INEI: Año 2023 aumentó la pobreza y anemia
El mismo Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, dio a conocer el incremento de la pobreza, durante el Año 2023 de 27.5% a 29.0%; también informó la catastrófica cifra de anemia infantil, se incrementó en 1.2 puntos porcentuales, afectando al 43.1% de niñas y niños de 06 a 35 meses de edad; la Contraloría General de la República, reportó 2,300 obras paralizadas, en todo el país y en los tres niveles de gobierno.
Encima la calificadora de riesgo Standard & Poor’s redujo el puntaje del país, dada la inestabilidad política, de BBB a BBB-, lo cual ha motivado pronunciamientos de alarma y cuestionamientos a la accidentada gestión política de la Mandataria Dina Boluarte; al pobre desempeño del primer Ministro, Gustavo Adrianzén; al errático desenvolvimiento del Congreso de la República; al torpe proceder de los partidos políticos. De no revertir esta situación se tiene la amenaza de perder el Grado de Inversión.
El Poder Ejecutivo no está gobernando el país, se está limitando, a proveer de millones de soles para construir el Estadio en Ayacucho, a instancia de su obsequioso Gobernador Regional, el wayki Wilfredo Oscorima; a atender los pedidos de La Libertad, por gestión del Gobernador Regional César Acuña; y satisfaciendo, inquietudes de Lima Metropolitana, a exigencia del Alcalde Rafael López Aliaga. De paso tratar, en vano, de apuntalar sus candidaturas presidenciales para el 2026 ó ¿2025?
Es que César Acuña, dueño de Alianza para el Progreso (APP), con bancada en el Parlamento Nacional; asimismo, Rafael López Aliaga, jefe de Renovación Popular (RP), también con bancada congresal, quienes, junto con Fuerza Popular, le tiene gratitud a la Presidenta por no trabar el indulto a Alberto Fujimori ante observaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Todos ellos, ostentan capacidad de negociación, son el sostén político de Dina Boluarte; están sobre preocupándose en hacer “buenas gestiones” en los Gobiernos Regionales de La Libertad y Ayacucho, también, en la Municipalidad Metropolitana de Lima, con privilegios presupuestales; malgastando recursos del erario público, descuidando planes de desarrollo, soslayando la mirada país, y sin proyección de acción en el ámbito nacional.
Edgar Lajo Paredes – Abogado