Consejo acordó interpelar a gerente de Transportes y Huamantuma acusó a gobernador de transferir dinero a municipios con criterios políticos
Severas criticas contra el gobernador Sánchez se expusieron en la sesión ordinaria del Consejo Regional de Arequipa el martes 04 de junio, tanto por sus opositores políticos, pero también de consejeros oficialistas. Previamente, el alcalde provincial de La Unión, Alfonso Chipana, expuso que la municipalidad que dirige solo recibe anualmente 760 mil soles de canon minero que son insuficientes para atender las demandas de varios distritos, pese a que están en extrema pobreza y han sido dañados severamente por las lluvias en sus carreteras en marzo y abril del 2024, lo que no han sido reparados pese a las promesas del gobernador Sánchez.
El alcalde, refirió que hay muchos anexos que no tienen agua potable ni desagüe y reconoció que no han podido liquidar obras y están tramitando transferencias ante el gobierno regional para armar expedientes técnicos y están como mendigos ante los funcionarios regionales y carecen de apoyo económico, por lo que solicitaron apoyo al Consejo Regional.
Intervinieron posteriormente varios consejeros. Ale, señaló que no hay capacitación a los funcionarios municipales para liquidar las obras en distritos, Llerena refirió que los funcionarios regionales siempre responden que no hay presupuesto para obras en provincias, mientras que Choquehuanca precisó que la actual gestión regional no está transfiriendo partidas económicas a municipios que no han liquidado sus obras públicas.
La consejera Taco, sostuvo que el ex gerente Hinojosa anunció meses atrás que se iba a instalar una oficina regional para apoyar a los gobiernos locales para acelerar la liquidación de obras lo que no se ha concretado. Linares, a su turno, propuso que el Consejo Regional apruebe una ordenanza regional y una oficina para liquidar proyectos con su respectivo reglamento para solucionar este problema que tienen las municipalidades.
El más frontal fue Huamantuma, quien señaló que la liquidación de obras es una excusa de la actual gestión regional para frenar transferencias a las municipalidades, ya que mediante directivas siguen transfiriendo dinero, por lo que se utilizan pretextos por los funcionarios regionales. El consejero opositor acusó al gobernador regional por marginar y maltratar a distritos pobres como sucede en La Unión que no tienen recursos económicos, pero facilita transferencias en dos y tres oportunidades a algunos distritos utilizando criterios políticos lo que no debe permitirse, por lo que respaldó la propuesta del consejero Linares de aprobar más adelante una ordenanza regional que regule mejor las transferencias a los municipios.
El consejero Cornejo, por su parte indicó que la actual gestión regional ha presupuestado mucho dinero para grandes obras, pero su ejecución es ínfima, por lo que se necesita un sinceramiento presupuestal, ya que en cinco meses de gestión del año 2024 el ejecutivo regional apenas ha ejecutado presupuestalmente el 23%. El consejero Huanca, lamentó que habiendo una sub gerencia de liquidación de proyectos no cumplen su función por lo que demandó que se cite a dicho funcionario y explique a los consejeros todo el manejo de las transferencias a los municipios en el año 2023 y 2024.
La sesión ordinaria que tuvo seis horas de duración aprobó varios acuerdos regionales. Se acordó designar al abogado, José Alarcón como Secretario Tecnico de Procesos Administrativos quien en las próximas semanas deberá presentar su plan de trabajo ante el legislativo regional.
Se aprobó interpelar al gerente regional de Transportes, Carlos Ramos, quien deberá responder un pliego interpelatorio de 20 preguntas el lunes 17 de junio, petición que sustentó el consejero Fernando Cornejo. Se aprobó el acuerdo regional que declara de interés regional el Congreso Mundial del Talento de la Niñez que tendrá como sede la ciudad de Arequipa.
Se aprobó ampliar el plazo de 30 para que la Comisión Investigadora de los alquileres de los locales de la gerencia regional de Producción y Gerencia Regional Ambiental presente su informe y conclusiones. También se aprobó ampliar plazo de 30 días para que la Comisión Investigadora de las Mochilas de emergencia emita su informe ante el Consejo Regional.
El proyecto de ordenanza regional de hidrogeno verde que solicitó la consejera Arminta, fue derivado a otras comisiones de trabajo para que emitan un dictamen conjunto, ya que el consejero Maldonado cuestionó que la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología proponga dicha iniciativa cuando debería ser la Comisión de Energía que él preside quien debería emitir una opinión técnica y jurídica previamente.
Asimismo, la Comisión de Ética presentó el proyecto del Código de Ética del Consejo Regional que regula las funciones, procedimientos y las sanciones de los consejeros regionales. Los legisladores saludaron la propuesta, pero solicitaron enriquecerla con más aportes en las próximas semanas, por lo que el tema volverá a debatirse. Algunos consejeros felicitaron al consejero Huamantuma que en dos meses presentó el proyecto de Código de Ética, mientras que el presidente de la Comisión de Normas Legales, Miguel Linares, desde hace nueve meses no presenta el nuevo proyecto de reglamento interno del legislativo regional.
Foto. Prensa Regional