humana y la familia.

¿Qué obras de infraestructura pública requiere Arequipa según usted que es candidato provincial?

Reordenar el transporte público. La vía de evitamiento es de entrampamiento y debemos construir zanjones y by pass que le den otro rostro a nuestra ciudad. Debemos utilizar la luz solar que gradualmente erradique la luz eléctrica.

El año 2040 Arequipa cumplirá 500 años de fundación española y en esa fecha nuestra provincia triplicará su población por lo que desde hoy debería evaluarse una nueva ciudad donde los niños hoy, mañana serán adultos y tendrán necesidad de viviendas nuevas. ¿Qué planes en este tema concreto?

En mi lista provincial de regidores tenemos gente joven. A priori tenemos que pensar que Arequipa debe crecer en forma horizontal porque no tenemos espacio para crecer verticalmente para tener acceso a viviendas nuevas a matrimonios jóvenes. Hoy en algunos hogares hay tugurización por lo que se necesitará construir edificios multifamiliares a futuro. Creo que la Caja Municipal hoy ofrece préstamos con intereses muy altos y ha desnaturalizado su esencia de apoyar a los pequeños empresarios con intereses moderados. Entiendo que hay alta competencia en el sistema financiero, pero los créditos para vivienda deben ser asequibles a los jóvenes y no con altos intereses.

Usted actualmente es regidor y en la municipalidad provincial existe el IMPLA, pero parece que no existiera ese organismo porque no se percibe un crecimiento ordenado de la ciudad y no hay un planeamiento con moderna infraestructura. ¿Qué autocritica haría usted a la actual gestión municipal?

Hemos tenido dos años de paralización por la pandemia sanitaria donde hemos paralizado inversiones. Usted sabe cómo está el sistema de salud con hospitales colapsados, hay obras en la Av. Mariscal Castilla que se está construyendo lentamente. Soy regidor de minoría e hicimos sesiones virtuales, no podíamos trabajar porque no podíamos obligar a laborar en plena pandemia a los funcionarios, por lo que postergo la ejecución de algunas obras.

Rohel Sánchez es el candidato regional de su movimiento y se le acusa que tiene múltiples juicios que será un lastre para su campaña electoral donde tendrá que aclarar porqué tiene tantos procesos fiscales y judiciales. ¿Han evaluado eso?

Realmente han sido realizadas por 4 o 5 personas que laboran en la UNSA, en algún momento el ex rector tuvo como 21 procesos, de los cuales 16 han sido archivados. Una denuncia contra Rohel, es porqué se había firmado convenio institucional entre la UNSA y la Universidad Colorado de Estados Unidos, que es una referente en minería mundial y eso se ha cuestionado. El ex rector aclarará cada una de estas denuncias.

¿Cuándo estima usted que presentarán el plan de gobierno regional y municipal?

Estamos concluyendo ambos planes de gobierno con nuestro equipo técnico conformado por 15 profesionales y estimamos que en el mes de mayo lo haremos en un acto público y también ante la prensa para que Arequipa conozca nuestras propuestas.

En campaña electoral se necesita financiamiento y ningún candidato dice cuanto le cuesta marketearse y a veces reciben dinero de empresarios a cambio de obras públicas, corrompiéndose anticipadamente antes de llegar al gobierno, ¿Cómo van afrontar ese tema?

Haremos una campaña austera, pero si intervendremos con fuerza utilizando las redes sociales, ya que la población juvenil es un gran porcentaje de la masa electoral. No nos hipotecaremos a nadie, pero puede haber gente que nos puede apoyar simbólicamente sin que ello implique una contraprestación.

¿Cuánto estima que gastaran en la campaña electoral?

No le puedo dar una cifra aún y esperaremos a junio cuando seamos candidatos oficialmente luego de las elecciones internas. Nosotros haremos transparente nuestras finanzas oportunamente.

¿Cuándo serán las elecciones internas en su movimiento regional?

Hemos definido que sean elecciones internas mediante delegados en la provincia de Arequipa y Camaná el 15 de mayo y el 22 de mayo esos delegados elegirán a nuestros candidatos municipales y regionales.

¿Ustedes creen que tiene opción electoral en Arequipa?

Lo decimos con sinceridad, pero nosotros tenemos experiencia en el sector público que otros no tienen y respetamos a nuestros competidores. Nuestra experiencia se demostró en la UNSA y no fueron simples promesas. Tenemos experiencia en gestión y no esperamos todo del Estado.

¿Cuál es su balance personal de la gestión municipal provincial y regional?

Los últimos periodos del gobierno regional fueron de mala calidad. Si la ex gobernadora retorna de España tendrá problemas judiciales y Cáceres Llica está preso por 36 meses. A nivel municipal no hicimos lo suficiente pese a la pandemia sanitaria, pero debimos priorizar más obras mediante obras por impuestos, etc.

Una de las debilidades de la gestión pública nacional, regional y municipal es que los partidos políticos y movimiento regionales no tienen cuadros técnicos calificados para gobernar si ganan las elecciones y viene luego de la decepción del electorado. ¿Ustedes tienen cuadros técnicos calificados más allá del candidato regional y municipal?

Efectivamente tiene usted la razón, tenemos un equipo técnico con experiencia en gestión pública que están planificando obras a mediano plazo que necesita la ciudad a futuro, y en nuestro plan de gobierno que lo presentaremos no solo daremos cuenta cuales son las obras que requiere Arequipa, sino también como pensamos financiarlas.

¿Cuál es su mensaje final a los ciudadanos electores?

Arequipa debe confiar en nosotros, somos un nuevo movimiento regional y trabajaremos con todos que quieren el desarrollo de nuestra ciudad para continuar siendo los mejores del país.

pressadmin


Post Banner

Post Banner