El 2025 se implementará la escombrera municipal y el 2026 el relleno sanitario informó Subgerente de Gestión Ambiental

Hugo Amanque Chaiñamayo 13, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 13, 20243min0

Left Banner

Left Banner

El 2025 se implementará la escombrera municipal y el 2026 el relleno sanitario informó Subgerente de Gestión Ambiental

giovani ambiental

Diario El Pueblo

Giovanni Salas, Subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, informó en el programa “Al grano” del portal digital Arequipa Misti Press, que en el año 2025 en Uchumayo o en una de las áreas del relleno sanitario ubicado en Yura, el año 2025 debe implementarse la escombrera municipal. Fue al referirse al informe de Contraloria quien advirtió que la Municipalidad Provincial no contaba con una escombrera municipal para depositar materiales de construcción tal como lo ordena la legislación vigente.

El funcionario municipal indicó que el reglamento nacional del plan integral del manejo de residuos se aprobó el 2022 y ha fijado como plazo hasta el 2027 la implementación de las escombreras para depositar los materiales de construccion en las provincias como Arequipa. Precisó que hay dos lugares donde se implementaría la escombrera municipal para lo cual se reunirán en las próximas semanas con el IMPLA y definir el área de ubicarse que será una infraestructura que deberá construirse en los próximos meses, gestionándose el financiamiento a través de un proyecto de inversion o mediante la cooperación internacional, la que se ejecutaría el año 2025.

Giovanni Salas, manifestó asimismo respecto al proyecto de inversion relleno sanitario en la provincia de Arequipa, que se cuenta con un financiamiento de 172 millones con apoyo de la cooperación alemana, habiéndose previsto la construcción de dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos y otra planta de tratamiento que beneficiará a 18 municipalidades distritales de Arequipa, contándose con el apoyo del Ministerio del Ambiente.

El funcionario municipal aseguró que en el segundo semestre del año 2026 debe inaugurarse el relleno sanitario con moderna infraestructura, agregando que Arequipa produce mil toneladas de basura al dia producidos por las 24 municipalidades distritales que depositan sus residuos en Quebrada Honda. Salas agregó que los residuos orgánicos e inorgánicos serán separados y se reaprovecharán para convertirlos en compost para utilizarse en las áreas verdes de la Municipalidad Provincial de Arequipa promoviendo una economía circular.

El subgerente de gestión ambiental confirmó que se aprobó el Plan 2024 de la Comision Ambiental Municipal Provincial que tiene 12 acciones importantes que van desde la biodiversidad, las acciones descontaminación, las acciones ambientales, educación ambiental, entre otras prioridades que deberán ejecutarse el año vigente, lo que deben ser apoyados por los ciudadanos.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner