Gerenta de Trabajo ingresa al circulo de funcionarios privilegiados con 9 mil soles por disposición de gobernador Sánchez

La actual gerenta regional de Trabajo ha logrado ingresar a la docena del privilegiado circulo de funcionarios regionales de absoluta confianza del gobierno regional de Arequipa en la gestión del gobernador Sánchez desde el mes de junio 2024 al incrementarsele su sueldo mensual.
Sucede que la nueva gerenta general regional, Norma Mamani, obviamente con el visto bueno de Sánchez, emitió la resolución general gerencial regional 279-2024 el 03 de junio donde autoriza la contratación de la abogada, Catherine Milagros Rodríguez Torreblanca, como servidora de confianza bajo el régimen del DL 1057 y su reglamento del DS 075-2008-PCM la cual se encuentra cuantificada y presupuestada con una remuneración de 9 mil soles
En los considerandos de la Resolución, se señala que el informe 1181-2024 de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos traslada la propuesta de contratación de servidores de confianza bajo el régimen del DL 1057 para el periodo 2024 y desde junio para el puesto de gerente regional de Trabajo la cual se encuentra sustentada en nivel de complejidad y responsabilidad a través del informe técnico 001-2024-GRTPE y a los topes y parámetros remunerativos y clasificación del puesto CAP como confianza y la validación de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos por lo que resulta viable autorizar dicha contratación.
De las quince gerencias regionales de Arequipa, Rodríguez Torreblanca, es uno de las cuatro sobrevivientes y privilegiadas en la gestión de Sánchez, ya que el inestable inquilino regional en los 17 meses de gestión hasta junio 2024, ha cambiado a más de sesenta funcionarios.
Solo se han mantenido cuatro funcionarios fieles y ellos son, Jacinto Rosas en la gerencia regional de Vivienda, Jorge Meza Cruz en la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo, Norma Mamani que estaba antes en la gerencia regional de Promoción a la Inversión Privada y ahora es gerente general regional y Catherine Rodríguez en la gerencia regional de Trabajo, quien fue designada en dicho cargo el 02 de enero del 2023 mediante Resolución Ejecutiva Regional 017-2023 con nivel remunerativo F5.
Hasta el mes de mayo 2014, la gerenta regional de Trabajo ganaba 6,250 soles y desde junio 2024 percibirá 9 mil soles mensuales que tiene alrededor de medio centenar de trabajadores. De un total de medio centenar de funcionarios regionales que tiene el Gobierno Regional de Arequipa, tanto en gerencias, subgerencias y jefaturas regionales, solo una docena son los privilegiados que perciben buenos sueldos y forman parte del entorno de absoluta confianza del gobernador Rohel Sánchez.
De la docena de funcionarios privilegiados pagados con el Fondo de Apoyo Gerencial en el GRA hasta el mes de abril 2024, 6 son consultores y 4 son gerentes regionales al que hay que agregar la gerente general regional.
El sueldo actual del gobernador Sánchez es 14 mil 300 soles, la vicegobernadora Gutiérrez gana mensualmente 13,704 soles, mientras que los consejeros regionales perciben una dieta mensual de 4 mil 290 soles, según el Acuerdo Regional 016-2023. El circulo de privilegiados de Sánchez está integrado por los siguientes funcionarios.
Gerente regional de Agricultura, Abel Calderón Fernández con sueldo de 10 mil soles, gerente regional de Energía y Minas, Iván Prato Barreto con 10 mil soles mensuales, gerente regional ambiental, Fernando Mejía con 10 mil soles, la gerenta regional de Ciencia y Tecnología, Irina Salazar con 10 mil soles. Los consultores protegidos por el gobernador regional y sus escuderos son, Carlos Zanabria Angulo con 6 mil soles mensuales, Andy Philips Zeballos con 7,500 soles, Mario Zúñiga Martínez como Secretario Tecnico de la Agencia Regional de Desarrollo con 8 mil soles mensuales, Isolina Berroa como Jefa Regional de Administración con 10 mil soles y José Ancalle con 7,500 soles como Jefe Regional de Dialogo y Gobernanza.
A ellos hay que agregar a la actual gerenta general regional, Noemi Mamani, que debe estar percibiendo 12 mil soles como hasta el año 2023 ganaba mensualmente el ex gerente general, Leónidas Zavala. Los trabajadores del gobierno regional ganan en promedio entre 1,500 soles hasta 3 mil soles mensuales.
Comentario del tema
En la penúltima sesión extraordinaria del Consejo Regional del lunes 03 de junio, los consejeros oficialistas no participaron en la designación de los candidatos al directorio de SEDAPAR, por lo que la oposición regional unida, designó a los tres representantes del gobierno regional de Arequipa y es probable que el gobernador Sánchez, impugne legalmente dicha designación ante el Ministerio de Vivienda.
En dicha sesión extraordinaria del Consejo Regional, ante el “boicot” de los seis consejeros oficialistas que al pasar lista el Secretario del legislativo regional no se encontraban presentes para no convalidar dicha votación de directores de SEDAPAR, el consejero regional de Castilla, Antonio Llerena, se burló de los inasistentes a referir textualmente, “que bonita familia”.
Al margen de las discrepancias políticas entre los consejeros regionales, es obvio que tenemos en el ejecutivo regional una “familia infeliz” liderada por el gobernador Sánchez, porque de los quince gerentes regionales solo cuatro son los privilegiados que ganan 10 mil soles y podríamos afirmar que son sus “hijos legítimos” del inquilino cajamarquino que gobierna Arequipa, mientras que los restantes son los “hijos ilegítimos o no reconocidos” porque sus sueldos bordean los 6 mil soles y obviamente no reclaman ni protestan porque sus puestos “son de confianza”.
La pregunta es obvia en estos casos en organismos estatales, donde el gobernador regional define el presupuesto y los sueldos mensuales que debe pagar a sus gerentes regionales sectoriales. ¿Cuáles son los criterios e indicadores que utiliza el cajamarquino para determinar y definir quién es su “hijo legitimo e hijo ilegitimo”, es decir a quién debe ganar más y quién debe ganar menos? ¿En un estado constitucional de derecho se puede permitir que una autoridad use su discrecionalidad o su arbitrariedad? ¿Cuál es el límite técnico y jurídico?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto: Prensa Regional