Municipalidad de Condesuyos no conformó Centro de Operaciones de Emergencia advierte Contraloría

La Municipalidad Provincial de Condesuyos no ha conformado el Centro de Operaciones de Emergencia Local lo que genera el riesgo de afectación de la implementación de acciones de prevención del riesgo de desastres y vulnerabilidad en la provincia de Condesuyos.
Así lo señala una de las dos conclusiones el informe de orientación de oficio 24143-2024 de la gerencia regional de Control de Arequipa del informe denominado “Verificación de la implementación y cumplimiento del COEL y no implementación de recomendaciones realizadas por el CENEPRED en gestión de riesgo de desastres del 17 de septiembre del 2024.
La segunda conclusión es la no implementación de recomendaciones del CENEPRED en gestión de riesgo de desastres pone en riesgo la seguridad y salud de la población de la Comunidad de Papachacra e inmediaciones, así como a la infraestructura pública y privada inmersa en dicho ámbito, frente a los riesgos por flujo de detritos, que pueden ocurrir en la temporada de lluvias.
El informe de Contraloria señala que los hechos irregulares detectados contravienen Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), publicado el 19 de febrero de 2011 y el Decreto Supremo 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley 29664 denominado “Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, publicado el 26 de mayo de 2011 y la Resolución Ministerial 258-2021-PCM de 4 de noviembre de 2021, que aprueba los “Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia – COE”.
El Contralor Regional de Arequipa, Samuel Rivera Vásquez, le solicita al alcalde de Condesuyos, Edwar Jhon Urday Torres, que debe comunicar al Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la comunicación del presente informe, las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el citado informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
Foto Radio San Martin




