Por desnaturalización política e ideologica congresista Edwin Martínez renunció a Acción Popular

El jueves 18 de abril el congresista, Edwin Martínez Talavera, en oficio dirigido al Secretario General de Acción Popular, Juan Abad Cabrera, presentó su renuncia a dicho partido politico ya que hoy esta mezclado de nauseabundas ideológicas adversas al pensamiento del fundador Fernando Belaunde Terry y que hoy son parte de pugnas internas equivocadas por el tener el control de dicha agrupación política.
Martínez, en su oficio, señala que ingresó a dicho partido por sus padres que militaron en Acción Popular cuando Belaunde lideraba dicha agrupación, por lo que hoy renuncia para no ser cómplice de líderes de barro habiendo sido elegido regidor y alcalde distrital años atrás en Arequipa, lo que generó recelo y envidia al interior del partido politico, por lo que su renuncia debe motivar una verdadera reflexión a los populistas y unir a los corazones belaundistas que aún quedan en el país.
Breve comentario
En las elecciones generales 2021, por decisión popular diez en total fueron las agrupaciones políticas que tuvieron escaños en el parlamento nacional para el periodo 2021-2026, siendo Acción Popular con su candidato presidencial Jhony Lescano, quien obtuvo 16 escaños.
En dichas elecciones 2021 al Congreso Nacional, estos fueron los resultados finales. Perú Libre (37 escaños), Fuerza Popular (24), Acción Popular (16), Alianza para el Progreso (15), Renovación Popular (13), Avanza País (7), Podemos Perú (5), Juntos por el Perú (5), Somos Perú (5) y Partido Morado (3).
Hoy en abril 2024, el Congreso tiene quince bancadas parlamentarias, donde se ha puesto en evidencia que algunos “pseudo padres de la patria” han desnudado su interes personal y ambición de poder antes que el interes nacional y han renunciado a sus partidos originales, lo que ha motivado que el parlamento nacional está desacreditado ante el soberano con menos del 10% de aprobación nacional para no hablar que 44 de sus 130 congresistas estan siendo investigador por el Ministerio Público por diversos delitos, según informó meses atrás el Fiscal de la Nación, Juan Villena.
Las quince bancadas parlamentarias vigentes en el Congreso son las siguientes. Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú, Avanza País, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Perú Democrático, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Integridad y Desarrollo, Unidad y Dialogo Parlamentario y los No Agrupados. Por ello la renuncia de Edwin Martínez no es noticia “nueva ni positiva”, y más bien, confirma que en el Congreso hay muchos tránsfugas y topos en todas las bancadas.
Eso era inusual en el Congreso antes de la década del noventa donde habia senadores y diputados, lo que cambió con el delincuente sentenciado judicialmente, Alberto Fujimori, quien hizo del “pragmatismo”, algun común y habitual, ya que hoy no importa los fines nacionales, sino los objetivos personales de los “otorongos” en el primer poder estatal. Hoy las renuncias son una “raya más al tigre” en un periodo neoliberal donde no interesan los intereses nacionales, sino los intereses personales de individuos que no tienen ni ética ni valores morales ante el electorado nacional.
Históricamente, Acción Popular fue percibido políticamente como un partido de centroderecha, porque cuando nació con Belaunde tuvo propuestas progresistas, sin embargo, en el último quinquenio y especialmente en el Congreso actual, es el “furgón” de cola de la extrema derecha y los ultras neoliberales que maneja Fuerza Popular. Se anuncia que el 22 de junio próximo en un Congreso Nacional, los populistas elegirán entre dos candidatos casi desconocidos, Luis Gálvez y Julio Chavez, a su futuro presidente. Veremos quién de ellos es el elegido y cuáles son sus propuestas y si se desmarcan o no de los “talibanes neoliberales”.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado.