Comisión de Trabajo aprobó derogar Ley 30057 de SERVIR y DL 1023 que crea Autoridad Nacional de SERVIR

Hugo Amanque Chaiñamayo 23, 20244min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 23, 20244min0

Left Banner

Left Banner

Comisión de Trabajo aprobó derogar Ley 30057 de SERVIR y DL 1023 que crea Autoridad Nacional de SERVIR

servir deroga ley

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso que preside Pasión Dávila, aprobó el proyecto de ley con un dictamen en mayoría por el cual deroga la Ley 30057 del Servicio Civil y el Decreto Legislativo 1023 que crea la Autoridad Nacional de Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos a fin de mejorar las condiciones de trabajo digno.

El proyecto propone crear una Comisión tripartita conformado por representantes de diversas organizaciones quienes deben proponer modificaciones normativas y mejoras respecto de los distintos regímenes laborales existentes en el Estado y regular de manera integral un nuevo régimen laboral de servicio público que unifique los regímenes laborales de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057.

La Comisión tripartita estará conformada por los siguientes representantes: Un representante de la PCM, del Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo, Comisión de Trabajo del Congreso, Comisión de Presupuesto del Congreso, Confederación Sindical Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal, Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú, Confederación Nacional de Obreros Municipales, Confederación Nacional de Trabajadores Municipales, Confederación Nacional de Contrato Administrativo de Servicios del Perú, Federación Nacional de Sindicatos de Contrato Administrativo de Servicios del Poder Judicial, Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú, Coordinadora Nacional del CAS, Federación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú y Confederación Nacional Sindical de Trabajadores del Perú.

La Comisión se instala en plazo de 30 días y presenta en plazo de 120 días hábiles el informe que contenga lo siguiente: a) diagnostico sobre la situación del diagnóstico del servicio público y su vinculación con la existencia de distintos regímenes laborales y servicios estatales, b) propuesta de modificación y unificación de regímenes laborales y de servicios existentes en el Estado con respecto a derechos laborales, seguridad social y derecho a negociación colectiva, c) propuesta legislativa que regule de manera integral un nuevo régimen laboral único de servicio público que unifique los distintos regímenes diferenciados y establezca una nueva institucionalidad, d) propuesta de proyecto de ley que crea la nueva Autoridad de Servicio Civil como ente rector del sistema administrativo de gestión de recursos humanos que estará adscrita al Ministerio de Trabajo.

El dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo señala que en ningún caso la aplicación de estas disposiciones debe conducir a situación de disminución o renuncia de derechos laborales ni tratamiento discriminatorio hacia los trabajadores. Refiere asimismo que todos los funcionarios que hayan accedido a una plaza vía concurso público meritocrático bajo los alcances de la Ley 30057, conservaran sus plazas y nivel remunerativo en sus respectivas entidades.

En las disposiciones complementarias transitorias del proyecto de ley, se propone la creación de un organismo transitorio para la administración de gestión de recursos humanos del Estado y se propone la creación de un Tribunal Transitorio en materia de recursos humanos. El congresista Dávila señala que el dictamen deberá debatirse en las próximas semanas en el pleno del Congreso de la República.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner