¿Cómo está la ejecución presupuestal del gobierno nacional, regional y locales a dos meses de culminar el 2022?

Imagen. Huaral.pe
A menos de dos meses de concluir el año 2022, es importante conocer cuál es la ejecución presupuestal de los tres niveles de gobierno en nuestro país. Según el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas al 02 de noviembre, los ministerios del gobierno nacional en promedio han ejecutado el 71.8% de su presupuesto anual asignado, seguido de los gobiernos regionales con el 69% de ejecución presupuestal, quedando muy relegado los gobiernos locales del país que apenas ejecutaron el 55.2% del presupuesto anual 2022.
Es oportuno recordar que el presupuesto 2022 aprobado por el Congreso para el año vigente fue de 197 mil 002 millones 269 mil soles. De dicho monto, para el gobierno nacional se presupuestó 139 mil 099 millones 209 mil soles, para los gobiernos regionales 36 mil 330 millones 465 mil soles, en tanto que para los gobiernos municipales se destinó 21 mil 572 millones 594 mil soles.
Del gobierno nacional y de los 18 ministerios que tiene el poder ejecutivo, solo tres ministerios destacan y lideran en la buena ejecución anual presupuestal 2022. Ellos son el ministerio de Trabajo y Promoción Social con un presupuesto 1 mil 342 millones 345 mil soles, habiendo ejecutado el 90.01% al 01 de noviembre. Le sigue el ministerio del Interior que tiene un presupuesto anual de 11 mil 973 millones 505 mil soles habiendo ejecutado el 81.2%, en tanto que el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con un presupuesto de 6 mil 958 millones 401 mil soles ha logrado ejecutar el 80.3% entre enero y octubre del 2022.
Los ministerios que menor ejecución presupuestal tienen son, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo que tiene un presupuesto de 513 millones 010 mil 565 mil soles y solo ha ejecutado el 55.7%, mientras que el ministerio de Educación que tiene un presupuesto anual de 14 mil 533 millones 245 mil soles solo ha logrado ejecutar el 61.8%,
De los 25 gobiernos regionales, los tres gobiernos regionales con mayor ejecución presupuestal fueron, el gobierno regional de Loreto que tiene un presupuesto anual de 2 mil 860 millones de soles y ha ejecutado el 76.9%, seguido del gobierno regional de Junín que tiene un presupuesto de 2 mil 718 millones de soles y ja logrado ejecutar el 74% y luego el gobierno regional de Cusco que tiene un presupuesto de 2 mil 986 millones y ha ejecutado el 73.3%. El gobierno regional de Arequipa tiene un presupuesto de 2 mil 871 millones de soles y solo ha ejecutado el 70.8% en los 10 meses de enero a octubre 2022. Si tomamos en cuenta que para el gobierno regional de Arequipa el MEFC ya ha girado 2 mil 006 millones 123 mil soles según el portal de transparencia, para el mes de noviembre y diciembre le transferirían 865 millones de soles los que difícilmente podría ejecutarse en lo que resta del año 2022.
Los gobiernos regionales que menos han ejecutado son, el gobierno regional Huánuco que tiene un presupuesto de 1 mil 868 millones de soles, pero solo han ejecutado el 58.3%, seguido del gobierno regional de Ancash que tiene un presupuesto anual de 2 mil 828 millones de soles, pero solo han ejecutado el 60%, y la región Pascó que tiene un presupuesto de 1 mil 017 millones de soles, pero solo ha ejecutado el 61.3%.
En relación a los gobiernos locales a nivel departamental, la mayoría de ellos tiene poca ejecución presupuestal. Destacan entre ellos, las municipalidades de Loreto que tienen un presupuesto anual de 1 mil 077 millones de soles y han ejecutado el 72.4%, Callao que tiene presupuesto de 992 millones 447 mil soles y ha ejecutado el 69.4%, seguido de las municipalidades de Lima que tienen presupuesto de 7 mil 755 millones de soles y han ejecutado el 67.7%.
Las municipalidades de Arequipa tienen un presupuesto total anual de 3 mil 561 millones de soles y solo han ejecutado el 46.6%, lo que evidencia la incapacidad de los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales de nuestro departamento. Las municipalidades que menos ejecución presupuestal han tenido en el periodo enero-octubre 2022, fueron las de Ancash que tiene un presupuesto de 4 mil 743 millones de soles, pero solo han ejecutado el 40.3%, seguido de las municipalidades de Pasco que tiene un presupuesto anual de 498 millones 109 mil soles, pero solo han ejecutado el 43%.