Primer ministro comprometió apoyo económico para proyectos de Arequipa luego de reunirse con gobernador Sánchez

Hugo Amanque Chaiñaabril 29, 20244min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 29, 20244min0

Left Banner

Left Banner

Primer ministro comprometió apoyo económico para proyectos de Arequipa luego de reunirse con gobernador Sánchez

ministros en arequipa abril

En una sorpresiva visita a la ciudad de Arequipa y al gobernador Rohel Sánchez, el primer ministro Gustavo Adrianzen y los ministros de Agricultura, Ángel Manero, Producción, Sergio Gonzales y e Energía y Minas, Rómulo Mucho, las autoridades del gobierno nacional comprometieron su apoyo económico a los proyectos regionales de la blanca ciudad.

Inicialmente el gobernador Sánchez, expuso a los ministros del gobierno nacional los principales proyectos que impulsa la gestión regional. En relación al proyecto Majes II, les informó que ya se entregó el convenio al Consejo Regional para su evaluación mediante el cual se transfiere el proyecto al gobierno nacional para su destrabe y ejecución, en vista que se necesita mil 500 millones que el GRA no cuenta, luego del cual el proyecto retornaría al GRA para su administración.

Sánchez solicitó mayor celeridad en el tema de la represa de Yanapuquio, puesto que es una necesidad urgente dotar de agua a la provincia de Islay, tanto para consumo humano como para la agricultura, mientras que en el caso del hospital Goyeneche informó que se cumplió con enviar el perfil al Pronis, en tanto que en el caso del Iren Sur, se firmará el convenio para su ejecución con la Autoridad Nacional de Infraestructura.

El gobernador demandó la mediación del Presidente del Consejo de Ministros, para iniciar la ejecución de la vía Chiguata – Santa Lucía, solicitó la liberación de la carretera Panamericana, desde el Km. 48 hasta el ingreso de Cerro Verde, porque el GRA tiene la intención de ejecutar una vía de cuatro carriles para descongestionar el tránsito por el lugar.

En relación al puerto Corío, informó que la Autoridad Portuaria Nacional está elaborando el estudio de demanda y anunció que hay una empresa interesada en la instalación de una planta de hidrógeno verde y para ello se tendrá que firmar un convenio con la Fuerza Aérea para la cesión o canje de 4 mil hectáreas de terreno en La Joya, así como un terreno adicional para la construcción del aeropuerto civil militar.

Posteriormente, el ministro de Agricultura, dio cuenta que el proyecto Majes II requiere una inversion estimada de 900 millones de dólares, la duración del convenio de aprobarse por el Consejo Regional sería de cinco años y después volvería a la administración regional, al que hay agregar la proyectada construcción de la represa de Yanapujio en Islay con una inversion de 400 millones de dólares.

Respecto al Proyecto Tia Maria, el primer ministro Adrianzen, refirió que se necesita una licencia social para comenzar a ejecutarlo, por lo que debe dialogarse entre las partes y que el gobierno nacional no tomará ninguna decisión sobre el tema ya que es la empresa concesionaria la que debe relacionarse mejor con la población de la provincia de Islay.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner