Kimberly Gutiérrez fue elegida vicegobernadora por Consejo Regional con interpretación forzada de la ley

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 3, 202110min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 3, 202110min0

Left Banner

Left Banner

Kimberly Gutiérrez fue elegida vicegobernadora por Consejo Regional con interpretación forzada de la ley

delegados

Imagen: Iberia

Por 5 votos a favor de la consejera regional, Kimberly Gutiérrez, y 4 a favor del consejero regional, Harbert Zúñiga, en sesión ordinaria realizada el viernes 03 de diciembre el Consejo Regional de Arequipa, con la participación de 9 consejeros regionales se eligió como vicegobernadora a la representante por la provincia capital, en una forzada interpretación jurídica del artículo 30 de la ley orgánica de gobiernos regionales que obliga a contar con dos tercios de votos del total de 14 consejeros para declarar la vacancia del gobernador o vicegobernador.

El primer acuerdo regional adoptado por unanimidad, fue recomponer el Consejo Regional que tiene 14 integrantes y solo tomar en cuenta a los 9 consejeros hábiles y en libertad que participaron de la sesión ordinaria, en vista que 2 consejeros se encuentran detenidos por mandato judicial y 3 están como prófugos de la justicia. El presidente de la Comisión Especial, Jose Hancco en dictamen presentado a sus colegas, señaló que solo de esa manera se podría facilitar la declaratoria de vacancia del vicegobernador fallecido y adoptar otros acuerdos posteriores para recuperar la institucionalidad del gobierno regional de Arequipa.

El segundo acuerdo regional, fue declarar oficialmente y por unanimidad, la vacancia del vicegobernador fallecido, Walter Gutiérrez Cueva y comunicar dicha decisión política al Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos públicos. El tercer acuerdo regional adoptado fue elegir por mayoría de 5 votos a la consejera regional, Kimberly Gutiérrez, como vicegobernadora regional transitoria que fue propuesto por el consejero, Silvio Arias, mientras que el consejero regional, Harbert Zúñiga, obtuvo 4 votos de sus colegas y fue propuesto por el consejero, Elmer Pinto. Gutiérrez, culminada la votación, juramentó como vicegobernadora ante el presidente del Consejo Regional, Ysrael Zúñiga.

En declaraciones a la prensa local, la nueva vicegobernadora transitoria, Kimberly Gutiérrez, afirmó estar comprometida a trabajar por el desarrollo de Arequipa en coordinación con el Consejo Regional y refirió que la próxima semana evaluará la continuidad de los funcionarios regionales que deben ser muy capaces y transparentes. Descartó haber formado de la Organización los Hijos del Cóndor de Cáceres Llica y aseguró que asistirá a la Fiscalía y Poder Judicial si es convocada por las autoridades que investigan este caso. Señaló también que apoyará el Proyecto Majes II y la suscripción de la adenda 13, afirmando que se relanzará algunos proyectos de inversión que están entrampados por la crisis política en el gobierno regional.

Kimberly Kelly Gutiérrez Canahuire, es hija del fallecido vicegobernador, Walter Gutiérrez Cueca y fue elegida por el Movimiento Regional de Unidos por el Gran Cambio por la provincia de Arequipa. Nació el 22 de febrero de 1981 en la ciudad de Arequipa. Trabajó en el Proyecto Especial Majes Siguas de Autodema como encargada de Imagen Institucional desde el año 2016 y en el Grupo Gutiérrez SAC como subgerente general. Es técnica en Informática en el Instituto Técnico Experimental Luigi Galvani en Milán-Italia. Obtuvo su Bachillerato y Título Profesional de Economía y Comercio en la Universidad de Estudios de Milán-Italia el año 2007 y cuenta con una Segunda Especialidad en Finanzas Internacionales en la Universidad de Shanghái de Economía y Finanzas. Fue Secretaria General del Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio de Arequipa desde el año 2013.

Breve análisis de los acuerdos regionales

Generalmente, no acostumbramos en este portal digital, a emitir opinión cuando redactamos una nota informativa, ya que tenemos claro que una cosa es la información que debe ser objetiva, imparcial y certera, pero otra cosa es la opinión personal, que generalmente es subjetiva y por eso excepcionalmente, abordamos este caso que en los próximos días ampliaremos. Consideramos que, los acuerdos adoptados por el Consejo Regional de Arequipa, podrían dar lugar a cuestionamientos e incluso acusaciones a los consejeros.

El Jurado Nacional de Elecciones podría autorizar a su Procurador a que denuncie a los consejeros que adoptaron dicho acuerdo que sería ilegal, ya que el legislativo regional no tiene como función en la ley orgánica de gobiernos regionales, recomponer el Consejo Regional, ya que el número exacto de consejeros regionales por cada región lo determina mediante resolución el máximo organismo electoral del país. Los consejeros podrían ser acusados de usurpación de funciones por parte del JNE, salvo que el Consejo Regional demuestre documentadamente que ellos tenían una opinión previa favorable de la máxima instancia electoral.

El artículo 178 de la Constitución Política del Perú establece las atribuciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entre ellas, velar por el cumplimiento de las normas referidas a materia electoral. Asimismo, la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, en concordancia con la norma constitucional, en los literales l y z de su artículo 5, dispone que corresponde a esta entidad (JNE) dictar las resoluciones y la reglamentación necesarias para su funcionamiento, así como ejercer las demás atribuciones relacionadas con su competencia, establecida en dicha ley y en la legislación electoral vigente. El 26 de noviembre del 2021 el JNE a través de la resolución 0912-2021 estableció el número de consejeros regionales a ser elegidos en el proceso de elecciones regionales 2022, donde ratificaron una resolución anterior donde fijaron que en la región Arequipa debía mantener sus 14 consejeros regionales.

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, en representación del parlamento, podría autorizar al Procurador del poder legislativo, denunciar a los consejeros infractores del artículo 30 de la Ley orgánica de Gobierno Regionales, ya que el Congreso, tiene como atribución constitucional, velar por el respeto de la Constitución y leyes vigentes que ellos aprobaron y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores a la legislación. Incluso, la presidenta de la Comisión de Descentralización, Norma Yarrow, podría solicitar un informe pormenorizado de este caso concreto y citar a dicha comisión a los consejeros para que informen las razones de la transgresión al artículo 30 de la ley orgánica de gobiernos regionales y probablemente modificar a futuro dicho artículo ante la realidad del caso arequipeño y evitar que los Consejos Regionales interpretan las leyes y artículos con argumentos forzados. Recordemos que los consejeros regionales son funcionarios públicos elegidos, por lo tanto, les alcanza lo que señala el artículo 50 de la Constitución, que afirma que “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen”. Es decir, los consejeros no están por encima de ninguna norma.

Podría intervenir la Contraloría General de la Republica, ya que el artículo 82 de la Constitución, lo obliga a controlar la legalidad de los presupuestos y de los actos de las instituciones públicas sujetas a control. Asimismo, podría intervenir el Ministerio Publico, que de acuerdo al artículo 159 de la Constitución, les corresponde a ellos promover de oficio o petición de parte la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho. No está en duda que este caso de Arequipa es excepcional en el país, pero este asunto pudo tener otras salidas jurídicas y apresuradas por parte de los consejeros para evitar problemas posteriores que hemos resumido y que lo ampliaremos en los próximos días con mayor argumentación y opiniones de otros abogados que emitan opinión a favor o en contra de los controvertidos acuerdos regionales de Arequipa.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner