¿Cuántos trabajadores tiene el Estado y que sueldos perciben en promedio?

Hugo Amanque Chaiñamayo 29, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 29, 20243min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuántos trabajadores tiene el Estado y que sueldos perciben en promedio?

estatales sueldos

La Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) dio a conocer el año 2023 las “Características del Servicio Civil Peruano”, donde dan cuenta sobre el número de servidores públicos que laboran para el Estado, donde están distribuidos en los diversos niveles de gobierno, los regímenes en que laboran, así como también los sueldos en promedio que perciben mensualmente.

Aunque los datos están desfasados ya que provienen del año 2014, sin embargo, sirven de referencia para conocer la situación y problemática de los empleados públicos al recordarse su día el 29 de abril de cada año.

Fue el Decreto Ley 11377 del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, que tuvo 112 artículos y fue promulgado el 29 de mayo de 1950 en el gobierno del presidente Manuel A. Odría que reconoció por primera vez el Día del Empleado Público. En dicha norma legal, en el artículo 104 se crea la Orden del Servicio Civil del Estado donde se distinguen a servidores civiles por hechos importantes y meritorios al servicio de la Nación, pero también se declara el “Día del Empleado Público” cada 29 de mayo de cada año debiendo conmemorarse con ceremonias y actuaciones que realcen su significado.

Los datos más relevantes de las características del servicio civil peruano 2023 de SRERVIR son los siguientes:

  1. Número total de servidores públicos en el país al año 2014: 1 millón 404,934 personas. Lima concentraba el mayor número de servidores públicos con 427,178 servidores, seguido de Cajamarca con 75,656 trabajadores, mientras que en Arequipa se registraron 60,913 servidores.
  2. Los servidores por sexo y según nivel de gobierno al año 2014. En el nivel de gobierno nacional el 44% eran varones y 31% mujeres, en el nivel de gobierno regional el 38% eran varones y el 59% eran mujeres, mientras que en el nivel de gobierno local el 18% eran varones y el 9% eran mujeres.
  3. Según los regímenes laborales, el 50% de servidores públicos estaban en carreras especiales, el 19% en el Decreto Legislativo 1057 del CAS, el 18% en el Decreto Legislativo 276 y el 13% en el Decreto Legislativo 728.
  4. La remuneración mensual promedio y según su nivel educativo de los servidores públicos. Los que concluyeron primaria perciben 967 soles, los que concluyeron secundaria 1,392 soles, los que tienen educación superior no universitaria 1,470 soles y los que tienen educación superior universitaria perciben 2,251 soles.

Foto. El Peruano

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner