Por estafa jueza de Cusco dictó 20 meses de prisión preventiva contra José Hancco, Cristian Batallanos y otros

El lunes 22 de abril, la Jueza del Séptimo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Cusco, Alicia Vargas León, dictó 20 meses de prisión preventiva contra Christian Lenin Batallanos Quispe (37), José Luis Hancco Mamani (59), Israel Nicolás Chávez Luque (55), Neizi Guiomar Melo Nuñonca (45), Joshep Narciso Aguilar Salinas (38), María Dolores Carrión Loayza (43), Rene Gonzales Pérez (38), Malena Victoria Polanco Gibaja (35), Roxana Lopinta Quispe (31), Holga Champi Ccoto (29), Rocío Quispe Quintasi (32), Betsabe Keila Auccapure Challco (24), Heyma Sayhua Tamayo (30), Jeanette Ttito Carrasco (42), y Angiee Adriana Segura Latorre(26); por el presunto delito de organización criminal, en la modalidad de estafa agravada, en agravio de Daniel Barrientos Cárdenas y otros agraviados de cooperativas que funcionaban en el sur del pais.
Así también, dictó comparecencia con restricciones a Yoni Rosmery Cáceres Quispe (27) y James Bryan Baca Pando (24), quienes deberán pagar una caución económica de 2 mil soles, en el plazo de 5 días.
Como se recuerda, el 30 de noviembre del 2021, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) intervino Credicoop, donde habria detectado malos manejos económicos y financieros en los últimos años. En la resolución de la SBS, designó a los Edwin Esquivias Astete y Luis Augusto Gonzales Cubas, como interventores, principal y alterno, respectivamente, para que en representación de la Superintendencia realicen los actos necesarios para llevar adelante la intervención conforme a lo establecido en la Ley General, la Ley COOPAC, en el Reglamento de Regímenes Especiales y demás normas aplicables.
En dicha resolución de la SBS, se comunicó a la Cooperativa CREDICOOP que de la revisión realizada a los estados financieros presentados a la Superintendencia, durante el ejercicio 2019 y 2020, se apreció que desde junio de 2019 y de manera ininterrumpida, esta registraba activos totales por un valor superior a 65,000 unidades impositivas tributarias (UIT), por lo que conforme a lo señalado en el numeral 2.8 de la Vigésimo Cuarta Disposición Final y Complementaria de la Ley General, modificada por la Ley COOPAC, le corresponde el Nivel Modular N° 3, continuando con la autorización para realizar operaciones de Nivel N° 1.
Agrega que, con fecha 19.10.2021, la Cooperativa reportó sus Estados Financieros al 30.06.2021, dando cuenta de un patrimonio negativo de S/ 199,394,355.54, producto principalmente de la pérdida neta del ejercicio de S/ 29,581,270.73 y las pérdidas acumuladas por S/ 216,411,146,98.
El pasado 14 de marzo, la Policía Nacional del Perú ejecutó un mega operativo en las regiones Arequipa y Cusco, donde más de diez personas fueron detenidas, acusadas de pertenecer a la presunta organización criminal “Los Intocables del Ahorro” vinculada al caso Credicoop. En el operativo policial se allanaron 24 inmuebles ubicados en Arequipa y Cusco, incautando documentación, laptops, USBs, entre otros objetos de interés criminalístico.
Preliminarmente se conoció que la organización mencionada estaría liderada por Hipólito Batallanos Ancasi, teniendo como mano derecha a su hijo Christian Batallanos Quispe, lo que fue rechazado por sus abogados.
De acuerdo a la Policía, la organización “Los Intocables del Ahorro” captaban a sus víctimas a través de los medios de comunicación y eran convencidas de invertir su dinero a cambio de intereses altos y al inicio les devolvían de forma puntual, pero posteriormente la inversión pasaba a mayor y los funcionarios de la cooperativa no daban explicaciones de las retenciones. El ex consejero, José Hancco, dio cuenta que era funcionario, pero se apartó de la cooperativa, cuando asumió el cargo politico de consejero regional de Arequipa el año 2019, por lo que no estaba involucrado en los presuntos ilícitos.