Contraloría detecta irregularidades en disposición final de residuos solidos en Quebrada Honda que administra municipalidad de Arequipa

Hugo Amanque Chaiñamayo 20, 20257min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 20, 20257min0

Left Banner

Left Banner

Contraloría detecta irregularidades en disposición final de residuos solidos en Quebrada Honda que administra municipalidad de Arequipa

380938_878164

Dos irregularidades fueron detectadas por profesionales de la Contraloría en el servicio de operación y mantenimiento del área degradada por residuos sólidos municipales en Quebrada Honda según el informe de control concurrente 4154-2025 del 14 de marzo del 2025.

La primera irregularidad es que, la Municipalidad Provincial de Arequipa tiene insuficiente cantidad de maquinaria para la cobertura diaria de celdas de residuos solidos y falta de control de canes en el área de disposición final de residuos, infringiendo el programa de reconversión del área degrada de Quebrada Honda, generando malos olores, emisión no controlada de gases y proliferación de vectores que podrían afectar la salud pública y la calidad ambiental.

El informe de Contraloría señala que durante la visita de inspección realizada el 19 de febrero de 2025, la Comisión de Control verificó que, en el área de disposición final de residuos sólidos, solo se contaba con un tractor sobre oruga con hoja topadora, una excavadora sobre oruga y un volquete de 15 m³, las cuales representan la totalidad del equipo operativo disponible en Quebrada Honda.

No obstante, tratándose de áreas que atienden a una población mayor a 300 000 de población y gestionan más de 300 toneladas diarias de residuos sólidos, según lo establecido en el numeral 7.1 del Plan de Operación y Mantenimiento del ADRS-QH aprobado por la Entidad, se requiere disponer de al menos dos tractores sobre oruga, así como el apoyo de cargadores frontales con ruedas, motoniveladoras y otros equipos complementarios, a fin de asegurar una operación optima.

Asimismo, en la visita de inspección efectuada el 20 de febrero de 2025, que dio lugar a la suscripción del Acta de Inspección n.° 003-2025-CG/GRAR-SCC-RSQH, la Comisión de Control constató que tanto el especialista en operación y mantenimiento de infraestructuras de disposición final como la Subgerencia de Saneamiento, Salud y Salubridad no contaban con los reportes diarios completos que acrediten la presencia del tractor sobre oruga, la excavadora sobre oruga y el volquete correspondiente al 17 de febrero de 2025; asimismo, no se presentó el reporte diario de operación de la excavadora sobre oruga correspondiente al 18 de febrero de 2025.

En tal sentido, la constatación de residuos sólidos sin soterrar durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 evidenciaría que no se está ejecutando la cobertura diaria, final y el sellado de los residuos, conforme a lo estipulado en el Plan de Operación y Mantenimiento del ADRS-QH 2025, dicha situación respondería a la insuficiencia de maquinaria, lo que constituye un incumplimiento del Programa de Reconversión del ADRS-QH. Como consecuencia, se incrementaría el riesgo de proliferación de fauna nociva, dispersión de residuos por acción del viento, emisión de malos olores, infiltración de agua pluvial, generación de biogás y la posible ocurrencia de incendios, lo que podría derivar en un impacto ambiental significativo.

La segunda irregularidad detectada es que el programa de reconversión y manejo del área degradada desactualizado, podría ocasionar que no se cuenten con medidas adecuadas para minimización y prevención de impactos ambientales negativos y estrategias para la gestión adecuada de los residuos sólidos, dificultando el objetivo de Quebrada Honda logre ser un relleno sanitario.

El informe precisa que mediante Memorando N° 000736-2024-MPA/GSC24 de fecha 18 de setiembre de 2024, la Gerencia de Servicios al Ciudadano solicitó a la Gerencia de Administración Financiera la continuidad del trámite correspondiente; sin embargo, de acuerdo con el Acta de Inspección N° 004-2025-CG/GRAR-SCC-RSQH de fecha 11 de marzo de 2025, la Oficina de Logística y Control Patrimonial informó que el servicio de modificación del expediente técnico figura como archivado en el Sistema de Trámite Documentario, por lo que el requerimiento no está siendo gestionado por dicha oficina.

Es importante señalar que el Sistema Nacional de Abastecimiento se rige por los principios de eficacia y oportunidad, referidos al cumplimiento oportuno de funciones y actividades, en ese sentido, el requerimiento del servicio de actualización del expediente técnico, presentado por el área usuaria desde el 20 de agosto de 2024, no habría sido atendido al 11 de marzo de 2025, situación que contraviene dichos principios.

En consecuencia, la Entidad no cuenta con un instrumento de gestión ambiental actualizado para la reconversión y manejo del área degradada Quebrada Honda, lo que podría implicar la ausencia de medidas adecuadas para prevenir y minimizar impactos ambientales negativos, así como la falta de estrategias actualizadas para el manejo de residuos, la recuperación y rehabilitación del sitio, esta situación dificulta el cumplimiento del objetivo de convertir Quebrada Honda en un relleno sanitario formalmente operable.

El informe señala que la Municipalidad de Arequipa incumple el Decreto Supremo N° 001-2025-MINAM que modifica el Decreto Supremo N° 001- 2024-MINAM y dicta otras disposiciones para la adecuación de las actividades de residuos sólidos, vigente desde el 16 de enero de 2025 y el Decreto Supremo N° 001-2025-MINAM que modifica el Decreto Supremo N.° 001- 2024-MINAM y dicta otras disposiciones para la adecuación de las actividades de residuos sólidos, vigente desde el 16 de enero de 2025.

La Contraloría solicita al alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, que una vez adoptadas las acciones que correspondan, éstas sean informadas a la Comisión de Control en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la comunicación del Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Foto El Pueblo

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner