Consejeros oficialistas aprobaron pedir la transferencia de Cerro July al MIDAGRI en medio de cuestionamientos en sesión extraordinaria

En sesión extraordinaria del Consejo Regional del jueves 22 de mayo, por 7 votos a favor de los consejeros oficialistas contra 4 de la oposición, se aprobó el acuerdo regional que solicitó el gobernador Sánchez para que el MIDAGRI transfiera el predio de Cerro July al gobierno regional.
Fueron los funcionarios regionales quienes explicaron a los consejeros que MIDAGRI independizó 14 hectáreas de la partida registral matriz generándose una nueva partida registral el 10 abril del 2025 y registrada el 14 de mayo.
El consejero Huamantuma, cuestionó este procedimiento que ha ejecutado el MIDAGRI y demandó la transferencia total del predio y no solo una parte como pretende el gobernador Sánchez y demandó mayor transparencia en este tema concreto que debería debatirse en sesión ordinaria. Funcionarios del ejecutivo regional respondieron que el predio desde 1994 estuvo en manos del MIDAGRI donde no intervino el gobierno regional y hoy es necesario recuperar este predio.
El consejero, Antonio Llerena, demandó que el tema se aborde en sesión ordinaria con presencia de los funcionarios regionales, mientras que el consejero Fernando Cornejo cuestionó que el ejecutivo regional presione al Consejo la aprobación de acuerdos en poco tiempo. Sometida a votación el tema, los consejeros oficialistas aprobaron por mayoría de 7 votos el acuerdo regional.
Asimismo, los consejeros en la sesión extraordinaria, aprobaron modificar 31 algunos artículos del reglamento interno del Consejo Regional, referidos a la asistencia de sesiones al consejo regional, elección del director titular y suplente ante directorio de SEDAPAR por parte del gobierno regional de Arequipa y las sesiones virtuales.
Se aprobó modificar el presupuesto institucional 2025 de crédito suplementario por 52 millones de soles para inversiones regionales para obras por impuestos mediante la emisión de certificados y modificar el presupuesto 2025 por saldos de balance 59 millones de soles.
Breve comentario del caso de Cerro July.
El caso de la transferencia de Cerro July del MIDAGRI al gobierno regional, es otra de las muestras de la incapacidad de gestión tanto del gobernador Sánchez, como del Consejo Regional, incluido los seis congresistas por Arequipa. En los próximos días sustentáremos este tema con mayor amplitud, sin embargo, adelantaremos algunas ideas.
- Hubo mal manejo económico y de administración de Cerro July desde 1994 hasta el 2024, donde hubo un directorio privado mayoritario, que no rindió cuentas a la opinión pública y administró con secretismo este predio lo que es inadmisible en un predio estatal en un estado constitucional de derecho.
- Sánchez ni el Consejo no cumplieron con su obligación de exigirle cuentas al anterior directorio y por qué razones no depositaron en las cuentas regionales el aporte que debieron entregar los privados sobre los fondos recaudados de Cerro July. Este caso debió merecer denuncia ante el Ministerio Público, pero Sánchez, ni los consejeros, no cautelaron los bienes que por obligación legal debieron hacerlo.
- Por mandato constitucional y de la ley orgánica de gobiernos regionales, estos últimos vía el Consejo Regional, tienen la potestad de presentar iniciativas legislativas al Congreso Nacional sobre temas de interés regional. Por lo tanto, el 2023, debieron haber presentado un proyecto de ley de transferencia de Cerro July del MIDAGRI al gobierno regional de Arequipa de la integridad de este campo ferial. Eso debieron aprobarlo el año 2023, con el apoyo del parlamento, ante el distanciamiento de los seis congresistas por Arequipa, que, en este tema concreto, también han demostrado incapacidad.
- Hoy en los hechos, el gobernador Sánchez, está rogando al ministro Manero la transferencia de Cerro July, cuando este tema concreto se solucionaba con una ley nacional, ante la descoordinación del gobernador, el Consejo Regional y la bancada parlamentaria por Arequipa.
- Lo más grave. Sánchez, mediante una resolución, ha conformado un fondo regional con un directorio mayoritariamente privado. Los privados buscan lucro y es legitimo que cuando ellos invierten sus capitales, pretendan lucrar y generar utilidades, pero no a costa de los bienes estatales. En el directorio conformado por Sánchez, hay mayoría de representantes privados lo que no es correcto. Si ellos quien lucrar, que arriesguen sus capitales, se compren un terreno amplio en Arequipa, lo exploten a su gusto y ganen lo que quieran, pero no pueden medrar a costa de un terreno estatal. Eso es mercantilismo puro, es decir, tirar barro al Estado, pero vivir a costa de terrenos del Estado. Pero, con el gobernador cajamarquino que hoy tenemos en el gobierno regional, nada podemos esperar de él, menos que proteja, ni cautele el patrimonio físico y monetario de Arequipa. Ya lo demostró al transferir el Proyecto Majes II al MIDAGRI.
- Cuando Sánchez, aprobó la resolución que crea el fondo regional y conformó el directorio para administrar Cerro July, lo mínimo que esperábamos del Consejo Regional, es que citen al gobernador o al gerente general, para que rinda cuentas, cuáles eran las razones para crear ese fondo y cuáles fueron los criterios para haber designado mayoritariamente a los representantes privados en un predio estatal. Es cierto que el gobernador tiene la potestad de emitir resoluciones ejecutivas, pero también es cierto que los consejeros por control político o fiscalización, pueden citar a los funcionarios públicos para tratar asuntos de interés público como el caso de Cerro July. Los consejeros poco o nada hicieron en este tema concreto en el último año, salvo el consejero Huamantuma, que tal vez fue el único que se interesó en el asunto.
- Lamentable que las organizaciones sociales de Arequipa, no se pronuncien ni hagan control social en el caso del Campo Ferial de Cerro July, y han permitido que empresarios privados hayan utilizado este predio como su “chacra privada” que no le reportaron beneficio al gobierno regional en las últimas cuatro décadas, ni rindieron cuentas documentadas a la opinión pública mistiana, ante la incapacidad de los legisladores regionales y nacionales que no fiscalizaron este caso concreto el uso de este predio estatal. Si no reaccionan las organizaciones sociales, tendremos a nuevamente a “los gatos por despenseros” en las próximas décadas en la administración de Cerro July.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto CRA




