Por mala conducción dirigencial el Partido Aprista no logró inscribirse afirmó Dr. Ayar Peralta

El Jurado Nacional de Elecciones se excedió en sus atribuciones al no aceptar la inscripción de las listas apristas al Congreso, pero también hubo mala conducción dirigencial. Así respondió el Dr. Ayar Peralta, la entrevista que nos concedió, quien agregó que si hay muchos candidatos presidenciales es porque hay muchas ambiciones, por lo que para acabar con la corrupción, planteó el fusilamiento de ellos, al tiempo e calificar de mala la gestión del gobierno de Sagasti y del Congreso Nacional.
El Dr. Ayar Peralta, es un reconocido medico de Arequipa, quien se inscribió en el PAP a la edad de 12 años en 1944 y este año 2021 cumplirá 88 años de edad cronológica, de los cuales 76 años militó en el viejo partido de Haya de la Torre. En Arequipa siempre fue destacado militante de base y presidió el Tribunal de Ética. Su padre fue Antero Peralta, quien fue fundador del Partido Aprista en 1924, y sin duda el Dr. Ayar es uno de los pocos militantes apristas honestos, transparentes y tolerante a diversas ideas políticas, razón por lo cual lo entrevistamos, compartiendo sus respuestas con ustedes lectores de Arequipa Misti Press.
Dr. Ayar Peralta, el Jurado Nacional de Elecciones rechazó la inscripción de listas parlamentarias del PAP al Congreso porque se inscribieron fuera del plazo legal establecido, por lo que el partido aprista solo tiene candidatos en Arequipa y peruanos en el exterior. ¿A su juicio quiénes son los responsables al interior de su partido para que después de muchas décadas no compita en las elecciones 2021 o cree usted que el Jurado Nacional de Elecciones no aplicó bien la ley electoral?
Al respecto muchos apristas, antiparistas, politólogos, críticos etc. etc. han dado su opinión. Pienso que aún es muy difícil llegar a saber la causa o los responsables de este grave hecho. Efectivamente el APRA participo en las elecciones de 1931, la Constitución de 1933 hecha por el Congreso, a todas luces antiparista estableció que los partidos de carácter internacional no podían participar en elecciones. Y cual era ese carácter internacional el Apra decía y sigue sosteniendo la unión de todos los países de América desde México hasta Chile. En ese caso también Simón Bolívar que liberto a toda América debería ser rechazado. El Apra pues fue impedida de participar en las elecciones de 1936, 1939, 1945, 1956. Me parece que el jurado nacional de elecciones se excedido en su determinación.
La Comisión Política del PAP encabezada por Mauricio Mulder, decidió retirar la plancha presidencial encabezada por Nidia Vílchez y acusó al JNE de fraude por no permitir la participación de listas del PAP en las elecciones 2021. ¿Usted no cree que todas las leyes electorales deben cumplirse y no puede haber excepciones para nadie?
Al respecto opino y acepto que todas las leyes con iguales para todos, pero como médico cirujano pienso que algunas veces prima el criterio de la persona, de la flexibilidad. El médico no es un robot que aplica ciegamente lo que dice el texto.
¿O porque es una lista aprista el JNE desacatando el principio jurídico de legalidad?
Jamás voy a pensar que ser lista aprista comunista o cristiana debe acatar la ley de la realidad.
¿Qué opina usted de la lista de 6 candidatos del partido aprista que presentó por Arequipa encabezados por el Secretario General Jorge Chirinos para las elecciones parlamentarias del 2021?
Opino que la lista era buena.
En las elecciones parlamentarias 2020 participaron 21 listas al Congreso vigente, pero solo 9 partidos políticos ingresaron al poder legislativo y el PAP no tiene representación. En el puesto 14 salió el partido aprista y en esas elecciones solo obtuvo 2.72% de la votación nacional. Ahora en las elecciones 2021 por errores internos el PAP tampoco tiene opción electoral. ¿Por qué razones cree usted que el PAP ha perdido credibilidad y apoyo en la población peruana y quienes son los responsables de esta crisis?
Diríamos que por su mala conducción. Es muy difícil señalar el responsable y los responsables eso se lo contemplaran en un congreso nacional.
¿No cree usted que Alan García en la conducción del PAP por tres décadas actuó como caudillo antes que líder para preparar nuevas generaciones de jóvenes apristas eclipsando a nuevos líderes y hoy vemos las consecuencias de ello?
Yo estoy seguro que Alan García ha sido un gran dirigente, un gran caudillo, hombre muy culto que fue ejemplo para todas las generaciones del partido. Que tuvo enemigos, tuvo enemigos, el tiempo lo aclarara.
En las elecciones 2021 participan 21 partidos políticos con sus candidatos presidenciales. ¿Por qué razones hay tantos candidatos a la presidencia, cuando lo lógico sería que los candidatos de izquierda, derecha y centro político e ideológico deberían hacer alianzas para evitar la dispersión de votos? ¿Qué está fallando en la partidocracia en el país?
Hay muchos candidatos porque hay muchas ambiciones. Imposible que se junten dentro de la misma izquierda. Imposible dentro de la misma derecha y menos los del centro político. Un partido debe tener base programática y doctrinaria, casi como una religión creo que ahora solo son conjuntos de amigos que aspiran al poder para ver qué ventajas sacan.
De los 21 partidos políticos, ¿a quienes considera de izquierda, derecha o centro político o ideológico y según su experiencia, quienes pasarán a la segunda vuelta electoral?
No puedo opinar porque no sé, ni de qué color son.
Del gobierno de Sagasti y del actual Congreso Nacional, ¿Cómo los calificaría, de bueno, malo o regular y por qué razones?
Malo, porque les falta oxígeno.
Todas las encuestas del último decenio señalan que la corrupción es el principal problema del país tanto en sector público y privado. ¿Por qué según su juicio ha crecido la corrupción y qué medidas deben adoptarse para erradicarla o disminuirla en el Perú?
Según el libro de Alfonso W Quiroz: “Historia de la Corrupción en el Perú. La corrupción el Perú existe desde la colonia. Se acentuó en los primeros años de la Republica por la venta del guano y compra de los esclavos y por la vida cómoda que le gusta al peruano”. Aunque parezca atrevido debería existir la pena de muerte, el fusilamiento de los delincuentes claro que puede haber imperfecciones.
Estamos en el año del bicentenario 2021 y en plena pandemia sanitaria. ¿Cuáles son sus reflexiones a propósito de la fecha jubilar de nuestra patria y que deberíamos hacer los peruanos y nuestros gobernantes?
Un brillante pensador ha dicho que no hay nada que festejar, no somos un país desarrollado.