Revista “Derecho” de la UNSA se presentará en acto oficial a fines de abril 2021

En la última semana del mes de abril se presentará la Revista “Derecho” de la Facultad de Derecho de la UNSA que en su primera edición 2021 tendrá 10 artículos que fueron debidamente evaluados por el Comité Editorial de la Revista, dentro de éstos, 04 artículos corresponden a autores extranjeros y 06 nacionales lo que demuestra el carácter internacional de la Revista, la que tendrá una periodicidad semestral.
Así lo informó el Consejo Directivo de la Revista, conformado por el Decano, Dr. José Herrera Bedoya, Director General, Dr. Dennis J. Almanza Torres, el Director Administrativo Ejecutivo, Mg. Víctor Alfonso Mamani Cusiatau y el Editor General, Mg. Juan José Romero Anguerry, entre otros docentes de la Facultad. La Revista de la Facultad de Derecho, constituye una publicación académica orientada a la difusión de investigaciones jurídicas en sus distintas variantes o ramas.
Los artículos para esta primera edición cuyos títulos son los siguientes; “El enemigo, la ecuación terrorista-extranjero y el ataque al Estado democrático de Derecho” del autor Lucio Pegoraro (Italia), “La Mediación como Medio de Tutela Efectiva” de Esteban Carbonell O´Brien (Perú), “As comunidades indígenas do Brasil, a Corte Penal Internacional e os direitos da personalidade: a Jurisdição Global como fator de implementação de políticas públicas” de Dirceu Pereira Siqueira (Brasil), Raphael Farias Martins (Brasil) e Isabela Natani Ferreira (Brasil).
Animismo, “Abuso de voto e conflito de interesses nas sociedades empresárias” de Giovani Ribeiro Rodrigues Alves (Brasil) y Uriel Wesley dos Santos Souza (Brasil), “O consenso como mecanismo de aprimoramento da eficácia regulatória” de Renata Carvalho Kobus (Brasil), “La Vigencia de los Derechos Fundamentales en Tiempos del Covid-19” de Raúl Yvan Lozano Peralta (Perú), “Una aproximación a la vetusta interpretación literal” de Ana Sofía Laos Gamero (Perú), “Fundamentos Dogmáticos sobre La Inteligencia Artificial y el Criminal Compliance Program desde el enfoque de la Criminología Empresarial” de Fernando Carranza Sánchez (Perú), “La Institución del Precedente: Una Mirada Constitucional desde el Derecho Comparado Occidental y las Técnicas de du Apartamiento en el Perú” de José Humberto Ruiz Riquero (Perú) y “Concesiones mineras, comunidades campesinas y conflictos sociales en la región de Puno” de Julio F. Zevallos Yana (Perú).