Sánchez propuso al Contralor modificaciones legales ante obras paralizadas en el país

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, propuso ante el Contralor, Nelson Schack, varias modificaciones legales ante las obras paralizadas en todo el país y en la blanca ciudad en la última década. La petición la formuló en una reunión en el cual también participaron congresistas y alcaldes, donde se refirió que en Arequipa hay 95 obras paralizadas por 3 mil 800 millones de soles y lo que se busca es destrabarlas, aunque reconoció que solo en 49 de ellas se cumpliría el propósito.
Sanchez, indicó que las obras se iniciaron desde el 2022 hacia atrás y corresponden a los diversos niveles de gobierno, entre ellas 18 del Gobierno Regional de Arequipa, como el caso de Majes – Siguas o los hospitales de Camaná, Chala, Cotahuasi y Maritza Campos.
El gobernador, subrayó que algunas obras paralizadas por la actual gestión, se debe a que los profesionales que elaboraron los expedientes lo hicieron con una serie de errores, generando que millones de soles se malgastaran perjudicando a miles de habitantes, por lo que solicitó se establezcan sanciones, tanto para los malos profesionales como para los empresarios.
La autoridad regional pidió al Contralor de la República, Nelson Shack Yalta, que se replantee la Ley de Idoneidad, la cual dijo que es necesaria pero hay artículos que no permiten contar con buenos profesionales, debido a que para ocupar un cargo público, como requisito se exige una experiencia mínima en el puesto de dos años, por lo que no es posible contar con jóvenes profesionales a pesar de que tengan una alta especialización.
Sánchez, sostuvo que, en el Ejecutivo, el Congreso, Poder Judicial y la propia Contraloría, se pagan buenos sueldos a sus trabajadores, lo que no sucede con las entidades del interior del país, por lo que no se puede contratar profesionales competentes con tan bajas remuneraciones. Agregó finalmente que, en el proceso de descentralización, es un inconveniente para las regiones que no pueden cerrar brechas, pues les transfirieron sectores como Educación o Salud, pero sin competencias y menos el presupuesto para contratar profesionales; pero sí para construir nueva infraestructura o equiparlos, pero tampoco les envían el presupuesto necesario para pagar los servicios de agua o luz o para hacer el debido mantenimiento de las instituciones.
Breve comentario del tema
El gobernador Sánchez, pretende descubrir la pólvora ante las peticiones formuladas ante el Contralor de la República, Nelson Schack, que no forma parte del Congreso y no puede aprobar, ni modificar, ni menos derogar una ley, porque no tiene dicha atribución constitucional. En vez de soplarle la pluma al Contralor, él debió actuar en su momento.
Lo cierto es que el gobernador de Arequipa el año 2023 fue presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales del Perú y debió presentar una iniciativa legislativa ante el parlamento nacional apoyado por los Consejos Regionales de todo el país, exigiendo las modificaciones legales que Sánchez le hizo al Contralor.
No lo hizo, y ni siquiera aprovechó la tribuna de la ANGRP para presentar con carácter de prioridad ante el Congreso un proyecto de ley para revisar y actualizar la actual Ley Orgánica de Gobiernos Regionales que data del año 2002, ha tenido muchos parches legislativos, por lo que es urgente una nueva ley que regule a los gobiernos descentralizados.
Pero, como el gobernador no tiene en su entorno asesores capacitados en gestión pública y estatal, y está rodeado de incompetentes que no tienen vision de Estado, no ha destrabado el Proyecto Majes y ahora pretende cederlo al centralismo limeño, echando la culpa de todo lo malo a otros y Sánchez no hace ningún mea culpa.
Sus propuestas de modificaciones a la legislación vigente, deberia hacerlo por lo menos a la bancada parlamentaria de Arequipa para que la tramiten ante el Congreso, pero también al Consejo Regional, donde el gobernador tiene su “bancada oficialista” que con el apoyo de los “independientes”, podrían aprobar un acuerdo regional que, convertido en iniciativa legislativa, se presente ante el parlamento, ya que la Constitución del Estado les reconoce a los gobiernos regionales mediante el artículo 192, la presentación de iniciativas legislativas en materias de su especialidad o competencia.
¿Lo hará Sánchez o seguirá quejándose nuevamente ante otra autoridad nacional que visite Arequipa y llorando como Magdalena para vergüenza de los characatos?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado